Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El reto de la transición energética requiere dar estabilidad al gas

Gas 1 22669
|

Sedigas llama la atención sobre la importancia de la estabilidad regulatoria para el gas en el período 2021-2026. El gas, como acelerador de la transición energética, facilita la descarbonización de la economía dado que genera beneficios económicos, evita emisiones, mejora la calidad del aire e impulsa la eficiencia energética. Además, sus infraestructuras actúan de sumidero de CO2 y almacenamiento de energía, a la vez que proporciona la garantía necesaria del sistema eléctrico.


Sedigas señala que el nuevo entorno energético exige innovación e inversiones en nuevos modelos de negocio y en el desarrollo de la economía circular. El reto del sistema energético es la integración de los mercados, donde el gas y la electricidad, juntos, permitirán la descarbonización de la economía. Estas inversiones requerirán de todavía más capital extranjero, teniendo en cuenta que España actualmente es el destino de más de 425 mil millones de ese capital. Los grandes inversores seleccionan sus países objetivo en función de la estabilidad regulatoria y las señales económicas adecuadas.


Según los datos del reciente estudio de PwC Strategy& para Sedigas, con la utilización del gas se podrían reducir las emisiones en los segmentos doméstico, comercial e industrial en 1.710 ktCO2 a través de un plan con medidas concretas, además de ser solución inmediata para el sector transporte, responsable del 25% de emisiones de CO2. Todo ello operando bajo el modelo actual de retribución y de peajes, que deja espacio para el crecimiento y la generación de riqueza en España.


Un aliado imprescindible


El sector gasista es un sistema sin déficit y los ajustes retributivos podrían afectar a la calidad de servicio y al crecimiento de dicho sector.
El gas natural fomenta la sostenibilidad al reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire mientras se posiciona como una energía necesaria, competitiva y eficiente para todos los sectores de la economía. Es así no solo como la fuente de calidad de vida para ocho millones de hogares españoles, sino que también es clave para el sector industrial, alcanzando el 34% de la demanda energética de los segmentos industriales más intensivos en consumo energético.


Es una tecnología que cuenta con unas infraestructuras ya desplegadas que no suponen un coste adicional. Esto permite que también en un futuro se inyecte gas renovable que pueda ser transportado y distribuido a todos los puntos de conexión actuales sin inversiones adicionales, aumentando la diversificación y por tanto la seguridad energética nacional.


Asimismo, el gas aporta firmeza y respaldo al sector eléctrico ante el cierre de la industria del carbón, la reducción progresiva de la energía nuclear y la intermitencia de las energías renovables, asegurando el suministro de energía eléctrica.


Ahorro de 900 millones en España


Según las conclusiones del citado informe, con el modelo actual y sin inversiones adicionales, la conversión de usuarios domésticos a gas natural muestra un potencial adicional de 1,3 millones de puntos de suministro, generando un ahorro total para el país de 274 millones de euros. En cuanto al cambio a gas por parte de los segmentos industrial y servicios, se destaca un potencial de 14TWh y un ahorro de 592 millones de euros al país.


Junto con el ahorro en la factura, estos resultados muestran un consumo energético menor y una reducción de emisiones, así como un aumento de la competitividad.


Además, cabe destacar que el sector gasista genera superávit, está saneado y en total equilibrio financiero. La reforma del 2014, que supuso un recorte de 238 millones de euros anual, cumplió su cometido de eliminación del déficit y no requiere de un ajuste adicional. Así, el marco regulador actual ha supuesto que la retribución unitaria de transporte y distribución sea inferior a la media europea, resultando en peajes competitivos para el usuario doméstico (tres euros de ahorro para un usuario doméstico medio) y trasladando el riesgo de inversión al promotor.


En este contexto donde el gas juega un rol fundamental en la transición se necesita incentivar la extensión del funcionamiento de instalaciones de transporte y regasificación, así como promover nuevos usos y servicios sostenibles a través de un modelo de reconocimiento. En el caso de la distribución de gas, el sector también se mantiene alineado con esta petición de estabilidad del modelo retributivo, dando certidumbre regulatoria a inversiones con creciente riesgo de demanda.


Juntos por el equilibrio


En este contexto, Sedigas relanza su marca, que busca recalcar el protagonismo que el sector gasista tiene en la transición energética e impulsar el papel del gas como agente que proporciona el necesario equilibrio del mix energético del futuro. Bajo la esencia ‘Juntos por el equilibrio’, se presenta una nueva entidad más centrada en la sostenibilidad, el optimismo, la apertura, la eficiencia, la cooperación y el consumidor.


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA