Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Cómo reducir la brecha entre la necesidad de lograr las cero emisiones netas y la acción

Libre Global conections Retina
El desarrollo de sólidas capacidades de gestión de datos y colaboración puede convertir los datos en una palanca importante para acelerar los esfuerzos hacia las cero emisiones netas.
|

El último informe del Instituto de Investigación Capgemini, Datos para alcanzar las cero emisiones netas: Por qué los datos son la clave para reducir la brecha entre la ambición de las cero emisiones netas y la acción, concluye que, si bien la gran mayoría de las empresas reconoce el valor de los datos sobre emisiones (85%), la mitad de las organizaciones encuestadas afirma que sus equipos empresariales no están lo suficientemente bien equipados para utilizar estos datos en la toma de decisiones.


Los datos de las emisiones deben utilizarse en todo su potencial para ayudar a las compañías a alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas

Hoy en día, las entidades utilizan datos de emisiones principalmente para medir el desempeño de la sostenibilidad y rara vez para mejorar los procesos existentes o para predecir o prescribir las oportunidades de reducción de emisiones mediante técnicas de analíticas avanzadas. 


El desarrollo de una mejor gestión de los datos y de las capacidades de colaboración de toda la industria ofrece a las compañías una enorme oportunidad para que las organizaciones mejoren su huella de sostenibilidad en toda la cadena de valor.


El trabajo, que ha encuestado a más de 900 organizaciones que establecieron objetivos de cero emisiones netas, revela que más de la mitad (53%) de las que han integrado datos sobre emisiones en su toma de decisiones ya ha visto un progreso más rápido hacia esos objetivos. Estos incluyen una reducción media de emisiones del 4,6% y una mayor transparencia.


Tal y como analiza en informe, lo cierto es que la gestión y la recopilación de datos sobre las emisiones de alcance 3 es especialmente complicado para la mayoría de las compañías. De media, se calcula que las emisiones de alcance 3 representan hasta el 95% de la huella de carbono de una empresa, pero solo el 24% de las empresas informa tener unos niveles moderados o amplios conocimientos sobre qué proveedores representan la mayor parte de sus emisiones en esta categoría.


De igual modo, menos de un tercio (30%) de las compañías cuantifica las emisiones de los bienes y servicios adquiridos. Y solo el 27% mide las emisiones del uso de los productos vendidos. Esto se debe en parte a la falta de confianza en los datos que las empresas recopilan, ya que a menudo se basan en estimaciones del sector y en datos de terceros. 


Otra razón es la falta de conocimientos sobre la contabilidad del carbono, lo que hace que muchas organizaciones no tengan la experiencia o la comprensión de cómo medir las emisiones y cómo aplicar estos datos a la toma de decisiones.


Capacitación y colaboración

El documento destaca que la colaboración significativa con el ecosistema más amplio para proporcionar acceso a datos fiables sobre las emisiones es fundamental para avanzar en el camino hacia las cero emisiones netas de una organización. 


es necesario establecer mecanismos que garanticen la responsabilidad de la descarbonización en toda la organización

En la actualidad, menos de un tercio (32%) de las compañías afirma que está participando en iniciativas de ecosistemas de datos para compartir la información derivada de las emisiones con entidades externas como ONGs, competidores, proveedores y clientes. Para alcanzar las cero emisiones netas, las organizaciones tendrán que colaborar estrechamente con sus proveedores para ayudarles a mejorar sus capacidades para medir y gestionar sus emisiones.


Este trabajo de investigación de Capgemini también destaca la necesidad de contar con una base sólida de gestión de datos que permita a las empresas recopilar, consolidar y optimizar los procedentes de múltiples fuentes como un parámetro clave para lograr el progreso hacia las cero emisiones netas de forma más eficiente y basado en datos. Para ello, es necesario establecer mecanismos que garanticen la responsabilidad de la descarbonización en toda la organización, definiendo unos KPI de carbono claros para los equipos empresariales y una mayor inversión en conocimientos de contabilidad del carbono.


Las organizaciones tienen también que asegurarse de que los empleados de todos los niveles están integrados y equipados para desempeñar sus funciones para alcanzar las cero emisiones netas. Sin embargo, muy pocas compañías (7%) están invirtiendo en concienciar y capacitar a sus empleados sobre la sostenibilidad y el cambio climático. Abordar esta cuestión podría ayudar a paliar la escasez de competencias.


En opinión de Zhiwei Jiang, CEO de Insights y Datos en Capgemini y miembro del Comité Ejecutivo del grupo, “aunque las organizaciones y los gobiernos se hayan fijado objetivos para alcanzar las cero emisiones netas a cinco, 10 o 30 años, eso no significa que la sostenibilidad sea un problema futuro. Nuestro planeta está en crisis ahora mismo. Y si se quiere hacer un seguimiento de su progreso; avanzar en una nueva regulación o legislación; responder a las demandas de los consumidores... los datos y la analítica son el punto de entrada. Muy pocos están adoptando un enfoque realmente basado en los datos en su camino hacia estos objetivos. La colaboración también desempeña un papel fundamental en este sentido, ya sea a lo largo de la cadena de valor o a través de alianzas globales para mejorar colectivamente los sistemas de gestión de emisiones. Las empresas también deben invertir en talento para la contabilidad del carbono y definir objetivos de emisión claros para poder pasar de la ambición a la acción".


Principales conclusiones

  • El 49% de las organizaciones tiene previsto cumplir con sus objetivos de cero emisiones netas en 2030, 7 puntos por encima de la media global (42%).
  • Mientras que el 54% de las empresas españolas ha establecido objetivos a corto plazo para apoyar sus objetivos de cero emisiones netas a largo plazo, solo el 43% de las organizaciones mundiales está trabajando en ello.
  • El 64% de las organizaciones españolas afirma que integra los datos de sus ventas en la toma de decisiones comerciales. Este dato sitúa a España 11 puntos por encima de la media mundial (55%).
  • A la hora de implementar una herramienta de gestión de carbono para el procesamiento y generación de informes de datos de emisiones, las empresas españolas alcanzan el porcentaje más alto de todos los países (un 48% lo está aplicando, frente al 35% de la media mundial).
  • Solo el 30% de las organizaciones mundiales mide las emisiones de los bienes y servicios adquiridos, frente al 40% de las empresas españolas, 10 puntos por encima de la media.
  • Mientras que el 71% de las empresas nacionales mide las emisiones de la compra de electricidad, vapor, calefacción y refrigeración para uso propio, solo el 56% de las empresas mundiales realiza esta evaluación en su compañía.
  • España está a la cabeza (52%) en cuanto a la importancia que se les da a los equipos de ventas y marketing a la hora de establecer metas vinculadas con los objetivos generales de cero emisiones netas, frente al 40% de la media global, situándose 12 puntos por encima.


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias