Atendiendo al boletín de precios de mercados de GasINDUSTRIAL correspondiente al periodo del 11 al 24 de septiembre, el gas continúa imparable y marca precio que supera récord tras récord.
El escenario europeo marcado por una alta demanda de gas y la necesidad de aumentar los niveles de existencias en almacenamientos subterráneos provoca una competencia agresiva entre Europa y Asia por atraer los buques de GNL.
Sobre la oferta, la preocupación ante el retraso en la puesta en marcha del gasoducto Nord Stream II, con la consiguiente falta de suministro ruso adicional, está generando una presión al alza mayor.
Los almacenes subterráneos han aumentado sus reservas y están al 71,1% de su capacidad respecto al 10 de septiembre.
El GN canalizado sigue más competitivo que el GNL. En julio, el aprovisionamiento de GNL ha sido de un 58% del total, mientras que el gas por canalización ha representado un 42% en este periodo.
Respectivamente, los precios han sido de 15,69 €/MWh y de 20,22 €/MWh, según los datos publicados por la Agencia Tributaria.
Como consecuencia de la disminución en la oferta de crudo estadounidense debido a los daños en las infraestructuras tras el huracán Ida y de las preocupaciones en los mercados ante la caída del gigante inmobiliario asiático Evergrande, el Brent marca una tendencia alcista, revirtiendo la tendencia de agosto.
Por su parte, el precio medio del Henry Hub ha subido un 18,2% respecto a la de media del periodo anterior lo que representa 0,81 $/MMBtu en valor absoluto, marcando así una tendencia clara al alza.
A 23 de septiembre el Brent 6,0,3 para el conjunto de cuatrimestre de 2021 y 2022 cierra ligeramente al alza entre un 0,59% y un 7,78% superior respecto al último cierre del 10 de septiembre. Tanto el CAL 22 como el CAL 23 siguen la misma línea.
El CAL 22 de todos los hubs de gas cierran al alza respecto al último periodo: MIBGAS, TTF, NBP, JKM, HH cierran entre un 7% y un 18,8% por encima.
El diferencial de precios entre los hubs sube este periodo un 37%, hasta los 3,85 €/MWh, respecto al periodo anterior. El NBP inglés ha marcado los precios máximos diarios alcanzando los 73,70 €/MWh.
Los precios mínimos diarios se han visto en el MGP italiano, siendo el mínimo del periodo de 55,47 €/MWh. Destacar que todos los hubs europeos siguen situándose muy por encima de la fórmula indexada al Brent.
GasINDUSTRIAL monitoriza los mercados y realiza comparativas que integra en un boletín quincenal, una eficaz herramienta para sus asociados con el objetivo de proporcionar información de interés y actualizada que favorezca y posibilite a los industriales una compra de gas más competitiva posible.
El análisis de los mercados ayuda a las industrias en su toma de decisiones, mientras que el boletín aporta un conocimiento valioso al consumidor industrial.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios