Aimplas, instituto tecnológico del plástico, ha organizado para los días 15 y 16 de noviembre la segunda edición de su ‘Seminario internacional de reciclado de plásticos’, Plasrec. En este encuentro, especialistas en la materia pondrán sobre la mesa la importancia del reciclado y de la valorización de residuos plásticos en general en un modelo de economía circular que haga posible la utilización de los residuos como nuevos recursos y como materia prima de origen sostenible.
El interés de la industria de los plásticos por mejorar su sostenibilidad sigue en aumento, impulsado entre otras cosas por nuevas exigencias legales
Tras una primera edición que contó con más de 200 asistentes, el interés de la industria de los plásticos por mejorar su sostenibilidad sigue en aumento, impulsado entre otras cosas por nuevas exigencias legales.
En este seminario, un total de 26 ponentes pondrán sobre la mesa los grandes temas que afectan al sector. En un primer bloque se abordará su relevancia en el modelo de economía circular de la mano de organizaciones como la Comisión Europea, Chemical Recycling Europe, Anarpla o Plastics Europe. Posteriormente, empresas del sector presentarán los principales desarrollos e innovaciones en materia de recogida y selección relacionados con la digitalización de los mismos.
La primera jornada concluirá con un bloque completo dedicado al reciclado mecánico y un workshop de los proyectos Sol-rec2 y Red Osiris. Este último es una cooperación estratégica en tecnologías para la economía circular de composites y de materiales plásticos complejos de alto valor añadido. Cuatro centros tecnológicos, Gaiker, Aimplas, Aitex y Cidaut colaboran para dotar al sector de capacidades para mejorar la rentabilidad de sus procesos de valorización y la reincorporación de los materiales reciclados obtenidos al mercado.
Durante dos jornadas se analizarán las novedades y los desafíos del sector en un encuentro de carácter internacional
Al día siguiente será el turno del reciclado químico y se dedicará todo un bloque a presentar las innovaciones en estas tecnologías emergentes y a presentar algunos casos de éxito. Además, tendrá lugar un workshop del proyecto ReMade@ARI. El siguiente bloque abordará los retos a los que se enfrentan algunas tipologías concretas de residuos y, por último, la jornada concluirá con un bloque dedicado a repasar de la mano de empresas y expertos algunas técnicas avanzadas para la mejora de los procesos de reciclado.
Plasrec cuenta ya con el apoyo de una docena de patrocinadores como son Gravipes, Kubota Brabender, Raorsa, Leistritz, Break Machinery, Anarpla, Fontijne Presses, el proyecto ReMade@ARI, Fimic, Eversia, Carburos Metálicos y Promak. También colaboran entidades como Anaip y Consorcio del Caucho y distintos medios de comunicación especializados.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios