Los datos se han convertido en una fuente de información fundamental para cualquier empresa, según IKN Spain. La obtención e interpretación mejora la eficacia, productividad y rentabilidad de las compañías, además de facilitar la toma de decisiones. Actualmente, hay muchas empresas, conocidas como compañías Data-Driven, que emplean los datos como eje en la toma de decisiones y como base de su actividad.
En este sentido, se ha llevado a cabo un estudio para analizar la situación en los procesos de transformación Data Driven, gestión en la gobernanza de datos y las tecnologías que ayudarán a las empresas en los desafíos a los que se enfrentarán en los próximos años. Los datos que refleja este estudio proceden de los resultados de la cuarta edición del 'Estudio de tendencias de gestión y explotación del dato' realizado por IKN Spain y Denodo durante el último semestre de 2022, entre profesionales y directivos del dato de 70 empresas destacadas en su sector en España y México.
El 69% de las empresas encuestadas considera que el principal factor para impulsar la transformación Data-Driven es mejorar la eficiencia operativa
Según este estudio, el 88% de las compañías ya están inmersas en procesos de transformación Data-Driven, pero solo en el 54% de los casos los datos tienen un papel fundamental a la hora de definir procesos. Además, para el 69% de las empresas encuestadas, mejorar la eficiencia operativa sigue siendo el principal factor para impulsar la transformación Data-Driven.
El incremento de oportunidades de negocio (55%), la mejora de la experiencia del cliente (54%) y obtener una ventaja sobre la competencia (48%) se han convertido también en clave para el desarrollo del negocio y, por tanto, en beneficios que hay que tener muy en cuenta a la hora de convertirse en empresas Data-Driven. Otros de los beneficios fundamentales a la hora de implementar esa política Data-Driven son la reducción de riesgos y errores y el ahorro de costes.
Para alcanzar el éxito de una empresa Data- Driven la clave está en la calidad (84%) y el gobierno de los datos (81%)
Sin embargo, el 60% de las empresas encuestadas considera que uno de los principales obstáculos con los que se encuentran la hora de conseguir una transformación Data-Driven es la dispersión de los datos y su aislamiento dentro de las distintas estructuras de la empresa.
Casi en la mitad de las empresas, falta una estructura responsable de la gestión de los datos y un modelo único que muestre lo que está disponible y cuál es su significado.
Para alcanzar el éxito de una empresa Data-Driven la clave está en la calidad (84%) y el gobierno de los datos (81%). En este sentido, entre las acciones que son importantes para mejorar la gobernanza de datos se encuentran el crear y difundir una cultura de datos (38%), crear políticas, directrices y procesos claros y compartidos para el gobierno de datos (28%) y establecer una estructura organizacional que sea responsable del gobierno de datos (21%).
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios