Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Feique presenta las conclusiones de su análisis de la situación de la industria química española

La química básica, el subsector que más preocupa

Afronta ahora un año marcado por la evolución de los precios energéticos
Feique producción sector quimico
El sector químico, según los resultados presentados por Feique, finalizó 2022 con un crecimiento de su producción de solo un punto debido a la paulatina desaceleración de su actividad a partir del segundo semestre.
|

El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró el ejercicio 2022 con un incremento de la cifra de negocios del 16,3%, hasta los 89.866 millones de euros, por el efecto de los precios, según datos de Feique


Sin embargo, la producción apenas creció un 0,9% respecto a 2021, un desplome iniciado en el segundo semestre del año debido, fundamentalmente, al impacto permanente de los altos costes energéticos y la invasión de Ucrania, a pesar de que el año arrancó con la misma tendencia de crecimiento con la que se cerró 2021. Así lo ha explicado la presidenta de Feique, Teresa Rasero, quien ha presentado los resultados de cierre del sector en 2022 y un análisis de situación de la industria química española en el momento actual.


Altos costes del gas y la electricidad, la causa principal

La cifra de negocios aumentó un 16,3%, alcanzando casi los 90.000 millones euros, una cifra récord 

Los precios de venta de los productos químicos continuaron en 2022 la senda de 2021, cerrando el año con un crecimiento del 18,6% de media. Los altos costes del gas y la electricidad fueron la causa principal de este comportamiento, ya que en la química básica crecieron un 31%, y en las actividades menos intensivas en energía, como la farmaquímica, solo el 2,2%.


De esta forma, al contrario que en ejercicios anteriores, el comportamiento no fue homogéneo en todos los subsectores que integran esta industria. Así, la química de la salud y la química de consumo directo (productos de limpieza, perfumería) crecieron entre el 10 y el 6%, pero la química básica, sin embargo, experimentó una caída de 11,2 puntos.


Tal y como ha destacado la presidenta de Feique, Teresa Rasero, es precisamente en la química básica donde reside la gran preocupación del sector. Esta es la que concentra mayores necesidades energéticas y, por lo tanto, la más afectada por los altos precios. Si bien mantuvo hasta marzo de 2022 un crecimiento productivo positivo, sosteniendo la actividad de manera relativamente sólida hasta mediados de año, a partir del segundo semestre empezó a experimentar reducciones de carga en las plantas y paradas intermitentes en múltiples instalaciones. Esto se debe a no poder trasladar al mercado (con una demanda cada vez más débil) el incremento de los precios energéticos, y particularmente del gas.


en la química básica reside la preocupación del sector: concentra mayores necesidades energéticas y es la más afectada por los altos precios

En este sentido, Rasero ha señalado que “no producimos más, sino que, lamentablemente, tenemos que producir más caro. En el caso de la química básica, ni siquiera somos capaces de trasladar el incremento de los costes energéticos. Piensen tan solo que, en 2022, el precio medio de la electricidad pasó de 112 a 168 euros/MWh, y el precio del gas se multiplicó casi por 3, pasando de 46 a 134 euros/MWh”. 


Respecto a los mercados internacionales, el sector químico estuvo expuesto a los mismos condicionantes que en el mercado interior, pero con mayor virulencia, ya que los precios fueron incluso superiores. Así, en 2022, la cifra de negocios en el exterior creció un 29,2% hasta los 63.626 millones de euros a pesar de que exportó un menor volumen de producto que en 2021.

Datos clave sector quu00edmico


El 19,5% de las exportaciones industriales son realizadas por el sector químico

Este comportamiento ha llevado al sector a liderar el ranking exportador español por segundo año consecutivo, siendo hoy el primer exportador de la economía (por CNAE): el 19,5% de las exportaciones industriales son realizadas por el sector químico, seguido por la automoción y el sector alimentario. 


En cuanto al consumo interno de productos químicos, volvió a acelerarse (nuevamente por el efecto precios) hasta casi 2.000 euros (1.967 euros) por habitante y año.


En 2023, los principales retos y prioridades para el sector químico, tanto en el ámbito nacional como europeo, son la reforma del mercado eléctrico, el apoyo a los sectores gasintensivos, el plan de apoyo a la inversión industrial en España y la Unión Europea y la captura, almacenamiento y uso de CO2 como materia prima.


Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA