Sin duda, una gestión eficiente de la cadena de suministro es crucial. No solo es fundamental que se tenga presente en la estrategia de la compañía, también se debe de ejecutar de forma coherente.
La eficiencia en la supply chain ofrece un servicio de más calidad al cliente y permite una flexibilidad para adaptarse a situaciones de restricciones o crecimiento del e-commerce como los que ha traído la pandemia.
Para conocer el estado de la supply chain, IQS Executive Education organizó el pasado 23 de marzo la master class “El futuro de la Supply Chain: como factor de la competitividad empresarial”.
El encuentro estuvo impartido por Sergi Tomás, Managing Director Nordlogway y profesor del área de Operaciones de IQS EE, y dirigido por Josep Antoni Aguilar, coordinador del área de Operaciones de IQS EE.
El profesor Tomás habló de los efectos de la pandemia en el Supply Chain, constatando que en cada etapa tuvo diferentes efectos. “En una primera fase, hubo empresas que buscaron mayor almacenaje para incrementar el stock. A medida que el confinamiento fue más gradual, fueron recalibrando esos stocks. Lo importante era dar salida a los compromisos con los clientes”, aseguró el experto.
En el último semestre, según explicó Tomás, las empresas identificaron a Barcelona como punto estratégico para sus operaciones logísticas en Europa. “Son iniciativas que interpretamos como proyectos de expansión y de mayor robustez. Se plantean tener stocks de ámbito regional o continental en Europa y la gran mayoría se centran en la necesidad de atender el e-commerce”, apuntó Tomás.
El crecimiento del e-commerce en el último año en España ha traído consigo la readaptación y la reconversión de muchas empresas y, en muchos casos, la integración en aplicaciones como Shopify. “España no estaba bien situada y se está posicionando entre los primeros países”, aseguró Tomás.
En dicho contexto, ha surgido la necesidad de mayor flexibilidad entre los operadores logísticos para dar respuesta a la demanda. El e-commerce se ha planteado como una solución funcional pero que ha traído retos, como, por ejemplo, la carga de trabajo acumulada los lunes.
Uno de los principales retos del supply chain sigue siendo el último kilómetro. En ese espacio se concentra la mayor parte del coste total y puede traer consigo impactos negativos.
“Hay que afrontarlo con creatividad, pero más allá de la imaginación hay que encontrar soluciones. En este sentido, lo más importante es la colaboración público-privada”, en opinión de Tomás.
El invitado destacó la importancia del transporte público y lo ejemplificó con el acuerdo entre FGC y SEAT para transportar productos acabados de fábrica a la ciudad.
Esto permite reducir el tráfico de entrada y salida a la ciudad, además de tener un impacto positivo para el medio ambiente y reducir costes.
“Tenemos activos a nivel social que no están 100% explotados y se podrían explotar más. Por ejemplo, las redes ferroviarias infrautilizadas de noche. Son activos que hay que sacarles mayor provecho y el tema medioambiental es crucial”, concluye Aguilar.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización.
Comentarios