El R.D. 681/2003 ya casi es mayor de edad, sin embargo, la gran transversalidad del riesgo de formación de atmósferas explosivas en las diferentes actividades industriales y, por lo tanto, la compleja interrelación con las distintas normativas del ámbito de seguridad industrial (con sus distintas normas UNE asociadas) provoca que todavía sea una normativa con mucho margen de mejora en su aplicación, tanto a nivel técnico como a nivel organizativo.
En este pequeño artículo, queremos identificar uno de esos puntos de mejora que resulta obligado en base a la normativa actual, pero que en muchas ocasiones es desconocido. Hablamos de la formación ATEX…, pero por cumplimiento de normativa de Seguridad Industrial.
Mejor o peor el sector industrial se ha hecho cargo de las obligaciones derivadas del R.D. 681/2003, incluyendo la formación ATEX (a nivel preventivo) a sus trabajadores y solicitando a terceros dicha formación (en el mejor de los casos) a través de sus sistemas de coordinación de actividades empresariales. Sin embargo, la formación ATEX necesaria derivada por el Reglamento de Baja Tensión (R.D. 842/2002) está muy poco extendida.
La propia Guía del INSST para la evaluación y prevención de los riesgos derivados por Atmósferas Explosivas en el Lugar del Trabajo hace una pequeña mención, en su Apéndice I “Funciones y Cualificación” a la formación obligatoria por interrelación con el Reglamento de Baja Tensión.
El Reglamento de Baja Tensión incorpora una ITC específica para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio y explosión (ITC BT-29). Esta, a su vez, obliga al cumplimiento de la UNE EN 60079-17, para la correcta realización de las labores inspección y mantenimiento de instalaciones eléctricas, tal y como queda patente en la Guía Técnica de Aplicación de la ITC BT-029.
La UNE EN 60079-17 en su Anexo B (Normativo) define los conocimientos, cualificaciones y competencias que deben tener los trabajadores que vayan a realizar las labores de inspección y mantenimiento de las instalaciones eléctricas en base a dos perfiles. El primero, para personas responsables y técnicamente cualificadas con función ejecutiva. Y el segundo, para operarios/técnicos. Aunque no se marca la duración de las actividades formativas, sí que se marcan los conocimientos, la periodicidad (cada 5 años) y la necesidad de evaluación de dicha formación.
Igualmente hay que comentar que, aunque hay marcos certificadores de formación ATEX, dicha certificación por parte de un tercero no es obligatoria.
Hay que diferenciar –y cumplir– con las dos vertientes de la formación ATEX. La formación necesaria a nivel preventivo para la minimización del riesgo de explosión por atmósferas explosivas y la formación a nivel de seguridad industrial para la adecuada inspección y mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
En relación con este tema, Bequinor ha programado el Curso criterios en la evaluación del riesgo de explosión, que tendrá lugar el próximo 16 de abril dentro de su Aula Virtual.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios