Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector insiste en retrasar la entrada en vigor del impuesto al plástico

Impuesto especial a los envases de plástico no reutilizables
Plastics libre OIP
La falta de análisis del impacto del impuesto es imperativo abordarlo teniendo en cuenta que un 40% de la producción de plásticos del país va dirigida al sector del envase y embalaje.
|

Desde EsPlásticos, plataforma de los agentes del sector y de la cadena de valor de los plásticos y fundada por AimplasAnaipCicloplast Plastics Europe, piden que se retrase la entrada en vigor del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables con la siguiente misiva.


desde EsPlásticos se pide retrasar la entrada en vigor del impuesto hasta que la situación económica sea más favorable

"Consideramos que España debería seguir los mismos pasos que Italia, único país de la Unión Europea en el que se ha planteado un impuesto similar y que acaba de aprobar en Consejo de ministros retrasar un año la implantación del tributo quedando así para enero de 2024. 


De igual forma, nos sumamos a las peticiones que en el mismo sentido se han hecho desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) y muchos otros colectivos.


Factores tenidos en cuenta para reiterar la petición 

La crisis económica y energética actual. La cual venía anunciándose desde 2021 fruto del fenómeno inflacionista en materias primas básicas y fuentes de energía, se ha visto agravada por el conflicto entre Rusia y Ucrania llegando a alcanzarse tasas de inflación de dos dígitos (y en particular los alimentos por encima del 15%) no vistas en España desde antes del ingreso en la Unión Europea. 


Por su parte, el Banco Central Europeo advierte del riesgo de estancamiento de la economía con incrementos elevados y sostenidos de los precios y de recesión en la eurozona.


Las empresas verán mermada su capacidad de inversión para promover la Economía Circular teniendo que afrontar el pago de este impuesto

Teniendo en cuenta estas premisas y que España es el único país europeo que no ha recuperado aún el PIB precovid, el impuesto implicará mantener la espiral inflacionista actual, pues las empresas tendrán que repercutir en sus precios el importe de este impuesto.


La pérdida de competitividad que supondrá la implantación del impuesto no solo en el sector de los plásticos, sino en toda la industria española que utiliza envases plásticos en la producción y en el transporte de todo tipo de mercancías, también tendrá un impacto en el consumidor final. Es necesario una mayor armonización fiscal en Europa que no rompa el mercado único, con el objetivo de que impuestos como el planteado no sean específicos solo en algunos países.


Actualmente, solo Italia (que ha retrasado la entrada en vigor a 2024) tenía un impuesto de características similares al propuesto desde el Ministerio de Hacienda. En cambio, Alemania, uno de los principales competidores de España en envases de plástico para alimentos, acaba de anunciar un importante paquete de medidas de ayuda para su industria.

 

La falta de análisis del impacto del impuesto es imperativo abordarlo teniendo en cuenta que un 40% de la producción de plásticos del país va dirigida al sector del envase y embalaje, compuesto por unas 830 empresas con 20.188 empleados (según CNAE 22.22). 


Asimismo, el impuesto no va a favorecer la economía circular del plástico puesto que las empresas, actualmente inmersas en reformas e inversiones en ecodiseño, reutilización, reciclabilidad e incorporación de reciclado, verán mermada su capacidad de inversión para promover la Economía Circular teniendo que afrontar el pago de este impuesto.


La complejidad técnica en la implementación de un impuesto de estas característicashace inviable la implementación el 1 de enero de 2023. A casi un mes de la entrada en vigor, hay una gran incertidumbre ya que hay muchas dudas técnicas y de aplicación del impuesto no resueltas.


En este sentido, desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) se advierte que se trataría de un impuesto de gestión casi imposible en la práctica y por este motivo, recomienda una revisión con carácter urgente atendiendo a modelos similares introducidos en países del entorno.


A esta situación, se suma la falta de una orden ministerial para la inscripción en el registro territorial que debe hacerse antes de la entrada en vigor del impuesto. Hay situaciones aún no aclaradas sobre el arranque del impuesto. 


El retraso en la entrada en vigor del impuesto ayudaría a que se pudiera identificar con claridad qué envases y embalajes son ámbito objetivo del impuesto y a identificar cuáles son o podrían ser reutilizables.


Este impuesto afecta a muchos sectores, con muchas referencias. La misma empresa puede ser contribuyente de diversas formas porque sea fabricante y adquiriente intracomunitario y la realización de ambas actividades implica diferentes exigencias que debe conocer para no incurrir en incumplimiento de la legislación. 


Asimismo, la carga de trabajo para controlar y mantener al día toda la documentación es ingente, especialmente para las pymes y micropymes, como lo son el 98% de las empresas del sector


Las casuísticas son infinitas y las dudas sobre cómo poder cumplir con las obligaciones legales se multiplican, por lo que se ha puesto de manifiesto que aún quedan aspectos importantes de este impuesto por aclarar, los cuales tienen un efecto directo en la aplicación del tributo.


Por ello desde EsPlásticos se pide retrasar la entrada en vigor del impuesto hasta que la situación económica sea más favorable y haya una mayor certidumbre jurídica, ya que no es el momento de imponer una nueva carga impositiva a un sector que ya ha sido golpeado de forma continuada por la pandemia, la subida de precios de materias primas o la energía, y una regulación cada vez más restrictiva".


Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA