Durante la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023, ha tenido lugar la smarttalk ‘Retos y prioridades de la presidencia española del Consejo de la UE’. El encuentro ha contado con Cristina Rivero, directora del área de Industria Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, quien ha destacado la necesidad de consolidar una verdadera agenda europea sobre competitividad.
La presidencia española del consejo, según Rivero, debe velar por hacer realidad el necesario respiro regulatorio a las empresas, consolidar un entorno económico y fiscal estable que asegure la inversión y permita el apoyo a la transición digital y verde y un mercado interior resiliente y sostenible.
En este sentido, ha señalado que es necesario que desde la UE se haga un ejercicio de simplificación regulatoria para ser eficientes y que la Comisión tiene ahora una nueva oportunidad para hacer de esto una prioridad.
La mejora de la competitividad debe entenderse como elemento central de todas las políticas europeas
Durante el segundo semestre de 2023 España liderará debates sobre las soluciones concretas ante la crisis de competitividad que está viviendo la industria europea. Cristina Rivero ha remarcado que la mejora de la competitividad debe entenderse como elemento central de todas las políticas europeas y de la autonomía estratégica abierta: “la presidencia del Consejo es la ocasión para consolidar la voz de España en los debates europeos sobre los grandes objetivos y estrategias que den forma a la siguiente Comisión Europea y legislatura europea”.
Rivero ha subrayado que las empresas españolas están comprometidas con la doble transición verde y digital y han participado activamente aportando su experiencia para asegurar que las múltiples normas adoptadas se ajusten a la realidad empresarial, impulsando todo su potencial.
Sin embargo, también para investigar e innovar se necesitan ayudas y un marco regulatorio claro, predecible, seguro y estable con el fin de crear un clima de confianza propicio para invertir en estas áreas: “en el contexto actual, confiamos en que la presidencia española del Consejo apueste por hacer que las transiciones verde y digital sean la palanca imprescindible para afianzar una Unión Europea competitiva e innovadora”, ha señalado.
Asimismo, ha identificado como otro de los objetivos fundamentales impulsar una política comercial y de inversión que respalde la competitividad a escala global para contribuir a los objetivos de sostenibilidad y al refuerzo de la autonomía estratégica abierta de la UE. Para ello, es necesario diversificar las cadenas de suministro, reducir los costes de materias primas e insumos, crear oportunidades de mercado para las empresas europeas, mejorar la seguridad y mitigar los riesgos geopolíticos, promover normas más sostenibles en la producción y el comercio y garantizar la igualdad de condiciones.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios