Repsol se unirá al proyecto Ecoplanta junto a Enerkem, especialista tecnológico con sede en Montreal, y a Agbar, experto en gestión de aguas y residuos, para construir una planta de conversión de residuos en nuevos productos químicos en Tarragona.
Bajo la joint venture Ecoplanta Molecular Recycling Solutions, la nueva factoría procesará unas 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos no reciclables de los municipios cercanos y producirá alrededor de 220.000 toneladas de metanol anualmente.
Este metanol se utilizará como materia prima para producir materiales circulares o biocombustibles avanzados, contribuyendo a evitar la emisión de unas 200.000 toneladas de CO2 cada año y reduciendo los residuos que de otro modo acabarían en el vertedero.
Esta iniciativa es un paso más en el estratégico objetivo de Repsol de alcanzar las cero emisiones netas en 2050. La planta será la primera que se construya en la Península Ibérica de este tipo y estará gestionada por Repsol y Agbar, mientras que Enerkem será el socio tecnológico clave.
La decisión final de inversión del proyecto se llevará a cabo en el primer trimestre de 2022 y está previsto que la planta entre en funcionamiento a finales de 2025.
El proyecto ya ha obtenido la Autorización Ambiental Integrada y la Declaración de Impacto Ambiental favorable por parte de las autoridades. Primera planta de este tipo en la Península Ibérica 400 mil toneladas Residuos convertidos en nuevos productos 200 mil toneladas
Repsol cuenta con un complejo industrial en Tarragona, lo que permitirá establecer sinergias entre ambas instalaciones. Este centro petroquímico es el más importante de España y entre los muchos tipos de polímeros que allí se producen, destaca la gama de productos altamente especializados para el sector de la automoción, como los polímeros de alta resistencia al impacto.
Según José Luis Bernal, director ejecutivo de Productos Químicos de Repsol, "nos complace enormemente unir fuerzas con socios tan relevantes e innovadores en la gestión de residuos, porque nos permite demostrar una vez más nuestra apuesta por la economía circular y refuerza nuestro compromiso de reciclar el equivalente al 20% de nuestra producción de poliolefinas en 2030”.
Los residuos sólidos urbanos son de naturaleza muy heterogénea. Para poder transformarlos en productos de alto valor añadido como el metanol, la planta empleará una tecnología muy compleja, la gasificación.
Enerkem es propietaria de esta tecnología de última generación, la primera que ha sido probada a escala industrial tras un riguroso proceso de escalado que ha durado más de una década y que se ha llevado a cabo en su planta de demostración situada en Edmonton (Alberta, Canadá).
Según Dominique Boies, consejero delegado y director Financiero de Enerkem, "estamos orgullosos de dar la bienvenida a Repsol como socio para seguir apoyando nuestras instalaciones en Tarragona. Su gran experiencia en el sector, unida a la de Agbar, nos permitirá seguir demostrando los enormes beneficios de nuestra tecnología, única y disruptiva en el sector, gracias a la cual podemos transformar residuos en plásticos renovables o biocombustibles avanzados”.
El proyecto ha sido seleccionado para pasar a la fase 2 del Fondo de Innovación de la Unión Europea, que apoya tecnologías altamente innovadoras y grandes proyectos emblemáticos en Europa para conseguir importantes reducciones de emisiones.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios