Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

IQS celebra sus 110 años con una exposición abierta al público

Iqs emprenimiento
El estudio de las 400 iniciativas empresariales muestra que a actualmente pasan menos años desde la graduación del emprendedor a la creación de su primera empresa, según el IQS.
|

¿Cuál es la fórmula magistral del emprendimiento? Esta es la pregunta a la que ha querido dar respuesta IQS con una exposición abierta al público hasta marzo para poner en valor los 110 años de la institución universitaria. 


Más de 400 iniciativas empresariales han permitido analizar la capacidad del Alumni

Emprendedor de IQS para encontrar aquellos ingredientes mágicos que los han llevado hacia el éxito. Desde este prisma, la exposición La fórmula magistral del emprendimiento: 110 años de emprendimiento visualiza los valores necesarios para encontrar la fórmula perfecta.


“Desde 1916, IQS ha sido centro universitario de referencia, y entre el alumnado, la creación de nuevas empresas ha sido una constante”, según Jordi Arbusà, Ignitier de IQS Tech Factory.


En los últimos 20 años, la creación de nuevas empresas por parte de personas graduadas de IQS ha sido exponencial

En los últimos 20 años, la creación de nuevas empresas por parte de personas graduadas de IQS ha sido exponencial (y en disciplinas más diversas, debidas a las 24 titulaciones que imparte), mientras que durante la segunda mitad de S. XX el centro universitario contribuyó claramente a posicionar la potente industria química y farmacéutica catalana en todo el mundo.


En la misma línea se expresa Roser Grau, Manager de IQS Tech Factory. “Es un hecho que el espíritu emprendedor forma parte del ADN de la institución universitaria desde su creación y la exposición así lo demuestra. La clave reside en la manera en como se ha formado desde siempre en IQS, es decir, hacer de cada alumno una persona altamente proactiva”.


400 iniciativas empresariales

El estudio de las 400 iniciativas empresariales muestra que a actualmente pasan menos años desde la graduación del emprendedor a la creación de su primera empresa. “Casi el 40% de las iniciativas establecidas en el S. XXI se han creado entre el año de graduación y los cinco posteriores, rebajando el promedio de 12 a 10 años”, afirma Arbusà.


En cuanto a la radiografía de las empresas generadas por miembros de IQS, el tamaño de la empresa ha crecido en la última época, donde el 46% tiene más de 50 personas en plantilla, con un promedio de 15 profesionales por empresa.
 
El promedio de ingresos por start up IQS es de cerca de dos millones y medio de euros; han aumentado significativamente las MedTech tanto en sector devices como en sector pharma y toda empresa relacionada con las TIC, en detrimento de las empresas de compraventa y distribución.

En este sentido, Grau explica que un elemento diferenciador clave del centro universitario y de IQS Tech Factory, frente a otras unidades de emprendimiento, es disponer de talento procedente de las dos schools de IQS: Engineering Management: “Nuestra voluntad es fomentar aún más la creación de ‘proyectos mixtos’ donde se combine el management y la innovación tecnológica entre el alumnado”.

Innovación y emprendimiento para el éxito profesional

La muestra se estructura a través de un ingenioso símil entre la química y el emprendimiento. El iniciador en una reacción química sería el impulso inicial que necesita una persona emprendedora para poner en marcha el proyecto empresarial. Los aceleradores químicos vendrían a ser las personas, no solo de la iniciativa emprendedora, sino también las que están relacionadas de manera directa o indirecta. 


Por último, los reactivos químicos serían, siguiendo con la comparativa, los parámetros clave en el desarrollo de la actividad en la empresa.


La sección “Tiempo” muestra la evolución de los proyectos emprendedores de IQS y cómo han sabido aprovechar las oportunidades según el contexto socioeconómico, ya sea el inicio de la democracia después de la dictadura, o los años previos a acontecimientos deportivos como el Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.


Interactuar con la exposición

El público visitante puede interactuar con la exposición a través de una dinámica donde indicar el grado de prioridad de los criterios de innovación, retorno económico, sostenibilidad e impacto social, a la hora de crear una empresa.

En el marco de la inauguración de la exhibición, se celebró una IQS Tech Factory Talksobre NNERGIX, start up creada por Ramon Molera, antiguo alumno de Ingeniería Industrial, quien expuso en primera persona cómo es el círculo completo de un emprendedor: desde la idea hasta la venta de la empresa.

Estas iniciativas forman parte del objetivo actual de IQS Tech Factory: continuar detectando, más y mejor, todo el talento IQS, además de ser "la plataforma ideal para que puedan hacer realidad su proyecto”, resume Grau.

La exposición ha sido realizada gracias a la Tesis Doctoral de la Dra. Núria Vallmitjana, el equipo de Tech Factory, Domestic Data Streamers y AIQS Alumni, además de estar comisariada por Biblioteca, Campus Life y el departamento de Comunicación y Marketing de IQS. 


Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA