Ingeniero técnico industrial, Enrique Sánchez es representante de Bequinor en la Subcomisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera, Ferrocarril, Mar y Aéreo del Ministerio de Fomento. Ha desempeñado diversos cargos relacionados con la inspección de calidad y montaje de bienes de equipos y la aplicación de reglamentos de seguridad industrial. Es, asimismo, miembro individual de AENOR. Su interesante trayectoria profesional de toda una vida dedicada a la seguridad en el ámbito de la industria nos augura una entrevista muy interesante.
Revista PQ.- ¿Cómo ha evolucionado la seguridad industrial en España en los últimos años?
Enrique Sánchez.- En los últimos años hemos tenido una crisis económica bastante importante. Cuando hay crisis, lo importante es sobrevivir... En concreto, en mi campo de actuación no he percibido una evolución grande a nivel de seguridad industrial en los últimos años.
Revista PQ.- ¿Son las PYMES las que más dificultades encuentran?, ¿Supone la seguridad industrial una barrera de entrada?
E.S.- Cumplir las disposiciones sobre seguridad Industrial y otras muchas disposiciones tiene un coste elevado, los que tienen más dificultades son los que no tienen la posibilidad de efectuar las inversiones necesarias.
Revista PQ.- ¿Logran estas empresas los asesoramientos y servicios que precisan para afrontar con garantías los retos de la seguridad industrial?
E.S.- Como le decía, al estar saliendo de una crisis afecta sin duda el que los asesoramientos y servicios en muchos casos tienen costes elevados.
Revista PQ.- ¿Cree que las administraciones se muestran más tolerantes con las PYMES en materia de seguridad industrial?
E.S.- Las disposiciones reglamentarias aplican a todas las organizaciones. Mi opinión es que no hay tolerancia, los requerimientos establecidos en la Reglamentación hay que aplicarlos. No se disponen de medios en la Administración para poder controlar la aplicación de todas las disposiciones en todas las empresas.
Revista PQ.- ¿Considera que la sociedad percibe la importancia de la seguridad industrial y el esfuerzo que realizan las PYMES en esta materia?
E.S.- Es posible que en algunos sectores, y especialmente en el entorno de las PYMES, se pueda percibir. No obstante, en general, lo que la sociedad considera es que cualquier producto, bien o servicio debe ser seguro. Y lo que se percibe es la falta de seguridad cuando se produce un accidente. Lo normal y deseable para la sociedad es que no se produzcan los accidentes.
Revista PQ.- ¿Cuáles son ahora las prioridades en su ámbito de actuación?
E.S.- Transmitir los conocimientos adquiridos a terceros. En concreto, apoyo a Bequinor en el desarrollo de las comisiones técnicas y en otras actividades.
Revista PQ.- ¿Qué papel juega la formación?
E.S.- Es la herramienta básica para el desarrollo de las personas en las organizaciones. En dicho contexto, sin duda es básica la “autoformación”.
Revista PQ.- ¿Cómo valora la labor de Bequinor al servicio de la seguridad industrial?
E.S.- Aunque parezca una exageración, la labor de Bequinor “no tiene precio”. He seguido a esta entidad desde 1980, año en el que iniciaron sus actividades las entidades colaboradoras de la Administración de forma regulada por las disposiciones legales correspondientes y que tuvieron su sede en las mismas oficinas que ocupaba Bequinor en aquellas fechas. Asistí a la primera ‘Jornada sobre Seguridad Industrial’ que se hizo ese año y desde entonces he participado en todas las realizadas. Además, he colaborado en el desarrollo de la legislación especialmente la Reglamentación de Aparatos a Presión y Almacenamiento de Productos Químicos en las que Bequinor ha tenido una participación indiscutible.
En lo que afecta al transporte de mercancías peligrosas, Bequinor intervino en la primera traducción de la normativa internacional “ADR” al español. E igualmente en el campo de la normalización relacionada con la seguridad industrial, la asociación fue pionera en la elaboración de normas técnicas que, posteriormente cuando nació AENOR, les fueron transferidas. Precisamente su carácter multisectorial es lo que ha posibilitado que muchas empresas participasen en la elaboración de disposiciones reglamentarias y normas técnicas que no eran específicas de un solo sector. Sin duda, Bequinor ha sido el cauce para este desarrollo.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios