Repsol ha añadido a su cartera de activos renovables un nuevo proyecto eólico de 860 MW en Aragón. El proyecto, denominado Delta 2, está compuesto por 26 parques eólicos ubicados entre las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel, que serán construidos y operados por la filial Repsol Electricidad y Gas. Se desarrollará a lo largo de los próximos tres años y, cuando esté en funcionamiento, permitirá suministrar electricidad a 1,8 millones de personas, aproximadamente, más que la totalidad de la población de Aragón. Asimismo, su generación renovable evitará la emisión de más de 2,6 millones de toneladas de CO2 al año respecto a la electricidad producida con carbón.
El proyecto Delta 2 se suma a otros planes renovables que Repsol tiene en marcha en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura: el eólico Delta, ubicado entre las provincias de Zaragoza y Teruel, cuyas obras empezaron en diciembre y que, con 89 turbinas y 335 MW, se prevé que entre en funcionamiento a finales de este año; el también eólico PI, situado entre Palencia y Valladolid, que tendrá una capacidad total instalada de 255 MW; un parque fotovoltaico en Cádiz (Sigma), de 204 MW; el proyecto fotovoltaico de Valdesolar (Badajoz), con 264 MW; y el también fotovoltaico Kappa, de reciente incorporación, con 126,6 MW y ubicado en Ciudad Real.
La energía que generaran servirá para el abastecimiento de las necesidades de la compañía y de sus clientes de electricidad y gas, que en poco más de un año de actividad ya asciende a más de un millón. Los activos renovables de la empresa que están en desarrollo suman una capacidad de 2.045 MW, que junto con los 2.952 MW de capacidad total instalada con los que cuenta actualmente la compañía consolidan a Repsol. Para impulsar estos activos, la compañía tiene un equipo especializado en energías renovables con amplia experiencia en el sector y que sigue creciendo notablemente.
El pasado 2 de diciembre desde Repsol anunciaron que orientan su estrategia para ser una compañía con cero emisiones neta en el año 2050, lo que la convierte en la primera de su sector en fijar esta ambiciosa meta, que pretende limitar el calentamiento del planeta en concordancia con los objetivos del Acuerdo de París, aspirando a que no supere 1,5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales.
Para alcanzar el objetivo marcado en el Acuerdo de París, en el cual se determinó que no aumentara la temperatura del planeta en 1,5 grados, Repsol está planteando nuevas metas de reducción de su indicador de intensidad de carbono sobre la base del año 2016: del 10% en 2025, del 20% en 2030 y del 40% en 2040, para avanzar hacia las cero emisiones netas de CO2 en el año 2050. Estos objetivos servirán de base para el Plan Estratégico 2021-2025, que se presentará al mercado y a los inversores el próximo 5 de mayo.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios