Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Descarbonización

En marcha la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España

De la mano de Acciona y Enagás
Foto 6
Las distintas personalidades que acudieron a la inauguración coincidieron en sus declaraciones al afirmar que el hidrógeno verde es una gran oportunidad para España en materia de transición energética.
|

La planta industrial de hidrógeno verde de Lloseta (Mallorca) contribuirá a posicionar a España como el hub del hidrógeno renovable de referencia en el sur de Europa. 


El proyecto, liderado por Enagás Acciona con la participación de CEMEX e IDAE, forma parte de la iniciativa europea Green Hysland, la primera de hidrógeno renovable de un país mediterráneo en recibir financiación europea.


Personalidades para destacado


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado en Lloseta (Mallorca) la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España. 


Dicha iniciativa está enmarcada en el proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca, liderado por Enagás y Acciona Energía, con la participación de CEMEX e IDAE.

Puesta en marcha de la planta de Lloseta


El pasado mes de diciembre, la planta inició las pruebas de puesta en marcha, generando las primeras moléculas de hidrogeno renovable y posicionándose así como el primer proyecto de generación de hidrógeno verde a escala industrial en España.


La producción industrial de hidrógeno renovable en la planta se realizará de manera gradual y a medida que estén disponibles las infraestructuras y equipamientos para su consumo dentro del proyecto subvencionado por la Unión Europea Green Hysland, del que Power to Green Hydrogen Mallorca forma parte.  


Foto 2


El proyecto Green Hysland, coordinado por Enagás, apoya el despliegue de las infraestructuras necesarias para construir un ecosistema de hidrógeno renovable en la isla de Mallorca, mientras que ayuda a alcanzar los objetivos medioambientales marcados por el del Govern de les Illes Balears en las islas. La Unión Europea ha comprometido 10 millones de euros en su ejecución a través del Clean Hydrogen Partnership.


Esta inversión europea, que está en línea con la nueva Estrategia de Hidrógeno de la UE y con la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” del Gobierno de España, supone la segunda mayor subvención concedida por este organismo a un proyecto de hidrógeno verde y la primera a un país mediterráneo.


Foto 5


Según las declaraciones de Ribera, “este proyecto pionero inaugura un desarrollo tecnológico que será muy relevante en los próximos años para sustituir el gas de origen fósil por gases renovables, como el biogás, el biometano, por hidrógeno obtenido con energías renovables. Gracias a estos avances, que estamos impulsado con el PERTE ERHA, reduciremos nuestra dependencia de las importaciones de hidrocarburos, ofreceremos una solución para la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, como la industria o el transporte pesado, y crearemos nuevas empresas y nuevos empleos de calidad. Ahora, más que nunca, debemos activar todos los resortes para ganar soberanía energética, y las energías renovables van a tener un papel determinante. Y entre ellas, el hidrógeno constituye una apuesta estratégica de país”.


Ribera 1


Por su parte, la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, ha destacado que con este proyecto Baleares “continúa situándose a la vanguardia de la transición energética en España y sigue marcando el paso igual que ya hicieron con normativas pioneras como la ley de residuos, que suprimió los plásticos de un solo uso, o la ley de cambio climático”. Además, la presidenta ha defendido el proyecto Power to Green como “un ejemplo de la transformación del modelo económico y social que están impulsando las islas, un modelo más diverso, más resiliente y sostenible”.


Armengol 1


Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, ha manifestado que “en el actual contexto global, un proyecto como Power to Green Hydrogen Mallorca tiene más sentido que nunca como ejemplo de colaboración público-privada para contribuir a la descarbonización y a una transición justa. Y también para reducir la dependencia energética. La producción en Mallorca de las primeras moléculas de hidrógeno renovable marca un hito en España y en Europa como proyecto pionero de la iniciativa Green Hysland”.


Gonzalo 1


En cuanto al presidente de Acciona, Jose Manuel Entrecanales, ha señalado que "el hidrógeno verde es una oportunidad industrial y económica para España y una pieza fundamental en la transición energética global. La colaboración público-privada en este proyecto es un modelo de referencia de cómo aprovechar esa oportunidad. El proyecto de Mallorca contribuirá a la madurez tecnológica del hidrógeno renovable, imprescindible para dar un salto cualitativo en la descarbonización”.


Entrecanales 1


Por su parte, el director ejecutivo del Clean Hydrogen Joint Undertaking, Bart Biebuyck, ha destacado que “El proyecto Green Hysland en la isla de Mallorca es un ejemplo perfecto de cómo el hidrógeno y la tecnología de pilas de combustible pueden contribuir eficazmente a la descarbonización de las islas europeas. Con nuestro apoyo de 10 millones de euros, estamos orgullosos de que el primer ecosistema de hidrógeno en el sur de Europa se haga realidad y estamos convencidos de que servirá como modelo para valles de hidrógeno similares en toda Europa”.


Bierbuck 1



El electrolizador, eje del proyecto

Como parte troncal del proyecto, el electrolizador que produce hidrógeno renovable ya ha completado las pruebas técnicas de puesta en marcha. 


Una vez que esté plenamente operativo cuando se complete el despliegue de las infraestructuras para su consumo, tendrá una producción de al menos 300 toneladas de hidrógeno renovable anuales.


La electricidad renovable necesaria para alimentar el electrolizador estará garantizada por las plantas fotovoltaicas de Lloseta (8,5 MW) y Petra (5,85 MW). 


La plataforma GreenH2Chain, desarrollada por Acciona Energía, acreditará mediante tecnología blockchain que el hidrógeno obtenido en la planta es 100% renovable.


Utilidades del hidrógeno verde en Mallorca

Una vez que el ecosistema de hidrógeno verde en Mallorca esté plenamente implementado, el objetivo es reducir las emisiones de CO2 de la isla en hasta 21.000 toneladas al año. Parte del hidrógeno verde se transportará a través del primer hidroducto de España que Redexis construirá en la isla y que podrá ser inyectado en la red de distribución de gas natural de la que la compañía dispone en Palma de Mallorca, con lo que contribuye a la descarbonización de los consumos insulares. 


Actualmente, se está terminando la fase de tramitación administrativa y la compañía podrá iniciar su construcción en el segundo trimestre del año.


El hidrógeno verde tendrá múltiples aplicaciones en la isla de Mallorca como el suministro de combustible limpio a flotas de autobuses, la generación de calor y energía eléctrica para edificios comerciales y públicos y la creación de una estación de abastecimiento.


También el sector empresarial se está sumando al despliegue de este ecosistema de energía limpia con acuerdos como el alcanzado con el grupo hotelero Iberostar para sustituir parte de su consumo de gas natural por hidrógeno renovable.


Otros sectores económicos industriales, de movilidad, entidades públicas y privadas se sumarán previsiblemente al uso de esta energía renovable, afianzando el proyecto de energía renovable de Mallorca, así como la reindustrialización de Lloseta y de su entorno con proyectos compatibles con las actividades ya existentes.


Mallorca se encuentra en una posición ideal para desarrollar el primer hub de hidrógeno renovable del sur de Europa, convirtiéndose así en el primer ejemplo europeo de una economía insular basada en el hidrógeno verde.


El proyecto está acompañado de un programa de Gestión del Impacto Social en el entorno de la planta. Entre las acciones que ya se han llevado a cabo, figura la donación de 44 módulos fotovoltaicos al Ayuntamiento de Lloseta para autoconsumo municipal.


Power to Green Hydrogen Mallorca desarrollará además una estrategia de inversión social basada en la educación, el fomento de la economía local y la innovación, que incluye visitas informativas y jornadas de puertas abiertas, así como una serie de convocatorias que se lanzarán después de verano para recibir propuestas de proyectos sociales que emanen de las necesidades de la población.


Foto 4


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias