IQS organiza la jornada 'I+D+i, factores de competitividad en Biotecnología', que se celebrará en las instalaciones del centro universitario el próximo 10 de noviembre, a las 8:30 (Sala Multimedia - IQS, en Vía Augusta, 390, Barcelona), y reunirá destacados profesionales de empresas punteras de diferentes sectores para compartir sus experiencias en innovación biotecnológica. La asistencia es gratuita, pero es necesario registrarse.
Punto de encuentro profesional para abordar y poner en común aspectos sobre la aplicación de la biotecnología en sectores diversos
La innovación biotecnológica se inspira en sistemas y organismos vivos para desarrollar nuevos productos que favorezcan la salud humana, la sostenibilidad medioambiental, el sector agrario y ganadero y diferentes vertientes industriales (cosmética, alimentación, combustibles, sustancias químicas). Desde la terapia génica hasta las proteínas alternativas, conocer mejor la biología y aumentar la capacidad de influir en ella son aspectos clave para solucionar los problemas del siglo XXI. Y no solo eso, en las últimas décadas, la innovación biotecnológica también ha demostrado tener un papel clave en el desarrollo y evolución de las empresas de los ámbitos más diversos.
La aplicación de la innovación biotecnológica puede contribuir a mejorar los productos actuales, a ampliar la gama de segmentos innovadores y sin competencia y a controlar la calidad y seguridad de los productos. En definitiva, puede proporcionar potentes herramientas de la mejora de la competitividad y, en última instancia, de la rentabilidad de una empresa determinada. Pero desarrollar negocios en este sector es una labor que requiere, no solo de habilidad y estrategia, sino de grandes inversiones en investigación y de una permanente búsqueda para ampliar conocimientos y compartirlos.
La jornada 'I+D+i, factores de competitividad en Biotecnología' ofrece, en este sentido, un punto de encuentro profesional para abordar y poner en común diferentes aspectos sobre la aplicación de la biotecnología en sectores tan diversos como la medicina, la industria cosmética y el sector energético, además de conocer de primera mano, por ejemplo, los retos que supone la innovación tecnológica en una empresa biotech.
El evento se estructura en torno a cinco ponencias, a cargo de Francesc Gòdia, catedrático de Ingeniería Química UAB y vicepresidente de la European Federation of Biotechnology; Noemí Serra, R&D Director Medicated Skin Care, Leti Pharma; Antoni Planas, Head Laboratory of Biochemistry Bioengineering Department, IQS; María del Mar González Barroso, Technical Advisor in Biotechnology, Deep Technologies, Repsol, y Pau Vila Cases, CEO, BioSystems.
Al término de las intervenciones tendrá lugar una mesa redonda moderada por Núria Vallmitjana, directora de IQS Tech Transfer, que servirá para debatir, intercambiar experiencias y actualizar conocimientos.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización.
Comentarios