Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

En marcha el nuevo laboratorio de Tecnalia para tecnologías del hidrógeno

Tecnalia laboratorio 1
El laboratorio de Tecnalia nace para desarrollar tecnología innovadora para favorecer la competitividad empresarial en el mercado global e impulsar el escalado de las tecnologías de hidrógeno.
|

Tecnalia ha puesto en marcha un laboratorio pionero en Europa para el desarrollo de tecnologías del hidrógeno. Las instalaciones, ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa, están destinadas a la investigación y validación de tecnologías innovadoras, así como su escalado a la industria para impulsar la descarbonización y la competitividad empresarial

 

se están llevando a cabo más de 50 proyectos en torno a la generación, almacenamiento, distribución, transporte, usos y seguridad 

El hidrógeno se perfila como una de las principales vías para alcanzar los objetivos de cero emisiones establecidos para 2050 en Europa. Por ello, la industria está volcada en encontrar las herramientas necesarias para hacer del hidrógeno un vector energético sostenible clave para la transición energética

 

Así, el centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia ha puesto en marcha un laboratorio dedicado al desarrollo de tecnologías para la generación, almacenamiento, transporte, distribución, usos y seguridad del hidrógeno, con unas instalaciones pioneras en Europa para su investigación y validación, así como su escalado para acelerar su industrialización. 

 

Ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa, el laboratorio de hidrógeno ha sido inaugurado por el Lehendakari Iñigo Urkulllu, la diputada general de Gipuzcoa, Eider Mendoza, el alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, el Presidente de Tecnalia, Alex Belaustegui, y el director general de Tecnalia, Jesús Valero. 

 

Estas instalaciones, que abarcan una superficie de más de 1.000 metros cuadrados y que para ponerlas en marcha han requerido de una inversión de más de cinco millones de euros, nacen con un doble objetivo: por un lado, desarrollar tecnología innovadora para favorecer la competitividad empresarial en el mercado global y que esto a su vez revierta en el entorno y tenga un impacto social; y por otro, impulsar el escalado de las tecnologías de hidrógeno, desde aquellas que están destinadas a la generación a las que abordan los usos, distribución, almacenaje y transporte pasando por la seguridad, para llevarlas a la industria. 

 

se ha realizado una inversión de más de cinco millones de euros

Para hacerlo posible, Tecnalia colabora con empresas de la cadena de valor del hidrógeno para impulsar la innovación y el progreso en este ámbito. Además, ha contado con el apoyo de gobierno vasco a través del programa Azpitek, Cervera del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI y del programa Perte de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento ERHA del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae). 

 

Desarrollos en toda la cadena de valor 

Actualmente, en este laboratorio se están llevando a cabo más de 50 proyectos en torno a la generación, almacenamiento, distribución, transporte, usos y seguridad del hidrógeno. En el ámbito de la generación, el laboratorio cuenta con equipamiento para testear todas las tecnologías disponibles tanto de electrolizadores como de pilas de combustible. Paralelamente, Tecnalia está desarrollando tecnologías como la electrólisis de nueva generación y reactores de membrana para la generación de hidrógeno verde a un coste competitivo. Asimismo, encabeza el mayor proyecto europeo de I+D de electrolizadores junto a otras 28 entidades. 

 

En torno al almacenamiento, está inmerso en la búsqueda de alternativas de transporte que permitan trasladar grandes cantidades de hidrógeno a largas distancias a un coste competitivo y de manera sostenible. Asimismo, investigan la compatibilidad de diferentes materiales en contacto con hidrógeno gas a alta presión para tuberías, tanques de almacenamiento y cavernas salinas para almacenamiento subterráneo. En materia de seguridad, el centro trabaja en el desarrollo de sensores para la detección de fugas de hidrógeno y análisis de riesgos asociados. Trabaja también en soluciones avanzadas a partir de hidrógeno para la movilidad sostenible, en sistemas de propulsión de vehículos y para sistemas de combustión aplicados a otras industrias como la siderurgia. 

Tecnalia laboratorio 2

Gran infraestructura

Este laboratorio completa las capacidades que Tecnalia ha desarrollado desde hace más de 20 años, trabajando en tecnologías innovadoras propias en torno al hidrógeno, que han dado lugar a una infraestructura de más de 1.500 metros cuadrados y que se extiende por Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. 

 

Se trata de: el laboratorio de membranas, donde se desarrollan membranas para la producción y purificación de hidrógeno; el laboratorio de superficies, para crear recubrimientos para componentes de electrolizadores y sensores de hidrógeno; el laboratorio de electrónica de potencia para electrolizadores y pilas de combustible; el laboratorio de eficiencia energética para tecnologías de aprovechamiento energético de tecnologías de hidrógeno; el laboratorio de composites donde se desarrollan tanques de almacenamiento de hidrógeno a alta presión; el laboratorio de powertrain para movilidad, donde se diseñan sistemas de propulsión de vehículos de hidrógeno; el laboratorio de tecnologías de combustión de Hidrógeno, donde se testean quemadores y hornos de hidrógeno; y el laboratorio H2Loop, liderado por Nortegás, para evaluar la compatibilidad de materiales  y componentes de la red de distribución de gas con mezclas de hidrógeno con gas natural.

 

Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA