Las sondas modulares de temperatura iTHERM TM4xx de la firma Endress + Hauser han sido diseñadas para satisfacer todas las exigencias de la industria sanitaria.
Se ofrecen en una segmentación clara, con únicamente dos sensores para una rápida y sencilla selección. En el modelo de tecnología básica, el TM401, el elemento no es intercambiable, mientras que en el modelo TM411, que incluye tecnología avanzada, sí lo es.
El conjunto iTHERM TM401 ofrece la calidad Endress+Hauser para aplicaciones estándares, mientras que la tecnología avanzada de la iTHERM TM411 aporta destacadas innovaciones para aplicaciones más exigentes:
iTHERM QuickSens: Un sensor con un tiempo de respuesta T90 de 1,5 s para sensores de 6 mm y de 0,75 segundos para sensores de 3 mm. Además, la longitud de inmersión necesaria para medir correctamente se ve reducida drásticamente, ideal para tuberías de pequeño diámetro.
iTHERM StrongSens: Robusto sensor de temperatura que soporta vibraciones de hasta 60 g, muy por encima de los 3g que marca la normativa IEC60751.
iTHERM QuickNeck: Un nuevo cuello separable sin herramientas, que ahorra hasta un 25% del tiempo de calibración de los sensores de temperatura.
iTHERM TA30R: Nuevo cabezal en acero inoxidable con protección IP69K y una accesibilidad óptima a los terminales.
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Comentarios