Suscríbete
Suscríbete

En marcha el nuevo laboratorio de Tecnalia para tecnologías del hidrógeno

Tecnalia laboratorio 1
El laboratorio de Tecnalia nace para desarrollar tecnología innovadora para favorecer la competitividad empresarial en el mercado global e impulsar el escalado de las tecnologías de hidrógeno.
|

Tecnalia ha puesto en marcha un laboratorio pionero en Europa para el desarrollo de tecnologías del hidrógeno. Las instalaciones, ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa, están destinadas a la investigación y validación de tecnologías innovadoras, así como su escalado a la industria para impulsar la descarbonización y la competitividad empresarial

 

se están llevando a cabo más de 50 proyectos en torno a la generación, almacenamiento, distribución, transporte, usos y seguridad 

El hidrógeno se perfila como una de las principales vías para alcanzar los objetivos de cero emisiones establecidos para 2050 en Europa. Por ello, la industria está volcada en encontrar las herramientas necesarias para hacer del hidrógeno un vector energético sostenible clave para la transición energética

 

Así, el centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha puesto en marcha un laboratorio dedicado al desarrollo de tecnologías para la generación, almacenamiento, transporte, distribución, usos y seguridad del hidrógeno, con unas instalaciones pioneras en Europa para su investigación y validación, así como su escalado para acelerar su industrialización. 

 

Ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa, el laboratorio de hidrógeno ha sido inaugurado por el Lehendakari Iñigo Urkulllu, la diputada general de Gipuzcoa, Eider Mendoza, el alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, el Presidente de Tecnalia, Alex Belaustegui, y el director general de Tecnalia, Jesús Valero. 

 

Estas instalaciones, que abarcan una superficie de más de 1.000 metros cuadrados y que para ponerlas en marcha han requerido de una inversión de más de cinco millones de euros, nacen con un doble objetivo: por un lado, desarrollar tecnología innovadora para favorecer la competitividad empresarial en el mercado global y que esto a su vez revierta en el entorno y tenga un impacto social; y por otro, impulsar el escalado de las tecnologías de hidrógeno, desde aquellas que están destinadas a la generación a las que abordan los usos, distribución, almacenaje y transporte pasando por la seguridad, para llevarlas a la industria. 

 

se ha realizado una inversión de más de cinco millones de euros

Para hacerlo posible, Tecnalia colabora con empresas de la cadena de valor del hidrógeno para impulsar la innovación y el progreso en este ámbito. Además, ha contado con el apoyo de gobierno vasco a través del programa Azpitek, Cervera del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI y del programa Perte de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento ERHA del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). 

 

Desarrollos en toda la cadena de valor 

Actualmente, en este laboratorio se están llevando a cabo más de 50 proyectos en torno a la generación, almacenamiento, distribución, transporte, usos y seguridad del hidrógeno. En el ámbito de la generación, el laboratorio cuenta con equipamiento para testear todas las tecnologías disponibles tanto de electrolizadores como de pilas de combustible. Paralelamente, Tecnalia está desarrollando tecnologías como la electrólisis de nueva generación y reactores de membrana para la generación de hidrógeno verde a un coste competitivo. Asimismo, encabeza el mayor proyecto europeo de I+D de electrolizadores junto a otras 28 entidades. 

 

En torno al almacenamiento, está inmerso en la búsqueda de alternativas de transporte que permitan trasladar grandes cantidades de hidrógeno a largas distancias a un coste competitivo y de manera sostenible. Asimismo, investigan la compatibilidad de diferentes materiales en contacto con hidrógeno gas a alta presión para tuberías, tanques de almacenamiento y cavernas salinas para almacenamiento subterráneo. En materia de seguridad, el centro trabaja en el desarrollo de sensores para la detección de fugas de hidrógeno y análisis de riesgos asociados. Trabaja también en soluciones avanzadas a partir de hidrógeno para la movilidad sostenible, en sistemas de propulsión de vehículos y para sistemas de combustión aplicados a otras industrias como la siderurgia. 

Tecnalia laboratorio 2

Gran infraestructura

Este laboratorio completa las capacidades que Tecnalia ha desarrollado desde hace más de 20 años, trabajando en tecnologías innovadoras propias en torno al hidrógeno, que han dado lugar a una infraestructura de más de 1.500 metros cuadrados y que se extiende por Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. 

 

Se trata de: el laboratorio de membranas, donde se desarrollan membranas para la producción y purificación de hidrógeno; el laboratorio de superficies, para crear recubrimientos para componentes de electrolizadores y sensores de hidrógeno; el laboratorio de electrónica de potencia para electrolizadores y pilas de combustible; el laboratorio de eficiencia energética para tecnologías de aprovechamiento energético de tecnologías de hidrógeno; el laboratorio de composites donde se desarrollan tanques de almacenamiento de hidrógeno a alta presión; el laboratorio de powertrain para movilidad, donde se diseñan sistemas de propulsión de vehículos de hidrógeno; el laboratorio de tecnologías de combustión de Hidrógeno, donde se testean quemadores y hornos de hidrógeno; y el laboratorio H2Loop, liderado por Nortegás, para evaluar la compatibilidad de materiales  y componentes de la red de distribución de gas con mezclas de hidrógeno con gas natural.

 

Comentarios

Bequinor Formacion 2025
Bequinor Formacion 2025
Bequinor seguridad industrial cursos

Bequinor presenta un avance de su campaña de formación para el primer semestre de 2025, que se complementará con la programación de nuevos encuentros de seguridad centrados en soluciones seguras para la descarbonización de la industria.

Busch fusion nuclear
Busch fusion nuclear
Busch tecnología de vacío sistemas de vacío

La tecnología de vacío es un componente indispensable de todos los enfoques técnicos para la realización de la fusión nuclear en la Tierra. El Grupo Busch, al que pertenecen las marcas Busch Vacuum Solutions y Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions...

Eurecat Spin Fert
Eurecat Spin Fert
Eurecat proyectos investigación agricultura

Eurecat ha iniciado el desarrollo de nuevas tecnologías de microencapsulación para fomentar prácticas hortícolas sostenibles, en el marco del proyecto europeo Spin-Fert, con el fin de mejorar la salud y la fertilidad del suelo...

Fiebre IA
Fiebre IA
IKN Spain Eventos Empresas Inteligencia artificial

Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...

Ayesa   Plenitude
Ayesa   Plenitude
Ayesa renovables fotovoltaica instalación solar

Ayesa es la empresa seleccionada por Plenitude, empresa controlada por ENI, para realizar toda la ingeniería de la propiedad del que será el mayor complejo solar hasta la fecha de la energética italiana, ubicado en Badajoz. 

Moeve biometano
Moeve biometano
Moeve biogás biometano Plantas economía circular transición energética descarbonización

La compañía Moeve ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 600 millones de euros para la construcción, junto con sus socios, de alrededor de 30 nuevas plantas de biometano para 2030.

Wika transmisor
Wika transmisor
Wika transmisores industria Automatización

Las exigencias de precisión y fiabilidad en los procesos industriales han sido cubiertas con la introducción mundial de un transmisor digital de temperatura innovador. El modelo T38 de Wika, ahora disponible en todo el mundo...

FOTO AIMPLAS 1
FOTO AIMPLAS 1
Aimplas Anaip Plastics Europe Jornadas plásticos economía circular

Aimplas, Anaip y Plastics Europe organizan la VII Edición del encuentro sobre Plásticos y Economía Circular, que se celebrará en Valencia el 6 de febrero.y que analizará cómo seguir adaptándose a las exigencias del mercado a través de la innovación.

Feique electrointensiva ayudas
Feique electrointensiva ayudas
Feique industria energía electricidad

Una de las consecuencias de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, ha sido la eliminación de la prórroga (prevista hasta el 31 de diciembre de 2025), de la reducción del 80% del coste...

Busch Group integración x
Busch Group integración x
Busch tecnología de vacío sistemas de vacío bombas

Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions se integra formalmente con Busch Spain desde enero de 2025, fortaleciendo aún más la posición de la compañía como líderes en soluciones de vacío.

 

Revista PQ
NÚMERO 1276 // 2024

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA