Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Análisis de riesgo medioambiental para fijar la cuantía de la garantía financiera

Sd shutterstock 110568959 20395
|

El 31 de octubre de 2019 las empresas incluidas como prioridad 2 en la Orden APM/1040/2017 tendrán que determinar la cuantía de la garantía financiera para poder afrontar la reparación de los daños que causen al medioambiente. Elaborar un ‘análisis del riesgo medioambiental’ (ARMA) es clave para conocer y gestionar los riesgos y poder realizar una previsión financiera en caso de accidente, tal y como nos detalla en las siguientes líneas Jordi Espinar, consultor de Seguridad Industrial en TÜV SÜD (empresa asociada a Bequinor).


“Según lo establecido en la Ley 26/2007 de Responsabilidad Ambiental, las empresas que puedan dañar al medio ambiente deben adoptar las medidas necesarias para prevenir o evitar tales escenarios o para devolver los recursos naturales dañados al estado en el que se encontraban antes de provocarlos. Por ello, las deben analizar su riesgo con el objetivo de determinar la cuantía de la garantía financiera con la que hacer frente a las responsabilidades medioambientales en las que puedan incurrir.


El ‘análisis del riesgo medioambiental’ (ARMA) es la herramienta que, aparte de ayudar a conocer y gestionar el riesgo de un establecimiento, permite cuantificarlo para posteriormente establecer la cuantía de la garantía financiera.


Empresas de prioridad 2


La publicación de la Orden Ministerial APM/1040/2017, de 23 de octubre, estableció la fecha a partir de la cual será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III de la Ley 26/2007 clasificadas como nivel de prioridad 1 y 2, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 de junio, y por la que se modifica su anexo.


El 31 de octubre de 2018 finalizó el plazo para las empresas de nivel de prioridad 1 y el próximo 31 de octubre de 2019 expira el plazo para las de prioridad 2.


Las actividades clasificadas con nivel de prioridad 2 son: refinerías petróleo y gas, coquerías, producción de fundición o de aceros, aplicación de capas metal fundido, fundiciones metales ferrosos, industrias químicas para la fabricación de sales inorgánicas, industrias químicas que fabriquen medicamentos o explosivos y vertederos de residuos.


El riesgo medioambiental


Cada día, toma mayor importancia para las empresas conocer, con el mayor rigor posible, el riesgo que generan sus actividades con el objetivo de minimizarlo y, si es posible, eliminarlo. El riesgo medioambiental es un riesgo más que las empresas deben gestionar y, en muchos casos, ya se observa como un factor importante a tener en cuenta en la producción como valor añadido de las empresas a la contribución a un desarrollo sostenible.


Según el ordenamiento jurídico vigente, todos los ciudadanos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.


A esta necesidad responde la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales, así como la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, que incorporó al ordenamiento jurídico interno español esta directiva.


La Ley 26/2007 establece un nuevo régimen administrativo de reparación de daños medioambientales en virtud del cual los operadores que ocasionen daños al medio ambiente o amenacen con ocasionarlo deben adoptar las medidas necesarias para prevenir o evitar su causación o, cuando el daño se haya producido, para devolver los recursos naturales dañados al estado en el que se encontraban antes de la causación del daño.


La misma ley establece como daños medioambientales aquellos que pueden afectar a las aguas, al suelo, a la ribera del mar y de las rías, a las especies de la flora y la fauna silvestres, así como a los hábitats de todas las especies silvestres autóctonas.


Para todo ello, las empresas deben conocer el riesgo que generan sus actividades. Si bien se han propuesto diversas definiciones del riesgo, la más aceptada es la que lo define como el producto de la frecuencia prevista para un determinado suceso por la magnitud de las consecuencias probables. Así pues, los operadores deben determinar los posibles sucesos con consecuencias medioambientales y determinar su probabilidad de ocurrencia y su magnitud del daño.


Metodología de desarrollo del ARMA


El ARMA es la herramienta que permite cuantificar el riesgo de un establecimiento y a partir del cual se establecerá la cuantía de la garantía financiera. A continuación, se indican los pasos a seguir para su elaboración.


En primer lugar, se deben identificar los posibles escenarios accidentales y establecer la probabilidad de que éstos ocurran. Para ello, se deberán conocer las causas de los sucesos iniciadores de accidente y las probabilidades de los factores condicionantes que conducen al desarrollo hasta el accidente final.


En segundo lugar, se debe establecer la magnitud del daño que puede ocasionar cada escenario identificado. Para ello se utiliza el valor de índice de daño medioambiental (IDM). El Ministerio de Medio Ambiente ha publicado una herramienta informática que permite estimar dicho índice, el cual relaciona la cantidad de recursos naturales dañados y los costes de su reparación. Este parámetro ofrece un resultado semicuantitativo que permite establecer un orden de magnitud de los escenarios accidentales en función de la severidad del daño que pueden ocasionar”.


Más información en número 1.244 de la Revista PQ.


CURSO DE INTERÉS


Dada la relevancia del tema abordado en este artículo, conviene mencionar el curso “El Análisis de Riesgo Medioambiental como herramienta para fijar la cuantía de la garantía financiera”, organizado por Bequinor para el próximo 14 de febrero en Barcelona. A través de un análisis del riesgo medioambiental las empresas podrán conocer los escenarios accidentales en los que se podrían ver envueltas, el impacto que podrían causar en el medioambiente y la cuantía necesaria para reparar el daño. En definitiva, el objetivo de este curso es entender y saber cómo elaborar un documento ARMA, no solo para cumplir con la ley, sino también como herramienta de previsión financiera y de gestión de riesgos.


https://bequinor.org/cursos/aplicacion-metodologia-analisis-riesgos-ma/


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA