Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Alerta en el sector de los residuos por su posible paralización

Por el mal funcionamiento de la tramitación electrónica obligatoria
Residuos free image 25 ewaste worker full
La preocupación de los productores y gestores es “que la situación actual puede llevar a la paralización de las recogidas de residuos, algo que tendría consecuencias sanitarias, medioambientales y en el empleo”.
|

Un total de 20 entidades representantes de distintas actividades de producción y gestión de residuos han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica la suspensión temporal de la plataforma telemática eSIR, que deben emplear para trasladar sus residuos, hasta que se pueda garantizar su funcionamiento.


Recordamos que desde el 1 de septiembre es obligatorio emplear esta plataforma, si bien el sector argumenta que no está suficientemente operativa “por su falta de capacidad de tramitación, continuos errores y dificultad de uso”.


Según los solicitantes, “ello hace imposible que se puedan realizar los trámites digitales que establece la legislación, lo que genera inseguridad jurídica e incumple los objetivos de la norma”. La preocupación de los productores y gestores es “que la situación actual puede llevar a la paralización de las recogidas de residuos, algo que tendría consecuencias sanitarias, medioambientales y en el empleo”.


Por todo ello, estas 20 organizaciones han solicitado en un escrito dirigido al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, “que se retrase la aplicación obligatoria de este procedimiento electrónico al 1 de enero de 2022 o se suspenda el plazo hasta que no se subsanen todos los problemas señalados”.


De igual modo, reclaman la necesidad de establecer un trámite alternativo que otorgue seguridad jurídica cuando la tramitación electrónica no sea posible de realizar por causas ajenas a los administrados.


El objetivo de este procedimiento electrónico es poder trazar los residuos desde sus puntos de generación a los de tratamiento para asegurar el tratamiento más adecuado a sus características. Esto es algo que las organizaciones afectadas apoyan y promueven desde hace años, ya que la digitalización de este proceso es la piedra angular para lograr una economía más circular.


Tiempos de tramitación excesivos

No obstante, a día de hoy no es posible realizar este procedimiento de forma electrónica. En primer lugar porque los tiempos de tramitación “son excesivos”, según los representantes del sector. “Frente a las estimaciones que se hicieron cuando se anunció este nuevo sistema, que suponía emplear menos de cinco minutos por cada documento que se tramitara, actualmente se está llegando a emplear incluso una hora por documento. Estos tiempos son totalmente inviables si se tiene en cuenta que hay empresas que deben tramitar mil documentos diarios”.


Actualmente se está tramitando muy por debajo del 10% de los documentos necesarios.  

En segundo lugar, el estado de actualización de la base de datos que utiliza la aplicación, el Registro de Gestores y Productores de Residuos (RGPR), “es insuficiente y presenta faltas y errores”. Esta actualización, que es responsabilidad de las comunidades autónomas, debería ser constante para que todas las empresas del sector figuraran en ella, “algo que no está ocurriendo”.


Finalmente, en estos momentos la plataforma no permite tramitar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Todo ello genera inseguridad jurídica porque desde el ministerio no se ofrece una alternativa temporal hasta que se solventen unos problemas que competen únicamente a las administraciones públicas.


La gestión de los residuos se mueve al ritmo de su producción y si se excede su capacidad de almacenamiento puede presentar riesgos para la salud y el entorno. 


Ante la situación actual de la tramitación electrónica, en las actividades sanitarias se acumularían residuos infecciosos y también habría dificultades de almacenamiento de los fluorescentes, pilas y RAEE por falta de espacio en los comercios de electrodomésticos.


Esto mismo ocurriría en las actividades industriales, de gestión de residuos o en las instalaciones de recogida de residuos domésticos en los puntos limpios. Este escenario de paralización podría conllevar también la presentación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), alerta el sector.


Organizaciones firmantes de la carta

  • ACITRE – Asociación Catalana de Instalaciones de Tratamiento de Residuos Especiales.
  • ACLIMA – Asociación Clúster de Industrias de Medio Ambiente de Euskadi.
  • AGERSAN – Asociación de Gestores de Residuos Sanitarios.
  • AMBILAMP- Reciclaje de iluminación.
  • ANAREVI - Agrupación Nacional de Reciclado de Vidrio.
  • ANARPLA – Asociación Nacional de Recicladores de Plástico.
  • ASEGRE – Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales.
  • ASELIP – Asociación de Empresas de Limpieza Pública.
  • AVEQ – Kimika – Asociación Vizcaína de Empresas Químicas.
  • ECOLEC – Reciclaje Electrónico y Gestión de RAEE.
  • ERP – European Recycling Platform.
  • ECOASIMELEC.
  • ECOFIMÁTICA.
  • ECOLUM.
  • ECOTIC.
  • FECE – Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos.
  • FER – Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje.
  • Fundación Ecoraee’s.
  • Gremi de la Recuperació de Catalunya.
  • REPACAR - Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón.


Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA