La normativa que afecta a los equipos y servicios de seguridad contra incendios durante 2023 ha experimentado cambios y actualizaciones. En total se han publicado 26 normas UNE. El desarrollo normativo es fundamental para un sector clave en la seguridad de vidas, bienes y medio ambiente, y que afecta a equipos que se activan solo en caso de emergencia por incendio. Esta idiosincrasia propia hace que la normativa ayude a garantizar los parámetros de eficacia y calidad de los equipos de seguridad.
En total se han publicado 26 normas UNE
La normalización de aparatos, equipos, productos, sistemas e instalaciones de prevención y lucha contra incendios se crea en el seno del CTN-23 cuya secretaría la ostenta Tecnifuego, asociación española de sociedades de protección contra incendios.
A continuación detalla algunas de las normas que se han publicado durante 2023, y que serán de obligado cumplimiento una vez las recoja la reglamentación nacional.
Clasificación en función del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edificación. Parte 2: Clasificación a partir de datos obtenidos de los ensayos de resistencia al fuego excluidas las instalaciones de ventilación.
Seguridad contra incendios. Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH). Requisitos para la instalación en obra, puesta en marcha y mantenimiento periódico de los SCTEH.
Retardantes de largo plazo para incendios forestales: procedimientos para la calificación y control de calidad de los materiales.
Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de rociadores y agua pulverizada. Parte 13: Rociadores ESFR.
Parte 7, sistemas de extinción por espuma, la Parte 12, sistemas de extinción por polvo, y la Parte 13, sistemas de extinción por aerosoles. Durante 2023 se ha completado la UNE 23580.
Seguridad contra incendios. Actas de mantenimiento de las instalaciones y equipos de protección contra incendios. Parte 16: Sistemas de agua pulverizada.
Con esta se han acabado de publicar todas las partes de la serie de Normas UNE 23580, cuyo objetivo fundamental es facilitar el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, RIPCI (R.D.513/2017).
El objetivo fundamental de la serie de Normas UNE 23580 es facilitar el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI). Su aplicación ayuda a conservar las instalaciones y a garantizar su buen funcionamiento. En el mantenimiento mínimo de las instalaciones de PCI, la inclusión de la serie de normas UNE 23580 como guías para la realización de las actas de mantenimiento en el RIPCI las hace de obligado cumplimiento, siempre que se citen textualmente.
La iniciativa de realizar unas 'Actas de mantenimiento' para cada uno de los sistemas partió hace años de Tecnifuego. Estas actas han sido la base para las revisiones de la Norma UNE 23580 en todas sus partes.
Los expertos de Tecnifuego han elaborado el documento 'Fichas de producto de protección pasiva contra incendios'
Resistencia al fuego de elementos no portantes. Parte 2: Techos.
Instalaciones fijas de lucha contra incendios. Sistemas equipados con mangueras. Parte 1: Bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas.
(Parte 7, Parte 8, Parte 10…)
Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 9: Propiedades físicas y diseño de sistemas de extinción mediante agentes gaseosos con IG-55. (ISO 14520-14:2015, modificada). UNE 23580-13:2023
Seguridad contra incendios. Actas de mantenimiento de las instalaciones y equipos de protección contra incendios. Parte 13: Aerosoles condensados.
Sistemas de detección y alarma de incendios - Parte 32: Planificación, diseño, instalación, puesta en marcha, uso y mantenimiento de sistemas de alarma por voz.
Todas las normas publicadas durante 2023 se pueden consultar en la web de la UNE.
Documentos fuera de norma que ayudan a las instalaciones: los expertos del comité de fabricantes de productos de protección pasiva contra incendios de Tecnifuego han elaborado el documento 'Fichas de producto de protección pasiva contra incendios' es de libre descarga previo registro en la web.
El objetivo de este documento es el de ayudar a los profesionales y usuarios del sector a conocer las diferentes soluciones existentes en el campo de la protección pasiva contra incendios, así como, los requisitos técnicos y reglamentarios de aplicación.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios