IQS ha iniciado una nueva etapa. La institución universitaria ha presentado nuevos laboratorios, la inauguración de espacios renovados y el lanzamiento de una nueva imagen corporativa.
Se han inaugurado 400 m² de nuevos laboratorios equipados con tecnología punta. De esta manera, la modernización de las instalaciones, que ha comportado una inversión de 4,5 millones de euros, permitirá al centro dar un paso adelante en su objetivo de continuar a la vanguardia de la educación científica-tecnológica y reforzar su posicionamiento en el área de management.
Las nuevas instalaciones alcanzan ya los 8.720 m² de laboratorios con tecnología punta destinados a investigación
Con esta incorporación en sus instalaciones, IQS suma ya más de 8.720 m² de superficie destinada a laboratorios. Equipados con tecnología de última generación, los laboratorios de Química Analítica y Aplicada refuerzan los estudios en bioanálisis y ciencias ómicas, respaldados por colaboraciones con proveedores como PerkinElmer y Sciex. La adquisición de equipos de última generación, incluyendo el innovador ICP-MS con el módulo Single Particle y el espectrómetro de masas QTOF, posiciona a IQS a la vanguardia de la investigación en el ámbito de los análisis de metales, cromatografía y espectrometría de masas.
El centro fortalece así su compromiso con la excelencia científica y la seguridad, un objetivo en el que continuará trabajando. De hecho, durante los próximos meses está previsto abrir también el nuevo laboratorio de espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en fase final de construcción. Estos equipos permiten análisis y procesos que antes no eran posibles en IQS, consolidando la institución a la cabeza en la investigación biomolecular y otorgándole una posición privilegiada para continuar con el desarrollo de terapias avanzadas con aplicaciones terapéuticas y biomédicas.
Junto a las nuevas instalaciones, IQS ha presentado también una renovada imagen corporativa, innovadora y de acuerdo a las últimas tendencias de diseño. La nueva imagen visual corporativa mejora la legibilidad de la marca y da respuesta a las necesidades de un entorno cada vez más digital e internacional, aunque manteniéndose fiel a los valores y orígenes del centro universitario.
La nueva imagen visual corporativa mejora la legibilidad de la marca y da respuesta a las necesidades de un entorno cada vez más digital e internacional
En el nuevo logotipo, creado por la agencia de branding e innovación Firma, se integran las dos facultades universitarias de IQS, reforzando una imagen corporativa más cohesionada y transversal que aglutina asimismo todas las submarcas y divisiones de la institución, mostrando una imagen de marca corporativa más unificada y reconocible. La 'Q' cobra personalidad y dinamismo al incorporar el color verde y lograr con ello un guiño a la sostenibilidad, muy presente en el plan estratégico de IQS.
Más innovador, más internacional, más sostenible: estas son las claves de la transformación y la proyección de futuro de una institución centenaria que se proyecta hacia el futuro, comprometida con el progreso y la mejora de la sociedad, mediante la formación y el desarrollo de personas preparadas para enfrentar los desafíos del mundo actual.
También la web del centro universitario, realizada por la agencia global de transformación digital Keenfolks, comienza una nueva etapa. Para alinearse con el resto de elementos de comunicación y su proyección de futuro, IQS ha lanzado el nuevo site corporativo, que se presenta con nuevas funcionalidades para mejorar la accesibilidad y la usabilidad. La nueva web facilita que la búsqueda y la interacción con la información sea más intuitiva y eficiente que nunca. La web corporativa presenta contenido actualizado y relevante sobre los programas académicos, actividades de investigación, eventos, noticias y otros servicios ofrecidos por IQS.
La inauguración de esta nueva etapa se ha celebrado el 4 de marzo en las instalaciones de IQS, que ha dado la bienvenida a los asistentes con la sorpresa de una renovada recepción, más espaciosa y diáfana, desde donde se visualiza una oficina de atención al estudiante de próxima inauguración y una secretaría general y servicios más accesibles y funcionales.
El acto ha contado con la participación de Salvador Borrós, director de IQS, que ha presentado la visión con la que el centro universitario encara el futuro. Asimismo, han intervenido Marta Tena, directora de Comunicación y Marketing corporativo, y representantes de Firma, agencia responsable del nuevo diseño corporativo, que han explicado el significado de este importante cambio de imagen visual y sus aplicaciones a los diferentes ámbitos de actuación de la institución.
Ante un público formado por personalidades del ámbito académico, empresarial y de la comunidad IQS, incluido profesorado, personal investigador y doctorandos, personal administrativo, miembros del Patronato, del Rectorado de la Universitat Ramon Llull, y Alumni, Borrós ha presentado las novedades, además de destacar los proyectos previstos a corto plazo.
Un brindis informal ha puesto punto y final a la ceremonia inaugural, tras la visita guiada a los laboratorios, que ha permitido a los asistentes descubrir los cambios en las instalaciones. Entre las novedades más destacadas, el estreno de los modernos laboratorios del Departamento de Química Analítica y Aplicada.
Estas reformas y los nuevos laboratorios representan más que una simple actualización de instalaciones, ya que abren el camino a futuras oportunidades de colaboración y descubrimientos, fortaleciendo la capacidad investigadora de IQS y estableciendo un sólido puente entre el ámbito académico y las diferentes industrias.
Con más de 2.400 estudiantes, 336 empleados y más de 8.720 m² útiles de laboratorios, el centro se consolida como referente de futuro en educación superior, investigación y vinculación con el sector empresarial. Una institución centenaria con una visión internacional y una cultura de colaboración e innovación, destaca en la formación de profesionales preparados para afrontar los desafíos del siglo XXI.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización.
Comentarios