Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Primeras pruebas con nuevas tecnologías para medir emisiones de metano

Planta de Huelva 1
La iniciativa está coordinada por ​Enagás y cuenta con la colaboración de Bureau Veritas como coordinador de campo.
|

Recientemente, un grupo de 13 operadores de infraestructuras gasistas y entidades representativas del sector del gas a nivel europeo pusieron en marcha en Zelzate (Bélgica) un innovador proyecto liderado por el Grupo Europeo de Investigación del Gas (GERG), cuyo objetivo se centraba en testar diferentes tecnologías para cuantificar emisiones de metano.


Las pruebas de testeo se realizaron con éxito en una estación de compresión operada por Fluxys, el operador belga de sistemas de transporte de gas (TSO), y evaluaron metodologías top-down para la cuantificación de las emisiones de metano. Esta iniciativa se ha llevado a cabo tras una primera prueba en un entorno controlado en España en octubre de 2021.


Planta Saggas 1


13 operadores de infraestructuras gasistas y asociaciones de gas europeos testaron con éxito 11 tecnologías para cuantificar las emisiones de metano en Bélgica

La iniciativa está coordinada por Enagás y cuenta con la colaboración de Bureau Veritas como coordinador de campo, así como con la participación de otros operadores de infraestructuras gasistas y asociaciones de gas europeos: Engie, Gassco, Gasunie, GERG, Medgaz, National Grid Gas Transmission, Open Grid Europe, Snam, Storengy, Sedigas, Synergrid y Uniper (ver cuadro adjunto).


Los resultados de este proyecto permitirán alcanzar el objetivo del Global Methane Pledge y obtener el ‘Gold standard’ de OGMP 2.0, una iniciativa voluntaria coordinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).


Durante las pruebas, una delegación de la Comisión Europea visitó las instalaciones para conocer los detalles del proyecto y las diferentes tecnologías implicadas. El proyecto está en línea con el objetivo de la Comisión Europea de mejorar la cuantificación y reducir las emisiones de metano en el sector energético y representa una oportunidad para seguir la hoja de ruta hacia la neutralidad climática.


Nuevas tecnologías top-down

Seleccionar un enfoque a nivel de emplazamiento o top-down puede proporcionar información más completa sobre las emisiones en un lugar o región, ya que el modelo bottom-up se centra en fuentes y equipos concretos. La combinación de ambos enfoques para la cuantificación de las emisiones de metano es lo que se define como reconciliación. 


Este proyecto pretende proporcionar un mayor conocimiento a los participantes sobre cómo utilizar y reconciliar ambos enfoques, un paso clave para lograr una mayor precisión en la cuantificación de este gas.


Los resultados de este proyecto contribuirán a alcanzar el objetivo del Global Methane Pledge y obtener el «Gold standard» de OGMP 2.0

Para las pruebas, se llevó a cabo una cuantificación bottom-up, empleando la tecnología más precisa a nivel de fuente, para realizar mediciones de 11 tecnologías de vanguardia diferentes y de manera simultánea, combinando diferentes tipos de sensores y metodologías de cuantificación e incluyendo enfoques bottom-up (a nivel de fuente), a nivel de emplazamiento y de monitorización continua. 


Las tecnologías empleadas han sido seleccionadas en función de los resultados de un proyecto anterior de GERG liderado por Enagás, en el que se evaluó la precisión de las diferentes tecnologías gracias a la realización de pruebas con fugas controladas.


Por su parte, científicos de la Universidad de Utrecht, (Países Bajos) realizarán un análisis independiente de los resultados. Asimismo, se va a elaborar una serie de recomendaciones sobre cómo aplicar el proceso de reconciliación.


Un comité consultivo será el encargado de validar el alcance del proyecto y el programa de pruebas y comprobar los resultados. Dicho comité está compuesto por expertos en la materia de reconocimiento internacional que proceden de instituciones políticas y oficiales, el mundo académico, la industria y organizaciones de la sociedad civil.


Photo Zelzate test (3)


La iniciativa pretende incrementar el conocimiento sobre el proceso de reconciliación, un paso clave para mejorar la precisión de las estimaciones de emisiones de metano en el sector del gas

En cuanto a la siguiente fase del proyecto, va a consistir en la realización de pruebas en terminales de regasificación de GNL, en almacenamientos subterráneos de gas y en estaciones de compresión en varios países europeos para proseguir con la definición del proceso de reconciliación.



Operadores de infraestructura gasista y asociaciones de gas

Enagás

Operador europeo de sistemas de transmisión de gas con 50 años de experiencia en el desarrollo, operación y mantenimiento de infraestructuras energéticas. Opera en ocho países, cuenta con más de 12.000 kilómetros de gasoductos, tres almacenamientos subterráneos y nueve plantas de regasificación. Es el principal transportista de gas natural en España y el Gestor Técnico del Sistema Gasista. Se ha comprometido a ser neutra en carbono en 2040 y a desarrollar proyectos que fomenten los gases renovables —hidrógeno y biometano—, la movilidad sostenible y la eficiencia energética, entre otras áreas.


ENGIE

Referente en energía y servicios bajos en carbono. Comprometida en acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono a través de la reducción del consumo energético y soluciones más respetuosas con el medio ambiente, concilia el desempeño económico con un impacto positivo en las personas y el planeta, basándonos en sus negocios clave (gas, energía renovable, servicios) para ofrecer soluciones competitivas. Su cifra de negocio en 2021 es de 57.900 millones de euros.


Gassco

Operador del sistema independiente (ISO) para el sistema integrado de transporte de gas desde la plataforma continental noruega hasta otros países europeos. Se trata de un sistema de transporte de gas de 9.000 km de gasoductos submarinos, plantas de tratamiento de gas, plataformas elevadoras offshore y terminales de recepción en el Reino Unido, Francia, Bélgica y Alemania. 


Su condición de operador le confiere la responsabilidad general de gestionar la infraestructura en nombre de los propietarios para transportar el gas de un modo seguro y eficaz a millones de personas. La compañía es la artífice del desarrollo de nueva infraestructura gasista en la plataforma continental noruega.


Gasunie

Es una compañía europea de infraestructura energética. Su red es una de las mayores redes de gasoductos de alta presión de Europa, con más de 17.000 kilómetros de gasoductos en los Países Bajos y el norte de Alemania. Provee el transporte de gas natural y gas verde a través de sus filiales Gasunie Transport Services B.V. (GTS) en los Países Bajos y Gasunie Deutschland en Alemania. Con su infraestructura gasista y servicios transfronterizos de gas, hace posible la Title Transfer Facility (TTF), que se ha convertido en el principal mercado de comercialización de gas europeo. 


También ofrece otros servicios de infraestructura gasista, como almacenamiento de gas y GNL. Se ha comprometido a acelerar la transición hacia un suministro energético neutro en emisiones de CO2 y cree que las innovaciones relacionadas con el gas, por ejemplo en forma de gases renovables como el hidrógeno y el gas verde, pueden aportar una importante contribución.


GERG

El Grupo Europeo de Investigación del Gas es una asociación internacional creada en 1961 y con sede en Bruselas que se centra en cinco áreas estratégicas: hidrógeno, biometano, emisiones de metano, GNL e infraestructuras y uso final. Sus miembros llevan a cabo proyectos de colaboración que maximizan el valor de la investigación sobre el gas que se realiza en Europa. 


El grupo constituye un foro de debate, intercambio tecnológico y difusión de información. Los comités de expertos técnicos, procedentes de las organizaciones miembro, se reúnen periódicamente para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y supervisar los proyectos del GERG.


Medgaz

Operador del sistema de transporte encargado de la explotación del gasoducto directo Argelia-Europa a través de España. Inició la actividad en abril de 2011, con una capacidad de 8 BCM/año de gas natural, que no se ha interrumpido desde entonces. Explota el sistema compuesto por una estación de compresión en Beni-Saf (Argelia), un gasoducto offshore desde Argelia hasta España y una terminal de recepción en Almería. El gasoducto tiene una longitud de 210 km, 61 cm de ancho y una profundidad máxima de 2.165 m.


National Grid Gas Transmission

Posee y opera el sistema nacional de transporte de gas de Gran Bretaña, responsabilizándose de equilibrar a diario la oferta y la demanda. Su red comprende aproximadamente 7.630 kilómetros de gasoductos de alta presión, 23 estaciones de compresión y 600 instalaciones sobre el terreno. En la actualidad, el gas natural aporta calor y confort al 85% de los 28 millones de hogares del Reino Unido, además de emplearse también en procesos industriales y de fabricación.

Open Grid Europe (OGE)


Es uno de los principales operadores de sistemas de transporte de gas de Europa. Con sus aproximadamente 12.000 kilómetros de red de gasoductos, transporta gas por toda Alemania y, debido a su situación geográfica, sirve de enlace para los flujos de gas en el mercado interior europeo. Su red se pone a disposición de todos los participantes en el mercado de forma no discriminatoria, orientada al mercado y transparente. En definitiva, da forma al suministro de energía de hoy en día, así como a la combinación energética del futuro.


Snam

Es operador de infraestructuras energéticas y una de las mayores sociedades anónimas cotizadas de Italia por capitalización bursátil. A través de su red internacional, opera en Albania (AGSCo), Austria (TAG, GCA), Francia (Teréga), Grecia (DESFA), Italia, Emiratos Árabes Unidos (ADNOC Gas Pipelines) y Reino Unido (Interconnector UK) y ha iniciado actividades en China e India. Es también uno de los principales accionistas de TAP (Trans Adriatic Pipeline). 


Dispone de la mayor red de transporte de gas natural (más de 41.000 km, incluidos los activos internacionales) y de la mayor capacidad de almacenamiento (aproximadamente 20 BCM, incluidos los activos internacionales) entre sus homólogos europeos, y es también un actor principal en la regasificación, a través de la terminal de GNL de Panigaglia (GNL Italia) y de sus participaciones en las terminales de Livorno (OLT) y Rovigo (Adriatic LNG) en Italia y en la terminal de Revithoussa (DESFA) en Grecia.


Storengy

Filial de ENGIE, es uno de los líderes mundiales del almacenamiento subterráneo de gas natural. Gracias a sus 60 años de historia, diseña, desarrolla y explota instalaciones de almacenamiento y ofrece a sus clientes productos innovadores. Posee 21 centros de almacenamiento de gas natural con una capacidad total de 136 TWh en Francia, Alemania y el Reino Unido. 


Está posicionada como un actor clave en el desarrollo de la energía geotérmica (producción de calor/frío y generación de electricidad), así como en las soluciones innovadoras de producción y almacenamiento de gas renovable (biometano, hidrógeno, metano sintético).


Sedigas

Es la asociación que representa a las empresas españolas de transporte, distribución y venta de gas. Su objetivo es reforzar el papel del gas en un mix energético sostenible que promueva el desarrollo de los gases renovables, al tiempo que fomente la competitividad y la mejora la seguridad del suministro.


Synergrid

Es la federación de operadores de sistemas de electricidad y gas de Bélgica. Como plataforma de intercambio, sus actuaciones básicas son representar los intereses de sus miembros ante las autoridades públicas y otros organismos, promover las actividades principales de sus miembros destinadas a una gestión eficiente y segura de la red y proporcionar servicios de alta calidad a los usuarios de la red. Es un referente en el sector en el ámbito de la normalización y la reglamentación técnica.


Uniper

Compañía energética internacional que cuenta con cerca de 11.500 empleados en más de 40 países. Su objetivo es que en el año 2035 su generación de energía en Europa sea neutra en CO2. Dispone de cerca de 33 GW de capacidad instalada. 


Entre sus principales actividades figuran la generación de energía en Europa y Rusia, así como el comercio mundial de energía, incluyendo una amplia cartera de gas. Es también un socio de confianza para las comunidades, servicios públicos y empresas industriales que buscan desarrollar y aplicar soluciones innovadoras y bajas en carbono en su proceso de descarbonización. Es una empresa activa en todo el mundo a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, implementando proyectos para hacer del hidrógeno el pilar del suministro de energía. 


Tiene su sede en Düsseldorf y es una de las mayores empresas alemanas de suministro de energía que cotizan en bolsa. Junto con su principal accionista, Fortum, es también el tercer productor de energía neutra en carbono de Europa.


Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA