Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nuevos proyectos para acelerar la transición energética de la mano de AIMPLAS

AIMPLAS NUEVA ENTRADA
​AIMPLAS trabaja en nuevos proyectos para acelerar la transición energética.
|

Unas celdas solares fotovoltaicas más económicas, flexibles, de mayor tamaño, menos contaminantes y hechas con materiales orgánicos, que sustituyen a las de silicio. Éste será el resultado final del proyecto SOLARFLEX, con el que AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, trabaja en el campo de la energía solar, gracias a la combinación de técnicas de impresión y recubrimientos de gran superficie, para impulsar nuevas soluciones que permitan luchar contra el cambio climático y avanzar así hacia un sistema energético eficaz y sostenible. 


Se trata de uno de los nuevos proyectos en los que AIMPLAS está trabajando y que están financiados por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE).


El Instituto Tecnológico
del Plástico desarrolla nuevos proyectos de energía como SOLARFLEX, MATENERGYH2
y CAPTURO2

Y es que el sector energético ostenta actualmente un papel clave. 


Por ello, AIMPLAS también trabaja con proyectos como MATENERGYH2 para obtener vectores energéticos como el hidrógeno mediante procesos asistidos por catalizadores (gasificación de residuos de plásticos o biomasa y deshidrogenación de amoníaco), así como desarrollar materiales poliméricos que permitan su almacenamiento sostenible y su separación.


En esta misma línea, el Instituto Tecnológico del Plástico trabaja para dar respuesta a sectores intensivos en el uso de energía como es el cerámico, con proyectos como CAPTURO2, centrado en tecnologías de captura de CO2 para recoger y separar el CO2 presente en los gases de combustión del proceso de fabricación cerámica, y reutilizarlo como recurso.


Y en el ámbito de la energía y la sostenibilidad, AIMPLAS colabora con los institutos tecnológicos ITE, AIDIMME, ITENE, ITI e IBV en el proyecto iMoLab para impulsar la creación de un laboratorio de movilidad inteligente distribuido que desarrolle nuevas tecnologías para el transporte del futuro. 


En concreto, la instalación permitirá la investigación en el ámbito de la energía, las infraestructuras para la movilidad y las comunicaciones, así como las necesidades de las personas.


Calidad de vida

Estos nuevos proyectos de AIMPLAS tienen también como objetivo dar solución a la emergencia climática y mejorar la calidad de vida de las personas, como es el caso del proyecto SOILCARE que aborda el cada vez más creciente problema del deterioro y empobrecimiento de suelos y tierras baldías. 


AIMPLAS realiza estas investigaciones en colaboración con empresas
y gracias a la financiación
del IVACE

En concreto, el instituto está desarrollando con esta investigación nuevos productos de plasticultura mediante técnicas innovadoras como el uso de hidrogeles que retengan la humedad o films funcionalizados con bioestimulantes orgánicos que aporten al suelo sustancias para el crecimiento de las plantas, entre otras herramientas que ayudan a mejorar la calidad del suelo y la productividad de los cultivos.


En cuanto al medio marino, AIMPLAS diseña con AIGUA MARINA unas novedosas metodologías estandarizadas de alta fiabilidad para evaluar la biodegradación, la desintegración y la ecotoxicidad de los bioplásticos y, así, ayudar a las empresas a desarrollar y comercializar productos bioplásticos verdaderamente inocuos y biodegradables, especialmente aquellos destinados a su uso directamente en el mar, como los relacionados con las artes de pesca.


AIMPLAS también centra sus trabajos en dar soluciones a sectores como el de la construcción, los transportes o el eléctrico y BIO IGNITION es un ejemplo de ello. El proyecto optimiza las metodologías que analizan las características de los materiales utilizados frente al fuego y la producción de aditivos ignífugos provenientes de recursos renovables. 


Asimismo, con RECONPACK el instituto desarrolla recubrimientos de alto valor añadido, de aplicación en edificaciones, aerogeneradores y envases, reduciendo el uso de materiales y la dependencia de recursos naturales.


Finalmente, en el sector del reciclado, el centro trabaja en MECHANOCHEMISTRY, una investigaciónpara el desarrollo de nuevos protocolos de síntesis y reciclado de plásticos mediante la mecanoquímica, una alternativa más sostenible y energéticamente eficiente.


Compromiso con los ODS

Estos proyectos están alineados con el compromiso que AIMPLAS tiene con los ODS, especialmente con el ODS 3 Salud y Bienestar, ODS 7 Energía Asequible y no Contaminante, ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructura, ODS 12 Producción y Consumo Responsables y ODS 13 Acción por el Clima.


Estos proyectos cuentan con la financiación del IVACE a través de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027. 


Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2022.


Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA