El sector químico, tras el año 2020 del que ha resurgido con unas cifras muy por encima de otros sectores y confirmando su sólida fortaleza, se mantiene en un momento de incertidumbre a causa de una concatenación de múltiples factores.
Entre ellos, destaca la sobrevenida deslocalización de los contenedores de 20' y 40' con el consiguiente incremento de los fletes marítimos y la escasez de estos, una serie de acontecimientos climáticos en EE.UU. y Europa, una pronta recuperación asiática con gran concentración de la demanda China durante el confinamiento europeo que ha afectado gravemente, por ejemplo, a la industria de los hidrocarburos y sus derivados que tanto impacto tienen en nuestras industrias como plásticos, resinas epoxy y poliéster y sus materias primas… Además de otras muchas industrias, como las de detergencia, cosmética, agro, alimentación y otras, que han tenido como efecto una escasez generalizada y un incremento de precios al parecer nunca visto en nuestra generación profesional.
“Los empresarios del sector estamos inmersos en una situación atípica sin referentes anteriores”
De igual forma, la mayoría de las industrias de nuestro sector han mantenido una cartera de pedidos, cuanto menos, más elevada de lo normal.
Todo ello ha generado una demanda ficticia elevada, ya que los profesionales de la cadena de suministro se ven obligados a abastecerse, ante una situación alcista y de desabastecimiento difícil de manejar aun cuando nuestro sector suele trabajar con previsión y periodos de servicio superiores a 4-6 semanas.
El sector de la distribución química, fundamental en nuestra actividad ya que la gran mayoría de los grandes fabricantes mundiales trabajan con este canal de valor añadido que tanto nos aporta a los fabricantes y formuladores, es uno de los más afectados e incomprendidos.
Parte de los grandes fabricantes asiáticos, así como los europeos, se han declarado en fuerza mayor a causa de la falta de materias primas y les obliga a no cumplir con sus contratos de suministro a nivel global, lo que hace que los distribuidores y su canal hasta el fabricante final se vea comprometido y falten a su compromiso de servicio habitual.
“El sector de la distribución química es uno de los más afectados e incomprendidos”
En este contexto, los empresarios del sector estamos inmersos en una situación atípica sin referentes anteriores y que nos obliga, una vez más, a ser creativos e innovadores. Así lo hemos entendido desde nuestro grupo de empresas, en los que la distribución y la fabricación se han visto afectados. Y no me cabe duda de que, una vez más, superaremos esta adversidad con calma y visión de futuro.
Creo firmemente en el asociacionismo. Tenemos en nuestra comunidad una asociación sólida, potente y plural. Quimacova es un referente hoy del servicio al asociado y su ayuda en estos momentos es fundamental para todos sus miembros. Transmitimos desde Quimacova a todo el sector químico nuestro apoyo, seguridad y fortaleza en el futuro próximo.
Fco. Javier Cortés Fibla
Secretario general
Quimacova
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios