La compañía Testo, especializada en productos de medición, ha recibido la certificación HACCP International por sus instrumentos de medición de seguridad alimentaria.
HACCP International es una organización internacional que colabora con la industria de la alimentación en el desarrollo de métodos, programas y mecanismos de control para la minimización de riesgos en la manipulación de alimentos.
Testo se convierte así en la primera empresa del mercado de la alimentación que cumple con las exigentes normativas de seguridad alimentaria y que puede marcar sus productos con el sello ‘food safe’(adecuado para uso alimentario).
“Durante la fase de desarrollo de los instrumentos damos especial importancia a la creación de un marco tal que los criterios de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) se cumplan tan rápida y fácilmente como sea posible. La calidad es lo primero”, explica Stephanie Knill, Product Manager para Instrumentos de Medición Portátiles de Testo.
En un negocio como el de la alimentación, la higiene y la rapidez son fundamentales, de ahí que se hayan establecido una serie de principios para que las empresas alimentarias aprendan a evitar peligros y establecer un control sobre todos los procesos y alimentos.
Para ello es necesario “ser esencialmente preventivos”, “controlar los peligros presentes en los alimentos” y “aplicar las acciones correctoras necesarias”. Este sistema de autocontrol debe ser respetado desde la granja, es decir, la producción primaria, hasta la venta en el comercio.
Los instrumentos de medición de Testo están diseñados especialmente para trabajar en estas condiciones. Por ejemplo el testo 104, un termómetro plegable para la medición de la temperatura interior. Al poderse plegar una vez terminada la medición, el termómetro resulta muy manejable y resistente. O el testo 108, un instrumento de medición de temperatura con sonda de penetración estándar que funciona con tan solo dos botones y se puede manejar sin conocimientos previos. Al mismo tiempo tienen un diseño higiénico y se pueden limpiar con un chorro de agua, de manera que no se desarrollan bacterias.
Además, Testo documenta los resultados de sus mediciones mediante sistemas de memoria y software para la evaluación y documentación de los datos. “Esto facilita a las empresas una gran seguridad para poder demostrar en cualquier momento el correcto estado de las mercancías” a un inspector de alimentos, por ejemplo.
“Estamos muy orgullosos de la certificación que nos ha otorgado HACCP International y para nosotros es un estímulo para hacer nuestros instrumentos de medición en el futuro aún más seguros. Con nuestras continuas innovaciones, vamos a continuar siendo un socio de confianza para las empresas del sector”, concluye Knill.
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Comentarios