Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Gestión de motores para aplicaciones de generación de energía

La digitalización en el mercado energético

Te contamos cómo las soluciones digitales pueden ayudar a ingenieros y directores de Producción a mejorar la eficiencia general y la sostenibilidad de sus operaciones energéticas.
WEG543   Imagen 1
La digitalización puede ser una herramienta valiosa en un panorama energético en constante evolución.
|

Según la Unión Europea (UE), las energías renovables superaron a los combustibles fósiles para convertirse en la primera fuente de energía de la UE en 2020, con el 38 % de la energía total generada. La digitalización puede ser una herramienta valiosa en un panorama energético en constante evolución. Pero, ¿cómo pueden las operaciones de este sector integrar eficazmente las tecnologías digitales? 

 

En este artículo, Javier de la Morena Cancela, responsable de Grandes Cuentas y Marketing del líder en suministro de equipos eléctricos y electro-electrónicos WEG, explica cómo sus soluciones digitales pueden ayudar a ingenieros y directores de Producción a mejorar la eficiencia general y la sostenibilidad de sus operaciones energéticas.

WEG543   Imagen 2
WEG543   Imagen 2

La digitalización del sector energético ofrece gran potencial a la hora de apoyar las operaciones y la diversificación de la industria

El sector energético se está diversificando a gran velocidad, impulsado por la necesidad de fuentes de energía más sostenibles y por el aumento de la demanda global. La automatización, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático se están integrando en los procesos para maximizar la productividad y la calidad gracias a la generación y al intercambio de grandes volúmenes de datos. 

 

La digitalización del sector energético ofrece un gran potencial a la hora de apoyar las operaciones y la diversificación de la industria, además de brindar ahorros financieros, una mejora de la eficiencia y una sostenibilidad superior

 

Las emisiones ya se encuentran en su nivel más bajo desde 1965, mientras que la incorporación de soluciones digitales no puede sino mejorar esta situación. 

 

¿De qué forma los ingenieros pueden integrar soluciones digitales en sus operaciones para obtener estos beneficios? 

WEG cuenta con un conjunto de productos y aplicaciones digitales diseñados para motores y motorreductores eléctricos en diversos sectores, incluidas todas las aplicaciones de generación de energía. 

 

motores y motorreductores son clave en las operaciones de generación de energía

Los motores y los motorreductores son clave en las operaciones de generación de energía. Una central eléctrica típica, ya sea térmica o hidroeléctrica, puede disponer de una serie de motores de inducción de CA de alta y baja tensión accionados por variadores de velocidad (VSD) que requieren monitorización para garantizar un funcionamiento uniforme de los equipos de generación

 

También suelen utilizarse en aplicaciones de energías renovables, como la eólica, donde sirven para aprovechar los recursos naturales y producir electricidad limpia. 

 

WEG543   Imagen 3
WEG543   Imagen 3

Herramienta digital EcoDrive 

WEG ha creado la aplicación EcoDrive para que los ingenieros puedan monitorizar con precisión y en tiempo real la eficiencia de sus motores y motorreductores. Esta herramienta digital permite a operadores e ingenieros comprobar la eficiencia de su sistema y determinar si está funcionando a niveles óptimos. 

 

La aplicación calcula la eficiencia de la maquinaria a través de sus puntos operativos y determina con qué clase de eficiencia está funcionando el sistema, lo que garantiza que los motores puedan seguir produciendo energía de la manera más sostenible posible.

 

WEG también ofrece una cómoda plataforma para cargar, almacenar y acceder a datos técnicos importantes sobre los motores de una operación. WEG Data Viewer permite al usuario cargar datos importantes, como curvas de rendimiento, fichas técnicas y resultados de pruebas, además de manuales actualizados. 

 

De este modo, los ingenieros pueden acceder a la información sobre los equipos de forma rápida y cómoda en cualquier lugar para simplificar las rutinas, el análisis y el mantenimiento. 

 

los ingenieros pueden acceder a la información sobre los equipos de forma rápida y cómoda

Los tiempos de inactividad no programados pueden causar importantes pérdidas de beneficios y productividad, algo especialmente preocupante en la industria energética, donde una avería puede provocar importantes cortes de energía. 

 

WEG Motor Scan es un dispositivo de sensores que se puede instalar fácilmente en motores y motorreductores y configurar mediante un smartphone para recoger información sobre vibraciones, temperatura y uso. A continuación, estos datos pueden transmitirse a una pasarela central para su acceso y análisis en la plataforma de Internet de las cosas (IoT) de WEG.

 

Estado de los activos industriales

Dispone asimismo de varias herramientas adicionales para utilizar esta información. WEG Motion Fleet Management es un sistema basado en la nube que sirve para monitorizar e informar del estado de los activos industriales. Los usuarios pueden ver con precisión el estado de los motores, los motorreductores, los compresores y otros equipos sin necesidad de acceder físicamente a los activos que están monitorizando

 

El sistema recoge datos periódicamente y genera información útil basada en un procesamiento avanzado de la información. Estos datos pueden emplearse para tomar decisiones importantes y establecer planes de mantenimiento predictivo eficaces y reparaciones que minimicen el tiempo de inactividad. 

 

Resultan particularmente útiles en operaciones como la generación de energía eólica, donde los motores de las turbinas o en alta mar no son tan fácilmente accesibles y la monitorización remota de los equipos ofrece grandes ventajas.

 

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático ayudan a mejorar las herramientas de automatización existentes, lo que contribuye a optimizar las soluciones digitales

 

Evitar tiempos de inactividad

WEG Motor Specialist utiliza estos elementos para ofrecer funciones de diagnóstico y monitorización, además de indicar cuándo puede ser necesario llevar a cabo trabajos de mantenimiento y reparación de los activos. Una vez más, resultan cruciales para evitar tiempos de inactividad no programados y fallos que podrían dar lugar a la interrupción del suministro y a importantes pérdidas financieras. 

 

La incorporación de soluciones digitales para monitorizar y gestionar motores y motorreductores ofrece ventajas tangibles 

No cabe duda de que el mercado de la energía está evolucionando y diversificándose, y que las tecnologías intuitivas y flexibles tienen un valor incalculable para mantener el ritmo de estos cambios. 

 

La incorporación de soluciones digitales en cualquier operación energética para monitorizar y gestionar motores y motorreductores ofrece ventajas tangibles y abundantes. Permite a los proveedores coordinar un plan de mantenimiento predictivo eficaz y gestionar los recursos y las piezas, además de reducir los costes financieros y el riesgo de los tiempos de inactividad no planificados. 

 

Las herramientas de WEG ofrecen a los usuarios del mercado energético una forma cómoda y accesible de gestionar activos importantes y garantizar que puedan seguir prestando su servicio con niveles óptimos de rendimiento y eficiencia.

 

Para obtener más información sobre lo que las soluciones digitales de WEG pueden aportar en apoyo del sector de la generación de energía y para garantizar una generación fiable de energía, visita su sitio web aquí 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA