Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​10 medidas urgentes por la competitividad de la industria

Image002 (2)
La Alianza por la Competitividad de la Industria está constituida por ANFAC y SERNAUTO (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales) y
|

Recientemente, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha transmitido al Gobierno la necesidad de acordar un paquete de 10 medidas urgentes a incluir en el Plan de Contingencia que el Ejecutivo debe remitir a la Comisión Europea este mes. Las siguientes líneas detallan cuáles son dichas acciones apremiantes.


La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha mantenido recientemente una reunión con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, con el objetivo de acordar medidas a incluir en el Plan de Contingencia que el Ejecutivo debe remitir a la Comisión Europea este mes.


En dicha reunión, Elisabet Alier, presidenta de ASPAPEL, en representación de la Alianza para la Competitividad de la Industria, puso de relieve las diez medidas consideradas prioritarias y de máxima urgencia.


Es preciso sacar al mercado derechos de la reserva de estabilidad para limitar los efectos del precio de la energía

Entre dichas medidas, la portavoz de la entidad representante de la industria española destacó la urgente modificación del funcionamiento del mercado eléctrico europeo, la necesidad de dar una inmediata solución a la situación insostenible de la cogeneración por haberse quedado fuera de las compensaciones del mecanismo ibérico, la garantía de exención del coste del mecanismo de ajuste para todos los contratos a plazo con precios fijos anteriores al 26/04/22, la activación inmediata de líneas de ayudas a la demanda energética para la industria, la urgente reactivación de los mecanismos de interrumpibilidad voluntarios y retribuidos para el gas y para la electricidad y la aprobación de un plan de renovación del parque de vehículos para acelerar la penetración de las unidades electrificadas así como para la mejora de la eficiencia del parque.


Asimismo, la Alianza para la Competitividad de la Industria solicitó habilitar líneas de acceso directo a préstamos para circulante, favorecer al máximo la valorización energética como vía para reducir el consumo de combustibles fósiles de algunos sectores industriales y actualizar la relación de sectores receptores de Compensación de Costes Indirectos de CO2 con la adecuada dotación de recursos para la plena compensación de dichos costes tras la actualización.


Finalmente, en lo relativo al futuro plan nacional de contingencia de suministro de gas, se subrayó la necesidad de asegurar la continuidad de la actividad industrial que tenga suministro de gas firme.


Es necesario activar de inmediato las líneas de ayudas a la demanda energética dotando con hasta 2, 25 o 50 millones de euros por industria 

En opinión de Alier, “la situación que afronta la industria europea y española como consecuencia de la coyuntura de los mercados energéticos es crítica, sin precedentes en decenios, por lo que es necesario adoptar medidas eficaces de forma muy urgente, acordes a la magnitud del desafío que supone una economía de guerra. Ya es una realidad el cierre de instalaciones, deslocalizaciones de producción, etc.".


Medidas urgentes solicitadas 

1. Alineándose con lo advertido por España hace ya meses, se consolida la opinión a nivel europeo de la importancia de modificar de forma urgente el funcionamiento del mercado eléctrico europeo, en línea con las recientes declaraciones de la Comisión Europea y la próxima reunión del Consejo. Se trata de medidas de profundo calado que serán clave para la evolución de los próximos meses.


Asimismo, es preciso sacar al mercado derechos de la reserva de estabilidad para limitar los efectos del precio de la energía.


2. En el ámbito nacional, reconociendo el papel moderador de precios eléctricos que parece estar jugando el mecanismo de ajuste, es preciso dar una solución inmediata a la situación insostenible que afronta el parque cogenerador español. 


es clave favorecer al máximo la valorización energética como vía para reducir el consumo de combustibles fósiles

El error regulatorio introducido por el mecanismo de ajuste de mercado eléctrico al dejar fuera del mismo a las cogeneraciones con régimen retributivo ha llevado a que dos de cada tres plantas españolas (el 7% de la producción eléctrica nacional) hayan tenido que parar su actividad, repercutiendo de forma directa en las instalaciones industriales asociadas.


Es una situación sin parangón en ningún otro país europeo, los cuales mantienen en marcha sus cogeneraciones, reconociendo su aportación a la eficiencia, al ahorro de gas, a la moderación de precios y a la competitividad, máxime en el contexto actual de precios energéticos.


Existen soluciones disponibles, sin necesidad de modificar el mecanismo ibérico. Se puede y se debe dar respuesta de forma inmediata a la situación creada.


3. También es necesario adoptar las medidas para garantizar que todos los contratos suscritos por consumidores antes del 26/04/22 que dispongan de energía contratada a plazo con precios fijos estén exentos del coste del mecanismo de ajuste. Se está penalizando de forma muy importante e injustificada a consumidores industriales que intentaron cubrir sus costes eléctricos.


4. La situación crítica hace necesario activar de inmediato las líneas de ayudas a la demanda energética dotando hasta 2, 25 o 50 millones de euros por industria, habilitadas por la Comisión Europea en su marco temporal de ayudas ante la guerra de Ucrania y ya adoptadas por otros países industriales europeos, como Alemania.


5. Asimismo, sigue siendo necesario habilitar líneas de acceso directo a préstamos para circulante, con cantidades acordes al incremento de facturación provocados por los incrementos de precios energéticos, con periodos de carencia e intereses preferenciales.


6. En lo relativo al futuro plan nacional de contingencia de suministro de gas, aparte de recordar el envío el pasado mes de julio de la propuesta de medidas de la Alianza por la Competitividad de la Industria, Alier subrayó de nuevo la necesidad de asegurar la continuidad de la actividad industrial que tenga suministro de gas firme.


“Somos conscientes de las declaraciones en ese mismo sentido realizadas por la vicepresidenta en las últimas semanas, lo que le agradecemos. Confiamos en que lo veremos reflejado en el futuro Plan. Estamos a su plena disposición para seguir trabajando en posibles medidas que faciliten el máximo ahorro, eficiencia energética y reducción voluntaria de demanda”, según la responsable.


7. En línea con ello, la entidad cree necesario reactivar de forma urgente los mecanismos de interrumpibilidad, voluntarios y retribuidos, para el gas y para la electricidad, por su potencial para contribuir a paliar problemas de suministro energético, como la propia Comisión Europea está señalando.


8. Tanto el propio MITERD como la Comisión Europea han planteado la posibilidad de efectuar sustituciones de combustibles por otras alternativas. En ese sentido, y máxime teniendo en cuenta la situación de emergencia que vivimos, es necesario favorecer al máximo la valorización energética como vía para reducir el consumo de combustibles fósiles de algunos sectores industriales.


Asimismo, y dado que puede ser necesario sustituir el consumo industrial de gas por otros combustibles con mayores emisiones asociadas, debe asegurarse que ello no implique una penalización en términos de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, ni de cumplimiento de valores límite de emisión fijados en la Autorización Ambiental Integrada de la instalación industrial afectada.


9. De igual forma, debe igualar la relación de sectores receptores de Compensación de Costes Indirectos de CO2 en función de la lista de sectores en fuga de carbono de la Comisión Europea, dotando adecuadamente de recursos para la plena compensación de dichos costes también tras dicha actualización.


10. Finalmente, urge la aprobación de medidas que permitan acelerar la penetración de los vehículos electrificados en el parque automovilístico, que actualmente son solo el 0,5% del parque (mejoras en el plan MOVES III, fiscales y de despliegue de infraestructura), así como la mejora de la eficiencia del parque a través de un ambicioso plan de renovación acelerada del parque de vehículos, incentivando la sustitución de los vehículos más antiguos por vehículos nuevos.


Recordamos que la Alianza por la Competitividad de la Industria está constituida por ANFAC y SERNAUTO (automoción), AOP (refino), ASPAPEL (papel), FEIQUE (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), OFICEMEN (cemento), PRIMIGEA (materias primas minerales) y UNESID (siderurgia).


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA