Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Análisis de los planes de acción climática para impulsar la descarbonización

Captura de pantalla (38)
Momento de la presentación de la jornada.
|

El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) ha convocado la jornada semipresencial “Planes de Acción Climática para Empresas Españolas: Mejores Prácticas Corporativas y Financieras”, organizada por Climate Strategy & Partners y el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) en colaboración con el Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV) y Vivid Economics. 


El objetivo de la misma ha sido difundir entre los miembros del Senado de España la necesidad de adoptar planes de acción climática por parte de las empresas españolas para impulsar la descarbonización de la economía conforme con las metas del país.

 

La jornada se celebró en el contexto del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE) que se encuentra en tramitación parlamentaria y se prevé que llegue al Senado en abril. 


Los ponentes -expertos y profesionales provenientes de diferentes ámbitos y sectores económicos vinculados a la sostenibilidad- resaltaron la importancia de requerir mediante la LCCTE planes de acción climática para todas las empresas españolas. 

 

La directora del CEPC, Yolanda Gómez Sánchez, abrió la jornada haciendo hincapié en la actual relevancia que tienen los asuntos de sostenibilidad “por razones jurídicas, políticas y sociales”. Posteriormente, Miriam Zaítegui, directora del Programa de España de la European Climate Foundation, hizo una referencia directa a la oportunidad que la LCCTE da a España para guiar a las empresas en “la adopción de planes de acción climática” y así “alinear los intereses públicos y privados”. 


Por su parte,Carlos Bravo Villa, fundador de Salvia, Energía, Derecho y Medio Ambiente y moderador de la jornada, finalizó la inauguración recalcando el muy importante rol del Senado en “incluir en la LCCTE la necesidad de que las empresas públicas y privadas realicen planes de acción climática”.

 

Mejores prácticas para la adopción de planes de acción climática

Introdujo el tema central de esta jornada Peter Sweatman, director general de 

Climate Strategy & Partners, ofreciendo a los asistentes una visión global acerca de las mejores prácticas para la adopción de planes de acción climática, las tendencias regulatorias y de mercado que hacen necesario estos planes en las empresas.Y, por tanto, la gran oportunidad que tiene España de requerir estos planes mediante la LCCTE.

  

La siguiente presentación de Gonzalo Sáenz de Miera, vicepresidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), secundó las palabras de Sweatman al exponer el apoyo que las empresas españolas miembros del Grupo dan a la recuperación “verde”, en especial mediante la adopción de planes de acción climática sectoriales. 


El GECV, compuesto por más de 50 empresas que abarcan gran parte del IBEX 35 así como un conjunto de PYMES innovadoras, apuesta por los proyectos y soluciones verdes como dinamizadores de la economía, y tiene una intensa participación en el debate de políticas climáticas y la recuperación verde tanto en España como a nivel europeo. 


Sáenz de Miera dejó claro que “la descarbonización de la economía es una fuente de oportunidades para modernizar la industria y generar empleo”. También para elevar la competitividad de España en el ámbito internacional: “ya no hay que sacrificar competitividad por lo verde: si España no aprovecha esta oportunidad lo van a aprovechar otros países”, afirmó. 

 

El rol de la banca

La directora del IIDMA, Ana Barreira, dirigió el enfoque de la jornada hacia el sistema financiero y el “rol fundamental que tiene la banca para el desarrollo de actividades empresariales sostenibles”. Basándose en un reciente informe del IIDMA, su directora expuso las políticas ambientales, sectoriales y de divulgación de la banca y demostró que, a pesar de los compromisos climáticos adoptados por la banca en los últimos años, es necesario introducir mejoras para reducir las emisiones asociadas a sus actividades de financiación. 


Entre estas trayectorias, Barreira recomendó que los bancos adopten políticas más restrictivas a la financiación de combustibles fósiles acordes con el Acuerdo de París y la Agenda 2030 y elaboren sus Estados de Información No Financiera siguiendo las buenas prácticas en divulgación establecidas por iniciativas globales. 

 
En cuarto lugar tomó la palabra el invitado especial Christopher Hohn, fundador del TCI Fund Management e importante promotor del desarrollo e implementación de planes de acción climática en las empresas.


Hohn recalcó el papel esencial de la iniciativa Say on Climate, que promueve que estos planes estén sometidos a la votación de los accionistas para asegurar su activa participación en las políticas de sostenibilidad de las empresas. En efecto, Hohn fue el inversor que impulsó a la empresa española AENA a someter su plan de acción climática  a votación en las juntas, convirtiéndose así en la primera empresa en el mundo en tomar dicha decisión. 
 
Finalmente intervino Juan Carlos Arredondo, Engagement Manager de la consultoría Vivid Economics, quien se centró en las empresas públicas españolas y su potencial de descarbonización hacia las metas españolas de cambio climático.


Las empresas públicas comparten responsabilidad en el combate del cambio climático. Son parte del problema pero también de la solución”, señaló Arredondo al resaltar que el portafolio de empresas públicas españolas no está alineado con el Acuerdo de París, a pesar de la presencia gubernamental en sus Consejos de Administración, y a pesar de tener un peso relevante en las emisiones de España.


El invitado mencionó que solamente 7 de 25 empresas tienen planes de acción climática. Y alguno de ellos con bajo nivel de detalle. Sin embargo, afirmó que la descarbonización de estas empresas se traducirá en impactos positivos sobre sus ingresos y sobre la generación de empleos a largo plazo. 

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA