PQ Digital.- Illinois Tool Works Inc. ha comprado AppliChem GmbH, una empresa alemana de productos químicos enfocada a la química fina y a los productos bioquímicos para laboratorio y las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria. Fundada en 1992 y dirigida por Frash y Oeler, AppliChem GmbH tiene una planta de producción en Darmstadt (Alemania) que cuenta con 130 trabajadores. La empresa vende el 50% de sus productos fuera de Alemania en más de 70 países.
"AppliChem será clave en el desarrollo de productos químicos de valor añadido, reactivos y productos para ciencias de la vida que comenzó en 2010 con la adquisición de Panreac Química SLU y Nova Chimica Srl", ha dicho Joan Roget, director general de Panreac. Asimismo, AppliChem GmbH formará parte de la división ITW Polímeros y Fluidos, estratégicamente se integrará en la plataforma de negocios liderada por Panreac Química SLU y su equipo directivo continuará en la empresa.
Con casi 100 años de historia, Illinois Tool Works Inc. representa una de las empresas mundiales Fortune 200 en la fabricación industrial diversificada. Los negocios de productos de alto valor añadido, equipamientos y servicios al cliente tienen clientes tanto en países desarrollados como emergentes.
Las plataformas de negocio clave de la compañía norteamericana, incluyendo la industria de la soldadura, automoción OEM, embalajes industriales, equipos para la industria alimentaria, construcción, polímeros y fluidos, medida y control, electrónica, superficies decorativas y el mercado de accesorios del automóvil, emplean a más de 60.000 personas en todo el mundo. En el 2010, los ingresos de Illinois Tool Works Inc. ascendieron a 15,4 billones de dólares, con más de la mitad de dicha cifra generada fuera de los Estados Unidos.
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Comentarios