PQ Digital.- Minivation constituye una innovación en carcasas miniaturizadas: por vez primera, los elementos emisor y receptor se han integrado en una carcasa extremadamente compacta - en la cortina fotoeléctrica miniTwin. La miniaturización optimiza la integración de máquinas, permite la estandarización para reducir costes y simplifica la manipulación.
Las ventajas para el cliente son las siguientes: resolución e inmunidad a la luz ambiente que garantizan una monitorización fiable del funcionamiento de la persiana; diseño y tecnología de conector que aseguran una integración, puesta en funcionamiento y suministro de componentes asequibles; soporte y servicio rápido in situ que optimizan la disponibilidad de los sensores y la asistencia al cliente final; y soluciones de sensores de una única fuente; también para otras tareas.
La cortina fotoeléctrica permite monitorizar de modo fiable el funcionamiento de la persiana en los terminales para bibliotecas. El concepto de la misma referencia tanto para el emisor y el receptor, junto con el uso de tecnología de conexión industrial estándar, reduce los gastos de adquisición, almacenamiento y logística y de servicio. La respuesta inmediata a las preguntas supone un atractivo más.
Otra ventaja es la presencia mundial de SICK. Hay dispositivos adecuados disponibles casi en cualquier lugar en unas pocas horas, un servicio que sus clientes finales valoran especialmente. Esta máquina también incluye otros sistemas de sensores SICK, como sensores inductivos, sensores fotoeléctricos compactos, rejillas fotoeléctricas para automatización y sensores de cable de fibra óptica.
Los terminales disponen de persianas que se abren cuando el usuario accede a ellos. En esta máquina se buscaba una solución adecuada que pudiera detectar la presencia de manos cerca de la persiana para evitar que ésta se cierre durante la devolución o retirada de los soportes. Otros requisitos incluían un diseño compacto, un montaje y concepto de conexión que facilitara la integración, alta inmunidad a la luz ambiental y disponibilidad de servicio internacional. SICK suministró una solución idónea y, al mismo tiempo, se hizo cargo de las funciones de automatización en otras partes de la tecnología de estos sistemas.
Para evitar el cierre imprevisto de las persianas, se integraron cortinas fotoeléctricas de seguridad compactas (miniTwin2) de SICK. Se trata de sensores con un diseño muy pequeño y una resolución perfecta para la protección de los dedos. Esto significa que las cortinas fotoeléctricas pueden integrarse sin ocupar casi espacio o molestar al usuario. Se instalan detrás de las persianas y detectan de forma fiable incluso las manos de niños pequeños.
Una vez el cliente ha accedido al terminal, la persiana se abre de forma que el libro o soporte pueda ser devuelto a través de la ranura. Esto interrumpe varios haces de luz, lo que evita que la persiana se cierre demasiado pronto. Su extraordinaria inmunidad a la luz de ambiente previene las falsas alarmas y garantiza la máxima disponibilidad. El sistema de sensores es inmune incluso a la luz solar intensa. Por esta razón, tanto el proceso de devolución como la función de monitorización no se ven afectadas y el usuario no tiene que preocuparse de que la persiana se cierre demasiado pronto.
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Comentarios