Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Sistema integral para prevenir y filtrar los microplásticos de aguas residuales

Desarrollado por AIMPLAS
Proyecto PREVENPLAST AIMPLAS 2
Para capturar los micro y nanoplásticos (MNP) de las aguas residuales, ​AIMPLAS está desarrollando unas novedosas tecnologías de depuración con membranas de ultrafiltración combinada con procesos de digestión anaerobia.
|

Eliminar de manera eficiente los conocidos como microplásticos (partículas inferiores a 5 mm) y nanoplásticos (inferiores a 1 µm) de las aguas residuales y sus lodos para que puedan ser reutilizadas en entornos urbanos y agrícolas es uno de los retos para aprovechar de manera óptima este recurso. 


Y es que las tecnologías actuales que emplean las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) todavía no están preparadas para eliminarlos completamente durante los procesos de tratamiento.


Para capturar los micro y nanoplásticos (MNP) de las aguas residuales, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando unas novedosas tecnologías de depuración con membranas de ultrafiltración combinada con procesos de digestión anaerobia a escala piloto con una eficiencia esperada superior al 99%, en el marco del proyecto PEVENPLAST, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).


Proyecto PREVENPLAST AIMPLAS 1


Las investigaciones forman parte de PREVENPLAST, uno de los proyectos de economía circular financiados por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) en los que trabaja AIMPLAS

En este proyecto también se está desarrollando una metodología estandarizada de análisis cualitativo y cuantitativo para la detección, identificación y cuantificación de estas partículas. 


Permitirá estudiar la eficacia de las tecnologías de tratamiento propuestas y hará posible el desarrollo de una guía de buenas prácticas que ayudará a las industrias prevenir la generación de estos materiales y su liberación al medio ambiente.


Una solución pionera en Europa

La Unión Europea cuenta con unas 5300 EDAR, por lo que los resultados obtenidos en el proyecto PREVENPLAST, en palabras de Juan Francisco Ferrer, investigador del laboratorio de Caracterización de AIMPLAS, “supondrán una solución avanzada para la eliminación de micro y nanoplásticos en los efluentes industriales, ya que actualmente no existe ningún sistema de estas características, basado en tecnología de biorreactores anaerobios de membrana (AnMBR), instalado en Europa. Además, facilitará a las empresas la implantación de medidas preventivas en sus procesos industriales y les permitirá anticiparse a futuras restricciones legales”.


En concreto, AIMPLAS está evaluando, en una EDAR con muestras de aguas residuales y lodos y en una planta piloto de transformación de plástico, tanto la presencia de micro-nanoplásticos en diferentes puntos de los procesos implicados y la capacidad de minimizar su generación, como su recuperación a través de las tecnologías de membranas de ultrafiltración de fibra hueca y digestión anaerobia. 


Se está analizando la procedencia de estas partículas para realizar una guía de buenas prácticas que ayude a la industria a prevenir su generación

Del mismo modo, está analizando la eficiencia y estabilidad a largo plazo de estas nuevas herramientas desde el punto de vista técnico, económico y ambiental para su optimización.


La solución propuesta tendrá un gran impacto económico en diversos sectores, como el de tratamiento de aguas residuales y el de transformación de plásticos, entre otros, e impulsará acuerdos multisectoriales. 


Así, AIMPLAS trabaja en este proyecto con la colaboración de la empresa Global Omnium, el Grupo de Investigación CALAGUA de la Universitat de València (UV) y el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de Universitat Politècnica de València (UPV).


Economía circular 

Otra de las iniciativas de economía circular en las que trabaja AIMPLAS es BIOREACT, centrada en el reciclado de residuos con base polimérica de almidón, como son las bolsas o los acolchados empleados en agricultura


Actualmente no existe un método específico para su reciclado y tienen como destino final tras su vida útil el compostaje o la biodegradación en suelos. 


Gracias a este proyecto, en el que colabora con la Universitat de València (UV), PICDA y Viromii, serán valorizados y transformados en un producto de alto valor añadido como es el ácido láctico, que puede emplearse para la producción de ácido poliláctico (PLA), uno de los bioplásticos con mayor demanda y escasez actual de producción. 


Asimismo, junto con el Laboratorio de Contaminación de Alimentos (COAL) de la Universitat de València (UV) e ITC Packaging, el Instituto Tecnológico del Plástico investiga en el marco del proyecto REUSEPHB para diseñar unos innovadores envases reutilizables a base de polihidroxibutirato (PHB), seguros en cuanto a aptitud alimentaria y compostables. 


Se trata de unos envases totalmente novedosos, ya que actualmente no hay opciones basadas en estos biopolímeros en el mercado, pues las alternativas existentes son a base de ácido poliláctico.


Entornos más habitables

También para mejorar la gestión de residuos e impulsar una edificación sostenible para construir unos entornos más habitables, AIMPLAS está creando una solución que convierte los colchones fuera de uso (CFU) en materia prima para aplicaciones de construcción, como son los paneles para revestimiento de paredes y suelos que presentan propiedades de aislamiento térmico y acústico. 


Y es que se estima que solo en la Comunidad Valenciana se generan alrededor de 300 000 CFU al año y gran parte de ellos acaba en vertederos. 


Así, mediante el proyecto ORACLE, en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), Delax, Girsa y Recipur Eco, se trabaja para eliminar las barreras al reciclado de estos objetos tan comunes.


Fondos FEDER


Estos proyectos han sido financiados en el marco del Programa de ayudas con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, convocadas por la Resolución de 14 de enero de 2021, del vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), y dirigidas al fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para los ejercicios 2021 a 2023.


Comentarios

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA