Feique, junto a ICEX España Exportación e Inversiones, ha organizado la jornada E-Volución digital de la cadena de suministro de productos químicos, para informar a las empresas españolas que exportan productos químicos de las oportunidades, obligaciones y riesgos que presenta la digitalización de la cadena de suministro de productos químicos, desde la oferta del producto online a la interacción con el cliente.
La jornada fue abierta por el director general de Feique, Juan Antonio Labat, y el director general de Internacionalización de la Empresa de ICEX, Francisco Javier Serra Guevara. Durante su intervención, Labat quiso destacar la contribución económica del sector químico como segundo mayor exportador de la industria española, con una cifra que ya supera los 37.000 millones de euros anuales.
Se hizo hincapié en la incidencia que está produciendo sobre el sector la crisis provocada por el coronavirus de Wuhan
De esta misma forma hizo hincapié en la incidencia que está produciendo sobre el sector la crisis provocada por el coronavirus de Wuhan, que se traduciría en una caída de la producción química en China estimada entre un 20 y un 30% previéndose que pueda repercutir en un mercado determinado en estos momentos por la caída en la demanda de los productos químicos, especialmente en los mercados europeos.
En referencia a la actualidad nacional, Labal hizo referencia a la declaración de emergencia climática anunciada por el gobierno sobre la que, asegura, “va a redefinir la política energética, con una incidencia directa en el sector del automóvil”, uno de los principales sectores demandantes de productos químicos.
Por otra parte, el 'managing director Strategy Chemicals and Natural Resources' de Accenture, Michael Ullbrich, presentó el informe 'Artificial Intelligence and BlockChain. Insights and Actions for the Chemical Industry', en el que se destaca el blockchain, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías como los principales actores que redefinirán los modelos de negocio del futuro, pues afectarán de manera directa a las cadenas de suministro. Señaló además cómo, a día de hoy, estas áreas suponen una prioridad para la industria química.
Tanto la inteligencia artificial como el blockchain abrirán nuevas vías de valorización para las empresas químicas
Según el propio Ullbrich, tanto la inteligencia artificial como el blockchain abrirán nuevas vías de valorización para las empresas químicas, instaurando un modelo en el que la toma de decisiones será más informada, se acelerará el aprendizaje y se recabará información de gran valor mediante el análisis de una gran cantidad de datos almacenados, se eliminarán las barreras físicas y se crearán nuevos servicios, que aún están por definir.
Además, durante toda la jornada hablaron expertos en los diferentes ámbitos relacionados, como: Erwin G. Annys ('support and enforcement' de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas – ECHA), Manuel Ibarra (jefe del departamento de Inspección y control de medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios - AEMPS), José Luis Martín Baltanás (jefe de servicio del Área de Precursores del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado - CITCO), Inés Ramírez (jefa del departamento de 'eMarket services' de ICEX) y Nerea Rodríguez (subdirectora general de Gestión Aduanera), quienes abordaron temas de gran calado como la venta de productos químicos a través de 'eMarketplace', las obligaciones que supone el acceso a terceros mercados y la aplicación del nuevo Código Aduanero de la Unión (CAU) para la digitalización de todos los trámites aduaneros.
El objetivo fundamental fue informar y hacer conscientes a las empresas de los ámbitos digitales que se están imponiendo en el mercado, como la inteligencia artificial y el blockchain, así como su aplicación a las exportaciones del sector químico.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios