Industria 4.0, IIoT, digitalización, big data, IA… todos estos temas están en los titulares de la prensa industrial o en internet. En definitiva: ¿cómo mejorar la productividad y la rentabilidad en términos concretos?
Para una instalación industrial, la digitalización suele considerarse desde el punto de vista de la conectividad, la informática, las redes y los protocolos. Pero para generar una rentabilidad real de la digitalización, hay que partir de lo más básico: la propia aplicación industrial, sus características, su funcionamiento, sus limitaciones y sus problemas, que en la mayoría de los casos están asociados a los parámetros controlados mediante instrumentos de medición.
Este es el reto que WIKA asume con su nueva oferta global de monitorización IIoT. Con 70 años de experiencia en instrumentación industrial, especialmente en la medición de presión, temperatura y nivel, la compañía tiene una gran experiencia en aplicaciones y, por lo tanto, una capacidad real para implementar una estrategia de digitalización eficiente en coordinación con el operador.
A modo de ejemplo, en el caso de los tanques de almacenamiento de fluidos tan diversos como los carburantes, los productos alimenticios líquidos y el gas, que se almacenan en múltiples emplazamientos repartidos por un territorio y cuyo llenado debe controlarse y renovarse, ofrece una monitorización que permite al operador trabajar de forma muy concreta en la reducción de los costes y aumentar así la rentabilidad: optimizando la logística de las rutas en función del análisis anticipado de las necesidades de llenado.
La piedra angular del sistema sigue siendo la instrumentación a través de la información que proporciona sobre el estado y el comportamiento de la aplicación.
Los instrumentos inalámbricos son, por mucho, la solución más ventajosa: son autosuficientes en cuanto a energía y comunicación, son extremadamente flexibles y sencillos de instalar y son baratos en comparación con la instalación de instrumentos con cable.
En este contexto, WIKA está introduciendo gradualmente en el mercado una gama de instrumentos y/o módulos de medición conectados.
Un ejemplo es el PGW23, un manómetro de proceso conectado que se comunica mediante el protocolo LoRaWAN. Además de la transmisión inalámbrica de los valores de la presión, transmite los valores de la temperatura ambiente y gestiona umbrales de alarma remotos libremente ajustables, todo ello con una duración de la batería de más de cinco años.
Además de la instrumentación, la firma se está posicionando como un proveedor global para proporcionar al operador la información necesaria para optimizar su proceso, lo que implica la conectividad, el almacenamiento de datos en la nube, su explotación y, finalmente, la provisión de herramientas de consulta y diagramas de toma de decisiones en forma de plataforma de visualización a la que se pueden añadir algoritmos y, por qué no, inteligencia artificial.
En cuanto a la cuestión de un protocolo de referencia, WIKA confía plenamente en la tecnología mioty, que parece poder convertirse en un elemento imprescindible para la digitalización de la instrumentación. Sobre todo, por su eficacia a la hora de conectar un gran número de instrumentos en un mismo lugar.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios