La mayoría de los reglamentos de seguridad industrial que se han publicado en los últimos años incluyen, dentro de su texto reglamentario un apartado relacionado con el mantenimiento, la revisión o la inspección de los equipos instalados en las empresas.
Estos reglamentos, leyes o directivas se emplean habitualmente para diseñar las diferentes zonas de las que se compone una empresa o complejo industrial (áreas de almacenamiento de productos químicos, instalaciones contra incendios, instalaciones de frío industrial, zonas de carga y descarga etc…), pero bien es sabido en el mundo industrial que un perfecto diseño inicial de una determinada instalación no es garantía de cero accidentes.
Con el paso del tiempo los equipos pueden desgastarse o dañarse, pueden sobrepasar su vida útil, pueden verse afectados por siniestros de mayor o menor gravedad o pueden ser empleados de la forma errónea. Cualquiera de estos motivos es probable que conduzca, a la larga, a un accidente.
Este es el motivo por el cual la propia normativa industrial se encarga de establecer pautas sobre cómo y cada cuanto tiempo es preciso revisar o inspeccionar las instalaciones. Un correcto uso y control de las instalaciones sí que está demostrado que reduce al mínimo los accidentes de gravedad.
En 2017 se publicó el vigente Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos RD 656/2017.
Este reglamento establece tres niveles de control de las instalaciones de almacenamiento:
1. Plan de mantenimiento. Es preciso tenerlo correctamente implementado y registrado, además de diseñarlo teniendo en cuenta las recomendaciones de los fabricantes de cada uno de los equipos instalados.
2. Revisiones. De obligada realización anual (salvo para los almacenamientos de botellas de gas). Implican la designación de la figura del inspector propio.
El papel de inspector propio ha de ser desarrollado por personal técnico, formado al respecto, y con conocimientos y experiencia en la inspección de instalaciones de almacenamiento.
Esta figura puede ejercerla tanto personal propio de la empresa como personal externo (por ejemplo expertos en este campo y organismos de control habilitados), siendo obligatorio que exista una designación documentada.
3. Inspecciones. De obligada realización cada cinco años.
En este caso, la realización ha de ser obligatoriamente por un organismo de control habilitado en este campo, quien comprueba paso a paso el cumplimiento reglamentario de la instalación, incluyendo la correcta implementación de los planes de mantenimiento y revisión anual anteriormente descritos.
Uno de los aspectos clave a la hora de llevar a cabo cualquiera de los tres puntos anteriores es seleccionar a las personas adecuadas para ejecutar los trabajos y establecer un sistema de comunicación interno que permita, rápidamente, solventar las posibles desviaciones encontradas tanto en la fase de mantenimiento diario como en las revisiones o inspecciones.
Tanto si has de diseñar este protocolo de trabajo, como si has de ejercer de inspector propio, necesitas conocer las obligaciones establecidas por el reglamento APQ, los requisitos técnicos a cumplir en los almacenamientos y cuáles son los equipos y elementos a inspeccionar.
Por todo lo anterior, Bequinor continúa programando el Curso de inspector propio Reglamento APQ, que este año amplía su cobertura para recoger los requisitos establecidos en la APQ-9, por lo que con este curso quedan cubiertas las APQ-1, APQ-6, APQ-7, APQ-9 y APQ-10.
Para ello contaremos con la colaboración de expertos de la Comisión técnica Almacenamiento de Productos Químicos de la entidad.
Para este primer semestre ha programado las siguientes ediciones del Curso de inspector propio Reglamento APQ:
De igual modo, ha programa una edición del Curso de inspector propio Reglamento APQ – Específico APQ-10:
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios