Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Planta piloto de generación de hidrógeno verde mediante microondas

La UPV, el CSIC y Sener firman un acuerdo
UPV CSIC Sener
De izda. a dcha.: José Manuel Catalá, director del instituto Itaca (UPV), Ana Castro, vicepresidenta de innovación y transferencia del CSIC, José E. Capilla, rector de la UPV, Juan Ivorra, director de negocio de Energía de Sener, y José Manuel Serra
|

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el grupo de ingeniería y tecnología Sener han suscrito recientemente un acuerdo para desarrollar una planta piloto de generación de hidrógeno verde, basada en una tecnología disruptiva desarrollada por un equipo de investigadores del Instituto Itaca de la UPV y el Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV). La planta se construirá en el campus de Vera de la UPV.

 

Se basará en una tecnología disruptiva desarrollada por un equipo de investigadores del Instituto Itaca de la UPV y el Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV)

Después de casi diez años de investigación colaborativa, la tecnología desarrollada por este equipo de la UPV y el CSIC permite generar hidrógeno verde mediante microondas. Este avance revolucionario se basa en el fenómeno de la reducción por microondas de materiales sólidos a temperaturas inusualmente bajas comparadas con otras tecnologías y fue publicado en 2020 en la revista 'Nature Energy'.

 

La tecnología, protegida a nivel internacional a través de una familia de patentes, permite realizar procesos electroquímicos directamente sin necesidad de electrodos, lo que simplifica y abarata sustancialmente su aplicación práctica. 

 

Esto se logra gracias a la libertad en el diseño de la arquitectura del dispositivo y en la elección de las condiciones de operación, principalmente la temperatura. Estos factores permiten una mayor flexibilidad y eficiencia en el proceso de generación de hidrógeno. Su desarrollo generó un gran impacto a nivel internacional, posicionando a la Universidad Politécnica de Valencia y al CSIC a la cabeza en esta tecnología.

 

Posible implantación indutrial

El acuerdo suscrito por el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla; la vicepresidenta de innovación y transferencia del CSIC, Ana Castro; y el director de negocio de Energía de Sener, Juan Ivorra, permitirá desarrollar una planta piloto para determinar los costes de explotación comercial de esta tecnología, con miras a su posible implantación industrial. 

 

El acto contó, además, con la presencia de los investigadores Jose M. Catalá y Felipe Peñaranda, del Instituto Itaca de la UPV, y José M. Serra, del ITQ, de los grupos de investigación que desarrollaron la revolucionaria tecnología de generación de hidrógeno verde.

 

La tecnología permite una mayor flexibilidad y eficiencia en el proceso de generación de hidrógeno

“Este logro es un testimonio del compromiso de la UPV y el CSIC con la innovación y la investigación científica de vanguardia. La tecnología desarrollada para la generación de hidrógeno verde mediante microondas tiene el potencial de contribuir directamente en la descarbonización de la industria de la energía, y este proyecto de desarrollo con Sener marca un hito importante en el camino hacia su implementación comercial”, ha destacado el rector de la UPV, José E. Capilla, durante la firma del acuerdo.

 

Por su parte, la directora del negocio de hidrógeno en Sener, Nora Castañeda, añadía: “entramos con entusiasmo en este nuevo proyecto de innovación con una tecnología novedosa avanzada por la UPV y el CSIC, donde vamos a aportar nuestro conocimiento técnico y experiencia en el desarrollo de soluciones para la generación de hidrógeno renovable. Para Sener, es fundamental el trabajo en I+D y desarrollo de tecnología escalable e industrializable, que permita un despliegue masivo, fiable y optimizado, del hidrógeno como vector energético”.

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA