En las siguientes líneas, José María Paris reflexiona sobre el papel de los empresarios en un contexto de incertidumbre, subida de costes energéticos y de materias primas, entre otros.
Un empresario es una persona que asume, entre otras, la conducción y responsabilidad en una empresa. Esto deriva en que el aporta capital -punto clave en cualquier emprendimiento-, pero también su tiempo y su esfuerzo. Todo ello, con el riesgo que el inicio y el desarrollo de una actividad empresarial conlleva.
“¿Tan difícil es tener una relación entre la Administración y los administrados para ver la realidad?”
En los dos últimos años, entre la irrupción de la pandemia y el conflicto de Ucrania, la situación económica se está volviendo en nuestra contra y no solo en España, sino a nivel internacional. Subida de costes, inflación, escasez de algunas materias primas…
Vivimos un contexto difícil para las empresas. En el caso de nuestro país, donde el grueso del tejido empresarial está formado por pymes, micro pymes y autónomos, este hecho hace que el proyecto que muchos empresarios venían llevando a cabo, jugándose su patrimonio, esté en peligro.
Todo ello a la vez que, según algunos comentarios de nuestros dirigentes, parece que los empresarios seamos el origen de todos los males patrios. Y nada más lejos de la realidad: nosotros -a diferentes niveles y en distintos sectores- lo que hacemos es crear puestos de trabajo productivos, generar riqueza y, por supuesto, cumplir con las responsabilidades tributarias correspondientes.
Y yo me pregunto: ¿tan difícil es tener una relación entre la Administración y los administrados para ver la realidad? Solo de esa forma podremos entendernos, comprender las necesidades de unos y de otros y llegar a mejores conclusiones a través de las que hacer avanzar a la sociedad.
Si la Administración entiende nuestros problemas y pone medios para evitar las trabas a las que nos enfrentamos es lógico que no solo irá bien a las empresas, sino al conjunto de la economía y del país.
“Desde el mundo empresarial estamos completamente comprometidos con la transición ecológica y con la búsqueda de un futuro sostenible”
Sin embargo, parece que ser empresario en tiempos convulsos como los que vivimos ahora es una actividad cuanto menos arriesgada. Con una elevada caída de ventas y de márgenes, gran aumento de costes tanto laborales como fiscales o nuevos impuestos… ¿de verdad compensa?
Desde el mundo empresarial estamos completamente comprometidos con la transición ecológica y con la búsqueda de un futuro sostenible. Además de, en el caso del sector químico, realizar un esfuerzo constante para invertir en innovación y planificación de negocio para solventar todas las dificultades con las que contamos en la coyuntura actual.
Los empresarios del sector químico contamos además con el indispensable apoyo de Quimacova en estos temas y en otros como la legislación, formación o innovación. Pero, y al margen de ello, la pregunta es: ¿compensa ser empresario en tiempos convulsos?
Texto de Opinión de José María Paris | Vocal de la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana | Quimacova
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios