Quien más, quien menos, entre las personas relacionadas con la maquinaria industrial (fabricantes, usuarios, instaladores…) ha oído hablar del famoso “expediente técnico”que, según la directiva de máquinas, el fabricante está obligado a tener. La directiva no da muchas pautas sobre cómo debe hacerse, pero además para mayor misterio tampoco obliga al fabricante a darlo a su cliente; solo hay obligación de entregarlo a la autoridad competente y eso cuando ésta tenga causa justificada para requerirlo.
¿En qué consiste realmente el expediente técnico de una máquina? ¿Es ciencia ficción? ¿Es un mito? ¿Hay que ser un segundo Einstein para hacerlo correctamente? ¿O es más bien una simple “molestia burocrática” que no hay más remedio que sobrellevar?
La verdad es que el expediente técnico no es ni lo uno ni lo otro. El expediente técnico se compone de varias partes y, ciertamente, tiene un considerable contenido técnico, ya que el fabricante ha de dejar constancia de los cálculos que ha hecho, de las instrucciones de uso proporcionadas al cliente, de las protecciones incorporadas… Todo eso el fabricante lo tiene que hacer y habitualmente lo sabe hacer bien, sabe construir su máquina, pero la parte más importante, la verdadera clave de un expediente técnico bien construido es, podríamos decir, más filosófica. Consiste primordialmente en algo tan sencillo y, a la vez, tan complicado, como identificar correctamente las situaciones peligrosas y resolverlas de acuerdo con los criterios de la directiva.
Una situación peligrosa es un conjunto de cuatro ítems:
• Peligro propiamente dicho
• Zona de la máquina donde se da el peligro
• Fase de vida
• Causas que podrían dar lugar a un daño
Y para adentrarse en el laberinto de, correctamente, identificar las situaciones peligrosas y solucionarlas, la herramienta principal, como en tantas facetas de la vida, es el sentido común; sin embargo, es muy aconsejable dejar que al sentido común le ayude el amplio acervo de normas armonizadas disponibles, normas técnicas que no son de obligado cumplimiento pero que contienen lo mejor que se conoce a día de hoy, para garantizar la seguridad de la maquinaria. Por ello, su seguimiento recibe el premio de la “presunción de conformidad” y por ello nunca nadie discute una solución que se apoye en el criterio de una norma armonizada.
Hay que tener presente que lo que es de obligado cumplimiento son los requisitos esenciales de seguridad y salud, por ambiguos que sean. Así, uno de los requisitos esenciales más importantes nos dice que los sistemas de mando han de ser seguros y fiables. La mejor manera que tiene el fabricante de garantizar el cumplimiento de este requisito es apoyarse en las normas armonizadas pertinentes, aunque sean voluntarias; por ejemplo, la EN ISO 13849-1 que establece la probabilidad de fallo admisible de las funciones de seguridad a partir de la evaluación del riesgo.
Esa combinación de raciocinio lógico y uso correcto de normas armonizadas son la base del curso que Bequinor propone sobre este tema, Curso redacción del expediente técnico y marcado CE de máquinas nuevas, que tendrá lugar los próximos 2 y 3 de octubre, en Madrid.
Para más informacón, consulta este enlace.
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
Comentarios