El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo LIFE MySOIL, que probará a nivel piloto la viabilidad de la tecnología de micorremediación, que utiliza inóculos de hongos, para la eliminación de hidrocarburos del petróleo en suelos.
Se trata de una sustancia que se calcula que de promedio está presente en el 35 por ciento de los sitios contaminados en Europa.
Según el director de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Xavier Martínez Lladó, el proyecto persigue desarrollar “un tratamiento de micorremediación adecuado, rentable y sostenible para la valorización de suelos contaminados”.
El proyecto probará la viabilidad de la micorremediación para el tratamiento de suelos contaminados
Está financiado en parte por el programa LIFE de la Unión Europea y cuenta con un presupuesto de 2.937.155 euros.
Tal y como señala el coordinador técnico del proyecto e investigador de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Jofre Herrero, incluye tres zonas de estudio ubicadas en España, Italia y Francia “donde se hará una caracterización inicial del suelo y de la contaminación, ensayos de biotratabilidad a escala de laboratorio con diferentes inóculos de hongos y un proceso de aumento de la escala de los experimentos hasta llegar a la optimización del ensayo piloto en biopilas”.
Los hidrocarburos son la principal causa de contaminación del suelo en Europa
Se desarrollarán también “unas directrices para la implementación de la micorremediación y un estudio de replicabilidad y transferibilidad en otras zonas y contaminantes”, según la responsable de la Línea de Suelos y Aguas Subterráneas de Eurecat, Carme Bosch.
El consorcio del proyecto LIFE MySOIL cuenta, además de Eurecat, con la participación de siete socios entre ellos la Universidad Autónoma de Madrid y la ingeniería Kepler (España), la Universidad de Tucsia y la ingeniería Eni Rewind (Italia), la ingeniería VALGO (Francia), la empresa de biotecnología ambiental Novobiom (Bélgica) y la consultora ambiental que presta servicios de monitorización Isodetect (Alemania).
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios