Cada vez son más los usuarios de la industria química que están buscando alternativas igual de eficaces que los palets de madera CP pero que además les aporten un valor añadido a sus productos. En este sentido, los palets de plástico se están convirtiendo poco a poco en una opción más valorada debido a su naturaleza sostenible y ecológica. En dicho contexto, Nortpalet ha desarrollado un amplio know-how en la implantación de este tipo de palets en la industria química y destaca las ventajas y beneficios que las empresas obtienen en su implantación.
No todos los palets son iguales, señala la compañía, para quien “el sector en el que son usados, el circuito y el tipo de carga, por ejemplo, son algunos de los factores que determinarán el tipo de palet que se debe de usar”.
Uno de los sectores que por el tipo de carga y circuitos tiene definidos distintos tipos de palets es la industria química, que debido a las características tan específicas que la definen en comparación a otros sectores requiere de palets muy específicos.
Teniendo en cuenta que la industria química requiere de un cuidado especial, como consecuencia de la peligrosidad que puede entrañar para el medio ambiente, tanto sus procesos, componentes y el transporte de mercancías delicadas, está claro que necesita soluciones que no sólo refuercen la calidad de sus productos, sino que también garanticen seguridad, higiene y sobre todo la protección medioambiental y de la propia carga.
En este sentido y para solventar dichas situaciones, el sector ha utilizado desde siempre los llamados palets químicos o palets CP. Se trata de palets de madera que fueron fabricados originariamente para dar servicio a este sector en Europa. Los CP, nombre que proviene del término inglés (chemical pallets), se diferencian de los palets más comunes por la gran variedad de modelos que presentan, clasificados del CP1 al CP9; es decir, por tamaño y por el tipo de construcción.
A pesar del uso estandarizado que hasta ahora han tenido los palets químicos de madera, en los últimos años las empresas están empezando a sustituir dichos sistemas por los de plástico para transportar y almacenar sus productos.
Al tratarse de un material mucho más duradero, higiénico, sostenible y que cumple estrictamente con las normas de calidad exigidas, son numerosos los beneficios que su uso presenta frente a los CP de madera habituales. Entre ellos, el que son más ligeros; más resistentes, estables y de mayor durabilidad; impermeables e higiénicos; de fácil limpieza y mantenimiento; material reciclable y sostenible; y ahorran espacio y costes.
Al tratarse de palets, fabricados especialmente con el objetivo de cubrir las necesidades concretas del sector químico, su función principal se basa en transportar contenedores con líquidos, productos, octabins, bidones, barriles, cajas de cartón o bolsas grandes, que contienen polvos y otros materiales finos en forma granular.
En cuanto a las alternativas en plástico a los CP, Nortpalet lo detalla a continuación.
Palet CP1 y Palet CP6: los dos se utilizan principalmente para el transporte de bolsas y cajas. El tamaño de ambas paletas es de 1.200x1.000 mm. Sus diferencias se basan en que el CP-1 tiene tres patines mientras que el CP-6 cuenta con un patín perimetral. Se usa con mayor frecuencia cuando se apila, debido a su cubierta inferior circunferencial y, por lo tanto, a una distribución más uniforme de la carga.
Los modelos equivalentes con lo que trabaja Nortpalet son los Logic 1210-G3 y Logic Pro 1210-G3 para el CP1 y los Logic 1210-G5 y Logic Pro 1210-G5 para el CP6. Para cargas más exigentes y/o circuitos cerrados donde el palet va a tener un ciclo de vida amplio, están disponibles los modelos Expert 1210-O3 similar al CP1 y el Expert 1210-O5 y Expert 1210-O6 similar al CP6.
Palet CP4 y Palet CP7: este tipo de palets se utilizan principalmente para el transporte de productos en bolsas. El tamaño de ambos es de 1.300x1.100 mm. Aquí la diferencia está en la plataforma inferior, ya que el CP4 tiene tres listones inferiores mientras que el CP7 está formado por listones perimetrales, también conocidas como coronas.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios