Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Digitalización en zonas peligrosas

Cómo pueden las soluciones digitales reducir las paradas y mejorar la seguridad

Por Marek Lukaszczyk, responsable de Marketing para Europa y Próximo Oriente de ​WEG
WEG298   Image one
Un incremento del 1% en los tiempos de parada puede costarle a una petrolera hasta 5.037 millones de dólares.
|

El empleo de las soluciones digitales en las zonas peligrosas no solo mejora el rendimiento y reduce las paradas y los costes de mantenimiento, sino que aporta también ventajas importantes en cuanto a la seguridad y la reducción de los riesgos.


Las industrias con zonas ATEX deben integrar la seguridad en sus operaciones y asegurar que todos sus equipos cumplan las reglamentaciones relativas a las atmósferas inflamables o explosivas. La efectividad en la supervisión, el mantenimiento predictivo y la rapidez de respuesta en caso de fallo es crucial para los técnicos que gestionan estos equipos. 


WEG298   Image two


Es crucial que los equipos empleados en estas condiciones estén monitorizados con efectividad para anticiparse a los problemas

En este artículo, Marek Lukaszczyk, responsable de Marketing para Europa y Próximo Oriente de WEG, expone cómo puede la digitalización reducir los riesgos y mejorar el rendimiento en las zonas peligrosas.


Rigurosos análisis

Una zona peligrosa es cualquier zona en la que hay o pueda haber gases, vapores o polvo que sean inflamables o explosivos. Los sectores industriales como el petróleo y gas natural, la producción química e incluso la producción de papel están clasificados como peligrosos. Cuando se instalan equipos, sus zonas peligrosas son sometidas a rigurosos análisis con el fin de reducir los riesgos para las personas y las instalaciones.


Es crucial que los equipos empleados en estas condiciones estén monitorizados con efectividad para anticiparse a los problemas antes de que ocurran. A diferencia de otras industrias, estos problemas no solo resultan en paradas, sino que presentan también riesgos de seguridad importantes.


La supervisión es importante

La supervisión del estado de los equipos industriales es un elemento integral de las operaciones industriales para evitar las paradas, realizar el mantenimiento y reducir los riesgos de fallos.


Anteriormente, la supervisión remota del estado ha sido escasa en las zonas peligrosas debido a la falta de soluciones económicas y fáciles de instalar, así como a las duras condiciones en las que a menudo deben funcionar estos equipos. 


Por ejemplo, los equipos empleados en aplicaciones submarinas o en plataformas marinas no pueden monitorizarse con frecuencia y facilidad.


El empleo de soluciones digitales puede ofrecer un modo viable y seguro de abordar las dificultades que presenta la supervisión en zonas peligrosas, minimizando la necesidad de intervenciones e inspecciones manuales.


En dicho escenario, la herramienta Motion Fleet Management (MFM) de WEG constituye una solución digital efectiva para la adquisición de datos y la supervisión del estado de equipos industriales. Con el empleo de la informática en la nube, el operador puede acceder con facilidad a la información sobre el estado de los equipos, entre ellos los motores eléctricos y los accionamientos, cualquiera que sea la industria o la ubicación. 


Cada vez más, la digitalización se emplea en la industria y está demostrando tener un valor inestimable en muchas operaciones

La herramienta MFM realiza la adquisición y el tratamiento de datos con regularidad tanto en la periferia como en la nube para generar información importante para el funcionamiento de los equipos. El operador puede utilizar esta información para desarrollar planes de mantenimiento predictivo y realizar el mantenimiento en función del estado de los equipos.


La adquisición periódica de datos permite obtener unos conocimientos más profundos sobre el estado de un equipo, eliminando la necesidad de emplear personal de mantenimiento para realizar inspecciones y adquisiciones de datos de modo manual. 


WEG Motor Scan image


El acceso más frecuente a estos datos puede permitir a los equipos de mantenimiento tomar decisiones rápidas con plenos conocimientos de causa, minimizando las paradas imprevistas. Esto es especialmente importante en las zonas peligrosas en las que un fallo puede resultar en pérdidas de producción.


Según la consultora Kimberlite Oilfield Research, incluso un incremento del 1% en los tiempos de parada puede costarle a una petrolera hasta 5.037 millones de dólares. Con un promedio actual de 27 días de paradas anuales en las plataformas marinas, esto suma unos 38 millones de dólares de pérdidas, lo que hace aún más importante reducir las probabilidades de errores. 


La planificación y realización de las reparaciones pueden necesitar más tiempo en las zonas peligrosas, con recursos y procedimientos especiales de disponibilidad no siempre inmediata, lo que hace que una supervisión efectiva sea aún más ventajosa.


La herramienta MFM funciona en combinación con WEG Motor Scan y WEG Drive Scan, unos sensores que pueden instalarse en los equipos para medir las vibraciones, la temperatura y las horas de funcionamiento, transmitiendo estos datos a la nube a través de la pasarela Motor Scan. Todos los sensores del equipo pueden estar conectados, con acceso remoto a los datos en tiempo real, y el usuario puede configurar las tolerancias para poder generar las alertas correspondientes en caso de errores.


La plataforma ofrece también mayor visibilidad remota sobre un parque de equipos, lo que permite al personal técnico mantener un seguimiento de los equipos desde cualquier lugar del mundo. Esto es clave en zonas peligrosas como, por ejemplo, las instalaciones marinas en los campos de petróleo y gas natural cuyos equipos no son fácilmente accesibles. Esta herramienta tiene también las certificaciones Inmetro, ATEX, IECEx y MASC para zonas peligrosas Ex ia I Ma, Ex ia IIC T4 Ga y Ex ia IIIC T135°C Da.


Estas clasificaciones corresponden al nivel de seguridad necesario para la instalación de equipos en una zona peligrosa, mientras que Motor Scan está clasificado como material de seguridad intrínseca para zonas de categoría 1 con un riesgo de explosión continuo debido a la presencia de gas o polvo. Esto radica en el bajo consumo de energía y, por tanto, en la baja temperatura y la reducida energía de las chispas, lo que reduce el riesgo de explosiones.


Cada vez más, la digitalización se emplea en la industria y está demostrando tener un valor inestimable en muchas operaciones. El empleo de las soluciones digitales en las zonas peligrosas no solo mejora el rendimiento y reduce las paradas y los costes de mantenimiento, sino que aporta también ventajas importantes en cuanto a la seguridad y la reducción de los riesgos.


Comentarios

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA