El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la Comisión Europea para la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.
Dadas las características y propiedades del hidrógeno, el concepto de seguridad aplicable a instalaciones de hidrógeno en sus nuevos usos energéticos debe ir mucho más allá del mero cumplimiento de las obligaciones legales, los reglamentos industriales, la normativa técnica o los estándares de diseño.
Las instalaciones industriales que almacenan, procesan y generan hidrógeno tienen asociado un determinado nivel de riesgo. Para garantizar la seguridad operacional de las instalaciones de hidrógeno verde, será necesario conseguir altos niveles de seguridad.
Para ello, se requiere del empleo experimentado de herramientas avanzadas para la identificación, evaluación y gestión de los riesgos.
Las instalaciones industriales que almacenan, procesan y generan hidrógeno tienen asociado un determinado nivel de riesgo
En dicho escenario, Bequinor convoca la segunda edición de la formación de referencia en materia de seguridad de instalaciones de H2. Se trata de un curso modular diseñado para facilitar las herramientas y conocimientos necesarios para la gestión de riesgos aplicables a cada una de las fases que se identifican en el esquema de gestión integral de la seguridad en el ciclo de vida del H2 verde.
Se cuenta para su impartición con formadores con dilatada experiencia en la gestión de riesgos de este tipo de instalaciones de la Comisión de seguridad del hidrógeno, quienes han participado en la elaboración de la Guía de Seguridad del Hidrógeno que la asociación ha puesto a disposición del sector y de las Administraciones.
Su contenido se ha desarrollado en la experiencia y madurez adquiridas en la gestión del riesgo aplicada al hidrógeno en sus usos tradicionales en sectores con altos estándares de seguridad, que ya se está aplicando a los proyectos con nuevos usos del hidrógeno.
Está centrado en instalaciones de producción, almacenamiento de hidrógeno gas e hidrogeneras y facilita las herramientas necesarias para identificar en cada una de las fases de un proyecto de hidrógeno los siguientes aspectos:
El curso está estructurado en 4 módulos que se pueden cursar independientemente, combinado los módulos 2 a 4 con el primero, que es común a todos, y que aborda las herramientas avanzadas que deben aplicarse en las etapas de diseño e ingeniería, operación y mantenimiento y gestión de activos (asset integrity).
Módulo I: Gestión de la seguridad del hidrógeno. Integridad en el diseño y en la operación
19 de febrero, 2 h. lectivas
Módulo II: Gestión de seguridad en instalaciones de producción de hidrógeno verde
20 de febrero, 2,5 h. lectivas
Módulo III: Gestión de seguridad en instalaciones de almacenamiento de hidrógeno gas
21 de febrero, 2 h. lectivas
Módulo IV: Gestión de seguridad en hidrogeneras
22 de febrero, 2,5 h. lectivas
A la finalización se realizará una prueba de evaluación final. Los alumnos que la superen obtendrán un certificado de asistencia y aprovechamiento que será emitido por Bequinor.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios