Endress+Hauser superó bien la pandemia del año 2020. A pesar del descenso en las ventas, la compañía, especializada en la tecnología de medición y automatización, mantuvo los beneficios y fortaleció su poder financiero.
El grupo creó nuevos puestos de trabajo y amplió su red global de ventas y producción. Su CEO, Matthias Altendorf, considera que Endress+Hauser está bien posicionada ante estos tiempos inciertos y la recuperación económica.
Endress+Hauser logró proteger la salud de su personal y seguir proporcionando una asistencia sólida a sus clientes, según Matthias Altendorf, en la conferencia de prensa anual celebrada en Basilea (Suiza). "Durante la pandemia contribuimos a mantener nuestra cotidianeidad en muchos ámbitos importantes. Nuestro trabajo es importante para nuestros clientes y para la sociedad".
Los productos de Endress+Hauser se usan, por ejemplo, para producir vacunas; la filial Analytik Jena proporciona tecnología de PCR para detectar el coronavirus.
La digitalización tuvo un papel importante durante la pandemia, dado que se aceleró en todo lo que afecta a productos, colaboraciones y procesos internos. Los clientes hace tiempo que pueden efectuar operaciones del día a día a través del sitio web de Endress+Hauser.
El número de usuarios registrados en la plataforma se duplicó, mientras que el negocio online creció el 39%. En caso necesario, la app Visual Support lleva a los técnicos de servicio a las plantas de los clientes de forma virtual. Incluso las pruebas de aceptación de fábrica pueden hacerse ahora de forma remota mediante asistencia por vídeo.
Sin embargo, las ventas del grupo descendieron el 2,8 por ciento en 2020 (2.577 millones de euros). Aun así, esta cifra está fuertemente influida por las evoluciones en los tipos de cambio.
Aparte del franco suizo, todas las divisas principales se depreciaron respecto al euro. Sin estos efectos, según Luc Schultheiss, director financiero de la compañía, Endress+Hauser prácticamente habría logrado el nivel del año anterior en ventas. Otras regiones, industrias y sectores individuales se desarrollaron de forma diferente.
De los tres países con los mayores números de ventas, solo China consiguió crecer, y ahora es el mercado único más grande de Endress+Hauser.
En Alemania y en los EUA, por otro lado, las ventas bajaron. A diferencia de la ingeniería de procesos, la instrumentación de laboratorio registró un fuerte crecimiento. Las industrias cíclicas sufrieron durante la crisis, mientras que los sectores no cíclicos se mantuvieron estables. "El gran apoyo que se dio al mercado nos ayudó", según Matthias Altendorf.
La rentabilidad de Endress+Hauser no sufrió el año pasado. En cuanto a los costes, los tipos de cambio tuvieron un efecto positivo en 2020. Por ejemplo, sobre los gastos de material. Dado que se cancelaron muchos viajes y actividades de negocios, los gastos operativos disminuyeron. Por su parte, los gastos de personal aumentaron a un ritmo por debajo de la media.
En general, el resultado de explotación (EBIT) disminuyó solo el 1,9 por ciento (337,1 millones de euros).
Como el resultado financiero se vio ligeramente deteriorado, en 2020 los ingresos antes de impuestos (EBT) disminuyeron el 2,7 por ciento (337,6 millones de euros). La rentabilidad de las ventas (ROS) se mantuvo igual, al 13,1 por ciento.
El beneficio neto disminuyó el 4,1 por ciento (254,9 millones de euros) debido a unas cargas fiscales más elevadas. El grupo está prácticamente exento de préstamos bancarios. La ratio de fondos propios aumentó 1,4 puntos, hasta llegar al 77 por ciento. El director financiero, Luc Schultheiss, habló de una "situación financiera saludable".
En 2020, Endress+Hauser siguió adelante con grandes proyectos de inversión, dedicando 205,9 millones de euros (el 10,9 por ciento menos que el año anterior) principalmente a la producción.
Los dos proyectos más importantes fueron en relación con la ampliación de las plantas de Maulburg (Alemania) y Reinach (Suiza). Además, las plantas de Gerlingen y Waldheim, en Alemania, y de Aurangabad, en India, están en proceso de ampliación.
En los centros de ventas de Canadá y México también se están construyendo instalaciones nuevas.
En 2021, Endress+Hauser aspira a crecer en un rango porcentual del 4-6%. En los tres primeros meses, los pedidos recibidos se situaron por encima de los objetivos de la compañía, y también por encima del primer trimestre de 2020. Los tipos de cambio todavía están influyendo sobre las ventas consolidadas.
De igual forma, prevé una reducción de la rentabilidad, dado que buena parte de los ahorros del año pasado fueron excepcionales.
"Las perspectivas siguen estando marcadas por la incertidumbre", subrayó Matthias Altendorf. Según el CEO, además de las olas de la pandemia y las nuevas variantes del virus, la cadena de suministro sigue generando preocupación en toda la industria. Es por eso que Endress+Hauser está aumentando sus inventarios y fortaleciendo su red de proveedores.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios