ENAC ha concedido a Innovative Solutions in Chemistry (ISC-Science) la acreditación como productor de materiales de referencia conforme a la norma ISO 17034. De este modo, pasa a ser el primer proveedor de materiales de referencia en el ámbito de análisis químicos de aguas, en concreto de disoluciones multielementales en aguas limpias, entre las que se incluyen las aguas destinadas a consumo humano.
La ampliación del alcance de acreditación de ISC-Science como productor de materiales de referencia certificados pone al alcance de los laboratorios una eficaz herramienta para facilitar la trazabilidad de sus resultados en el análisis de estos elementos.
“La obtención de la acreditación como productores de materiales de referencia viene a reafirmar la apuesta que, desde sus inicios, la compañía ha realizado para convertirse en un referente, contribuyendo a aportar soluciones a los problemas que diariamente se presentan en los laboratorios de ensayo acreditados conforme a ISO 17025 y a mejorar las prestaciones analíticas de sus métodos de ensayo”, según Julio Rodríguez, gerente de ISC-Science.
Rodríguez destaca además el valor que aporta la acreditación en el mercado global al afirmar que “el reconocimiento que aportan la acreditación ENAC y su marca, así como los acuerdos internacionales de reconocimiento, a nuestros productos y a los laboratorios que hacen uso de ellos contribuye a aportar una solución única a nivel global”, añade.
Las aguas de consumo son una fuente potencial de exposición del ser humano a numerosos contaminantes, por lo que asegurar su calidad es esencial.
En este sentido, Franco Daniel D’Amico, responsable de Calidad de ISC-Science, explica que “en los últimos años se ha llevado a cabo una importante innovación tecnológica en los laboratorios de control y de investigación de las empresas españolas, mientras que el desarrollo de las técnicas analíticas modernas ha dado más importancia a la disponibilidad de materiales de referencia certificados”.
Sin embargo, hoy en día los Materiales de Referencia Certificados en el campo medioambiental que se pueden encontrar comercialmente siguen siendo muy limitados.
“Estos materiales no abarcan todos los parámetros que un laboratorio precisa medir en muestras medioambientales, por lo que están obligados a adquirir varios materiales diferentes para un mismo tipo de muestra, lo que conlleva un gasto muy elevado para los laboratorios”, añade D’Amico.
Los materiales de referencia son una herramienta fundamental para aportar fiabilidad a los resultados emitidos por parte de los laboratorios de ensayo y calibración, que pueden hacer uso de ellos para calibrar, validar métodos, estimar su incertidumbre, verificar el buen funcionamiento de un determinado método o para realizar controles de calidad rutinarios.
En cualquiera de sus posibles usos, para asegurar la calidad de los materiales de referencia es conveniente que los laboratorios confíen en productores competentes, siendo la acreditación la herramienta establecida a escala internacional para lograr la confianza y credibilidad necesarias.
Los criterios de acreditación establecidos para evaluar a los productores de materiales de eferencia están definidos en la norma ISO 17034.
ENAC es firmante del acuerdo multilateral de European Accreditation sobre productores de materiales de referencia, elemento fundamental para la reducción o eliminación de las barreras técnicas al comercio que facilita la consecución del objetivo final de la acreditación a nivel internacional: “acreditado una vez, aceptado en cualquier parte”.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios