Saber actuar ante una emergencia ambiental es clave para una intervención rápida y eficaz. En el ámbito de la industria, el almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas, en los ámbitos de uso de sustancias peligrosas o potencialmente contaminantes los planes de prevención y gestión, son esenciales. El responsable de Aula Máster de Conterol nos da las claves.
Disponer de stock de emergencia, equipos y protocolos para la gestión de siniestros en cada ámbito es clave para abordar de forma rápida el incidente. También la formación de los profesionales para saber cómo actuar en estos casos. Así se minimizan sus consecuencias y se incrementan las posibilidades controlarlo de manera rápida.
para poder contar con los materiales apropiados, crear los protocolos precisos y formar al equipo humano es necesaria una evaluación de riesgos previa
Pero para poder contar con los materiales apropiados, crear los protocolos precisos y formar al equipo humano es necesaria una evaluación de riesgos previa. Cada empresa, entidad o centro de trabajo tiene una situación diferente. Por su actividad, por su ubicación geográfica, por el tipo de materiales o sustancias que usan, entre otros factores clave.
Esta evaluación es necesaria para determinar cuestiones como: los posibles riesgos y siniestros potenciales con mayores probabilidades de suceder; las necesidades materiales en caso de cada uno de esos potenciales siniestros para un rápido abordaje y minimización de sus consecuencias; elaborar los protocolos que sirvan de guía para saber cómo actuar en estos casos; proporcionar a los empleados y grupos de intervención la formación adecuada para que en caso de siniestro sepan cómo actuar de forma rápida y segura.
Es un error común de pensar que los planes de emergencia ambientales solamente tienen sentido en grandes compañías, en sectores industriales o químicos. Pero lo cierto es que los planes de prevención y actuación ayudan a empresas de todos los tamaños, también pymes, y de todos los sectores.
Hay que estar preparado para las incidencias/emergencias que se puedan producir en la empresa. Para esto hay que conocer los riesgos y los puntos vulnerables. Con esto se puede establecer posibles escenarios de emergencia y preparar la manera de actuar. Esto se refiere tanto al material necesario como a las personas que deben realizar la actuación.
Es clave para conocer la situación real y determinar cómo actuar para una solución rápida y eficiente. Una mala evaluación o una evaluación incompleta puede provocar que se tomen malas decisiones que dificulten la solución de la emergencia o provoquen que las consecuencias se agraven. La previsión de riesgos siempre se debe realizar de manera más objetiva posible.
En los protocolos de actuación ante emergencia y los diferentes escenarios planteados es importante establecer como se activa este protocolo, como se realiza la notificación a las personas afectadas por el peligro, quien actúa, con que material y la manera de aplicar este material.
Es importante que este protocolo sea fácil y rápido. Especial importancia también tiene la comunicación en estos momentos para conseguir una actuación eficaz.
En casos de empresas mas grandes es importante la buena coordinación y comunicación entre diferentes grupos de intervención por lo que se suele establecer una dirección de emergencia y en caso necesario un coordinador.
La formación continua en materia de seguridad y prevención de accidentes, así como de actuación en caso de siniestros ambientales es clave. Es recomendable que esta incluya una parte práctica ya que ayuda a memorizar el procedimiento, facilita la corrección de errores y proporciona seguridad a las personas sobre su actuación y cómo enfrentarse a una situación de emergencia real.
La mejor manera de probar la eficacia de las medidas previstas es un simulacro de emergencia. En Conterol podemos ayudarte a planificar un simulacro, ayudar en la realización y la evaluación de la idoneidad de las medidas previstas y la mejora continua del procedimiento.
Disponer de los materiales precisos para la protección personal y la adecuada actuación es importante. Pero se supone que una actuación de emergencia debe ser la excepción y la mayoría del tiempo los materiales de actuación suelen estar largos periodos sin usar.
Por esto, la revisión periódica de todos los materiales necesarios es esencial para asegurar que en caso de necesidad estén en perfectas condiciones para ser usados. Esto es necesario tanto para los EPIs como para cualquier otro elemento de seguridad como material absorbente, sistemas de obturación y herramientas. También los elementos de seguridad como cubetos de retención o el buen estado de los elementos activos y pasivos de protección contra incendios necesitan su revisión periódica.
Analiza cómo se ha actuado y las posibles afectaciones que podría haber originado este incidente. Determina qué se puede hacer para mejorar la gestión de la emergencia y para opciones para prevenir que vuelva a suceder. Averigua por qué ocurrió y por qué quedó en un pequeño incidente sin convertirse en un problema grave, para aprender de ello.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios