Durante la noche o los fines de semana cuando el consumo disminuye especialmente, las instalaciones de agua- tanto domésticas como industriales- pueden estar sujetas a variaciones de presión. En estas situaciones, las instalaciones pueden sufrir daños en sus componentes. Esto significa que, cuando no existen sistemas de regulación de presión apropiados, pueden surgir averías inesperadas en grifos, lavavajillas, lavadoras, etc.
Actualmente, existen varios modelos de reductoras de presión que realizan la función de regulación. Pero cada una de ellas tienen diferentes diseños y características.
Así, las alternativas tecnológicas están resumidas en dos tecnologías: el modelo de pistón y el modelo de membrana. En este contexto, Watts, multinacional productora de componentes termo-sanitarios, se focaliza en el segundo tipo, también llamado "de acción directa". Este tipo de tecnología es la más utilizada en las mejores soluciones de diseño para la gestión de agua.
La compañía ha desarrollado la línea de productos Desbordes Serie 11, que comprende diferentes modelos de reductoras de presión de membrana. Las válvulas reductoras de presión están diseñadas para ocupar el menor espacio posible y garantizar un funcionamiento óptimo reduciendo el número de componentes.
Además de su diseño compacto, esta gama de válvulas tiene unas ventajas adicionales, como evitar la incrustación de la cal y las impurezas en el cuerpo de la válvula.
Gracias a su reducido tamaño, las superficies expuestas a la incrustación son reducidas y cada modelo funciona sin ningún filtro interno, por lo que casi no precisa mantenimiento.
Hoy arranca en Barcelona la gran cita tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Tüv Süd es una de las compañías fundadoras de la recién presentada Adecúa, la asociación española de empresas de ensayos, inspección y certificación, que nace con el objetivo de representar a un sector clave para la economía, la sostenibilidad...
Bayer e Iberdrola han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebra en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcan esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tiene un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Comentarios