Expoquimia acoge hasta el viernes 2 de junio el espacio Smart Chemistry Smart Future, organizada por la federación empresarial de la industria química española (Feique), en esta ocasión bajo el lema Green Deal Edition, con el foco puesto en poner en valor el papel estratégico que está jugando el sector químico ante los desafíos que plantea el Green Deal.
Smart Chemistry Smart Future, en su cuarta edición, acogerá en su ágora con diversos eventos en los que se contará con representantes institucionales, empresariales y autoridades que analizarán algunos de los factores más relevantes que deberán acometerse para favorecer un marco propicio para potenciar la inversión de proyectos industriales del sector químico con capacidad innovadora y competitiva, así como un completo programa con más de 30 smarttalks ofrecidas por expertos de 16 empresas y organizaciones destacadas del sector químico español.
Pondrán el foco en las soluciones tecnológicas que desarrolla la química y que son imprescindibles para abordar la transición energética, circular y digital hacia la una Europa climáticamente neutra en 2050.
Los expertos pondrán el foco en soluciones tecnológicas que desarrolla la química para abordar la transición energética, circular y digital hacia la una Europa climáticamente neutra en 2050.
Teniendo en cuenta que la industria química abastece de productos y tecnologías al 98% de los sectores productivos y se encuentra en la base de innumerables cadenas de producción, sus innovadoras soluciones en áreas tan decisivas para el futuro sostenible como la circularidad, la descarbonización, la eficiencia energética, los productos y procesos disruptivos como el hidrógeno verde o la captura, uso y almacenamiento de CO2, tecnologías de reciclado químico de materiales como los plásticos, envases y embalajes, las baterías de los vehículos o nuevos procesos de producción sostenible que ya están asumiendo las empresas para ser más sostenibles en su actividad, entre otros, persiguen un propósito claro: acelerar la transición de Europa hacia la neutralidad climática antes de 2050, contribuyendo también a la economía circular y al fortalecimiento de cadenas de suministro a lo largo de toda la cadena de valor.
Participan en la cuarta edición de Smart Chemistry Smart Future: la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, BASF, Bondalti, Carburos Metálicos, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Cepsa, el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Dow, Ercros, Grupo Industrias Químicas del Ebro (IQE), Ineos Inovyn, la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), Quimidroga, Repsol y la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.
Martes, 30 de mayo, de 13:00 a 14:00 horas: Retos y prioridades de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Cristina Rivero, directora del área de Industria Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, y Cristina González, directora de Advocacy, Estrategia e Innovación de Feique, analizarán los principales retos y marco normativo europeo en desarrollo durante la próxima presidencia española del Consejo de la UE que afectará a la industria española y particularmente el sector químico.
Miércoles 31 de mayo, de 12:00 a 13:00 horas: Horizonte del PERTE de Descarbonización. Luis Colunga, el comisionado especial para el PERTE de Descarbonización Industrial, expondrá los principales objetivos, medidas transformadoras y líneas de financiación que contempla el PERTE para apoyar la descarbonización y eficiencia energética del sector manufacturero.
Los 11.800 millones de euros de inversión prevista servirán para financiar inversiones orientadas a facilitar que el sector manufacturero logre emisiones netas cero, en línea con los objetivos del Green Deal.
La industria química ante los retos del Green Deal. Relevantes representantes del sector químico y del entorno industrial compartirán su visión y análisis sobre los desafíos que la industria química tendrá que afrontar en los próximos años para completar su transición hacia la neutralidad climática y la circularidad ante los ambiciosos objetivos del EU Green Deal, lo que está impulsando a las empresas del sector a redefinir sus modelos de producción y de negocio, así como sus decisiones de inversión.
Junto a Juan Antonio Labat, director general de Feique, como moderador, intervendrán Teresa Rasero, presidenta de Feique y presidenta de Air Liquide España; Adriana Orejas, presidenta de la Plataforma Tecnológica y de Innovación de Química Sostenible SusChem España y Energy Transition Tech Director de Repsol; Ignasi Cañagueral, director de Dow en Tarragona y presidente de AEQT y ChemMed Tarragona; y Vicente Cortés, presidente de Inerco.
Horizonte de la Política Industrial. El presidente de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, Joan Capdevila, y el vicepresidente de Feique, Carles Navarro, mantendrán un diálogo acerca de la nueva política industrial que debe desarrollar España para modernizarse e impulsar la competitividad de los sectores estratégicos, como el químico, en la transición hacia un modelo productivo climáticamente neutro y circular. Debatirán sobre la relevancia de disponer de un marco normativo favorable en aquellas áreas que mayor impacto tienen sobre dicha competitividad industrial.
Toda la agenda se desarrollará en el Ágora de Smart Chemistry Smart Future, centro neurálgico de actividad, que podrá visitarse con la acreditacón de acceso Expoquimia, y además, se podrá seguir su retransmisión en streaming a través de las webs de la iniciativa y del salón, además de los canales de LinkedIn y Youtube de Feique.
La iniciativa, que celebra su cuarta edición, ofrecerá una completa agenda de eventos y smarttalks donde expertos de 16 empresas y asociaciones del sector químico expondrán en más de 30 ponencias los proyectos innovadores e inversiones que se están llevando a cabo desde las empresas de esta industria para aportar soluciones ante los objetivos del 'Pacto verde' europeo.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios