Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Coperion desarrolla un mezclador filtrante para reciclaje de PCR y polímeros

Coperion   Mezclador filtrante
El nuevo mezclador filtrante ZSK FilCo ofrece una mayor calidad del producto y un menor consumo energético en el reciclaje de PCR y polímeros.
|

Coperion ha desarrollado el innovador mezclador filtrante ZSK FilCo que facilita la filtración y extrusión en un único paso de producción para el reciclaje de material reciclado posconsumo (PCR) o cualquier otro polímero altamente contaminante. 

 

Facilita el fundido, el filtrado, la mezcla y la granulación del producto reciclado en un único paso de producción

Con el nuevo sistema ZSK FilCo, los residuos plásticos se introducen en una extrusora de doble husillo ZSK donde se funden, homogeneizan y desvolatilizan. La materia fundida se conduce después a través de un filtro para eliminar todos los contaminantes antes de retornar a la misma extrusora ZSK para mezclarse con materiales de refuerzo o relleno.   

 

En comparación con las líneas de producción en dos pasos, utilizadas como estándar hasta el momento, el nuevo ZSK FilCo de Coperion destaca por una estructura notablemente simplificada de la instalación. El consumo energético y las emisiones del proceso de extrusión se reducen en más del 50 %. Además, el ZSK FilCo es capaz de obtener una calidad del producto significativamente superior. Los recompuestos pueden producirse con mucha más rapidez y los dosificadores gravimétricos K-Tron de Coperion garantizan la introducción altamente precisa de los aditivos para un resultado óptimo.

 

Filtración y mezcla en un único sistema 

En las plantas de reciclaje convencionales, el PCR y los polímeros contaminados deben fundirse primero utilizando una extrusora de un solo husillo o de doble husillo para filtrarse a continuación y granularse después. Los recompuestos filtrados se introducen posteriormente en una extrusora de doble husillo separada, donde vuelven a fundirse y mezclarse con la ayuda de aditivos, así como materiales de refuerzo y relleno, antes de granularse como paso final. Con este diseño de la producción, la energía para el fundido debe aportarse dos veces. Además del elevado consumo energético, el producto reciclado se somete a un gran estrés térmico, lo que provoca una mayor degradación, un acortamiento de las cadenas de polímero y, por tanto, una menor calidad del producto.

 

El nuevo ZSK FilCo facilita el fundido, el filtrado, la mezcla y la granulación del producto reciclado en un único sistema de producción. Los residuos plásticos se introducen en la extrusora ZSK en forma de materia pulverizada, pélets de fibra, copos de plástico o aglomerado, y se funden, homogeneizan y desvolatilizan allí junto con todos sus componentes (todos los polímeros, PE, PP, PA, PS, PC/ABS, etcétera). A continuación, la materia fundida se conduce a través de un filtro integrado que elimina todos los contaminantes. En el siguiente paso del proceso, el producto retorna a la extrusora ZSK, donde se añaden materiales de refuerzo como fibra de vidrio, madera y carbono, o bien materiales de relleno como talco, CaCO3 o PEX pulverizado, tras lo cual el recompuesto se granula. 

 

Todos los flujos de producto se añaden al proceso gravimétricamente sin fluctuaciones

El ZSK FilCo requiere comparativamente menos espacio. Todos los flujos de producto se añaden al proceso gravimétricamente sin fluctuaciones. El producto reciclado solo debe fundirse una vez. Por tanto, el ZSK FilCo proporciona una mayor calidad del producto de manera constante en comparación con los sistemas de varios pasos utilizados habitualmente para este proceso de reciclaje.

 

Asimismo, el consumo energético y las emisiones del proceso de extrusión se reducen considerablemente con esta nueva solución. Gracias a la elevada energía mecánica de la extrusora de doble husillo, el proceso de fundido es más eficiente en términos energéticos que con una extrusora de un solo husillo. Por otra parte, en la solución ZSK FilCo se suprime por completo el segundo proceso de fundido para la mezcla, así como también se omite la granulación de los compuestos intermedios.

 

Marina Matta, responsable del equipo de Ingeniería de Procesos de Reciclaje en Coperion, señala: "el ZSK FilCo es un resultado más de nuestros esfuerzos dirigidos a optimizar el reciclaje de plásticos y seguir incrementando la sostenibilidad del proceso global. El excelente ahorro energético del ZSK FilCo y la elevada calidad que proporciona del producto final son muy buenos argumentos que de nuevo harán que el reciclaje de PCR y polímeros sea un poco más atractivo para muchas empresas".

 

Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA