Hace seis décadas, en un rincón de Múnich, Ayhan y Karl Busch unieron sus talentos y visiones para fundar lo que se convertiría en una empresa familiar globalmente influyente: Busch Vacuum Solutions. Hoy, con 8.000 empleados que operan en 110 filiales en todo el mundo, la compañía se destaca como referente mundial en el mercado del envasado al vacío.
La historia de Busch Vacuum Solutions se remonta a los años sesenta, cuando Ayhan y el Dr. Karl Busch se conocieron en Múnich, donde ella estudiaba medicina y él ingeniería mecánica. En 1960, Karl obtuvo su doctorado con una tesis sobre 'Fricción y desgaste de compresores rotativos lubricados con agua'. Tras ello, asumió el rol de director de Diseño en la fábrica de maquinaria de su abuelo, Karl Wittig, ubicada en Schopfheim, en la Selva Negra. Fue en 1963 cuando la pareja fundó 'Dr.-Ing. Karl Busch GmbH', que en 1972 se trasladó al pueblo vecino de Maulburg, donde aún tiene su sede.
La visión empresarial de Ayhan Busch fue esencial para el rápido crecimiento de la empresa. Desde el principio, reconocieron la importancia de la expansión internacional y, en 1971, fundaron su primera filial en el Reino Unido. En tan solo 15 años, establecieron otras 18 filiales y cuatro plantas de fabricación en todo el mundo. Destaca el hecho de que la familia Busch siempre utilizó capital generado en su propio negocio, sin depender de entidades bancarias para crecer.
En 1981, la compañía se convirtió en la primera empresa industrial alemana en firmar un contrato de cooperación para la fabricación en China
En 1981, la compañía se convirtió en la primera empresa industrial alemana en firmar un contrato de cooperación para la fabricación en China. Su innovación más destacada fue la bomba de vacío Huckepack, diseñada por el propio Karl, para el envasado de alimentos. Con el tiempo, se lanzó la R5, una bomba de vacío de paletas rotativas lubricada con aceite, que se convirtió en un estándar de la industria y consolidó la posición de Busch como referente mundial en el envasado al vacío.
Hoy en día, la empresa ofrece soluciones de vacío para diversas aplicaciones en una amplia gama de industrias. Opera a nivel mundial a través de 110 filiales, con plantas de fabricación en varios países. El Grupo Busch también incluye Pfeiffer Vacuum AG, un fabricante de bombas de vacío con sede en el norte de Hesse, Alemania.
La dirección de Busch Vacuum Solutions sigue siendo un asunto familiar, estando actualmente liderada conjuntamente por Ayhan y Karl Busch, así como por sus tres hijos, Ayla, Sami y Kaya. Esta colaboración familiar ha sido clave para el éxito continuo de la empresa. En 2022, la familia Busch recibió el prestigioso galardón "Family Entrepreneur of the Year" en Alemania, en reconocimiento a su diversidad entre generaciones, sexos y culturas.
La historia de Busch Vacuum Solutions es un testimonio de visión, innovación y éxito que perdura a lo largo de seis décadas
Además de su éxito empresarial, Ayhan y Karl Busch han sido honrados por su comunidad y su país. En 2015, fueron nombrados ciudadanos de honor por el ayuntamiento de Maulburg. En 2019, la Universidad Técnica de Múnich les otorgó el título de senador honorífico a Karl. Ese mismo año, la pareja recibió la medalla de negocios del estado de Baden-Württemberg por sus logros empresariales excepcionales, mmientras que el año pasado se les otorgó la medalla de oro de Honor del distrito de Lörrach en reconocimiento a su compromiso social y cultural. La historia de Busch Vacuum Solutions es un testimonio de visión, innovación y éxito que perdura a lo largo de seis décadas.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios