AEDyR organiza la I Jornada Monográfica sobre Sostenibilidad: Energía Renovable y Agua. El encuentro tendrá lugar el próximo 15 de diciembre en el Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Madrid en formato híbrido.
El objetivo principal de esta jornada técnica es el de promover masivamente el uso de energías renovables en el sector del tratamiento de agua y más concretamente en el sector de la desalinización y reutilización.
Para ello se ha diseñado una jornada donde técnicos del sector de tratamiento de agua y de las energías renovables pueden interactuar y ver de qué manera se puede hibridar ambos sectores con objeto de hacer más sostenible el tratamiento de aguas fomentando el uso de energías renovables.
En el acto inaugural participará Domingo Zarzo, presidente de AEDyR y Mª Carmen García, vicepresidenta de AEDyR.
La jornada se dividirá en dos grandes bloques. El primero, sobre Energía Renovable, estará moderado por Daniel Prats, miembro del consejo de AEDyR. Se trataran los siguientes temas:
El segundo bloque sobre Sostenibilidad estará moderado por Antonio Ordoñez, miembro del Consejo de AEDyR. Hablará sobre:
El evento finalizará con una mesa redonda moderada por Domingo Zarzo, presidente de AEDyR. Tratará sobre Políticas y Ejes Estratégicos en el Ámbito de la Energía Renovable y el Agua. Contará con la participación de Tomás Ángel Sancho, subdirector de la Subdirección General de Dominio Público Hidráulico el Infraestructuras. MITECO; José Mª Blasco, director de Infraestructuras, Sanidad y TIC de ICEX, España Exportación e Inversiones; Lydia González, Horizonte Europa, Representante ES Clúster 5.Clima y NCP Clúster 6. Bioeconomía y Medio Ambiente. Dirección de Programas de la UE y Cooperación Territorial CDTI E.P.E.; y Gregorio Arias, subdirector de Gestión Ambiental. Canal Isabel II.
Fecha del evento: 15 de diciembre de 2021
Lugar: Colegio de Caminos, Canales y Puertos de Madrid
Horario: 09:00 - 14:15 horas
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios